Burorrepresión
Stop Represión denuncia censura por parte del Ayuntamiento de Logroño
El colectivo señala la negativa del Ayuntamiento de Logroño para el uso de la plaza del Espolón como la última censura de despedida de la junta de gobierno saliente.

Este mismo jueves el colectivo Stop Represión pretendía realizar una jornada informativa sobre el estado del llamado No Caso del 14N tras los seis meses desde la publicación de la sentencia. Pero el evento ha sido cancelado ya que finalmente no ha contado con la aprobación del ayuntamiento.
El acto pretendía realizarse en la céntrica plaza del Espolón, donde sucedieron los altercados por los que fueron juzgados Jorge Merino y Pablo Alberdi en la pasada huelga general del 14N de 2012. La petición consistía en la ocupación de la calle durante veinte minutos y después retirarse al espacio colintante de la plaza donde se prevía colocar sillas y mesas para realizar una charla en la que exponer el trabajo realizado hasta el momento y presentar una guía elaborada por el colectivo para la difusión de los recursos judiciales presentados contra la sentencia. Sin embargo, según la notificación emitida desde el departamento de Dominio Público, la petición de ese espacio no ha contado con el "visto bueno" de la concejalía.
Desde el colectivo reiteran que la petición se realizó de forma correcta y dentro del plazo convenido de 20 días de antelación. Denuncian esta negativa como un último acto de censura del equipo de gobierno saliente del Partido Popular, ahora en funciones hasta que se forme el nuevo gobierno municipal.
En la notificación se explica la falta de un informe requerido a la Policía Local, cuya jefatura recae actualmente en el Comisario F. F. Beneite que ha sido señalado reiteradamente por este colectivo como el responsable de los altercados por los que han sido juzgados Alberdi y Merino. Del mismo modo la notificación advierte que estos espacios están reservados para "actos de interés municipal" mientras ese mismo espacio ya fué utilizado en 2015 por el mismo colectivo para la rueda de prensa del tercer aniversario del 14N. Más recientemente, en septiembre de 2017, se realizó en plena calle frente al Palacete de Gobierno una asamblea abierta de diferentes colectivos sobre la Renta de Ciudadanía o en enero de este año una concentración organizada por la Asamblea de Mujeres de Logroño. Todos ellos actos notificados y autorizados formalemnte.
No es la primera vez
Hace seis meses Stop Represión ya denunció como se multó de forma arbitratia a dos miembros de su colectivo mientras pegaban carteles de la manifestación de apoyo a los condenados. Dos años antes también fueron amonestados cuando repartían folletos informativos en la misma plaza del Espolón durante la fería comercial Logrostock hasta que les obligaron a retirarse bajo amenazas de sanción. Y no sólo desde Stop Represión, ya que en esta última legislatura ha habido un denuncia reiterada de diferentes colectivo y movimientos sociales de Logroño por la restricción para el uso del espacio público para sus actividades.
Desde Stop Represión anuncian que no cancelan el evento sino que lo postponen a fecha indeterminada con la intención de poder desarrollarlo tal y como lo tenían planeado.
14N
No caso 14N: grabaciones, contradicciones y cintas de vídeo
14N
Manifestación contra la sentencia del No Caso
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!