Brasil
Manuela d’Ávila: “El Gobierno de Bolsonaro es un Gobierno de muerte”

Fue blanco de fake news durante la campaña electoral de Brasil a la que concurría como candidata a vicepresidenta del Partido de los Trabajadores, y ahora advierte sobre hacer política con unos bots que no están a disposición de todos. Dice que la maternidad ha hecho de ella una mujer más revolucionaria que nunca, una fuerza que ahora pone en la lucha contra la “necropolítica” de Jair Bolsonaro.

Manuela Pinto Vieira d’Ávila (Porto Alegre, Brasil, 1981) llega a La Casa Encendida desde Barajas con 21 años de militancia política en la maleta, incluida la experiencia como diputada en dos mandatos en el Parlamento de Brasil. Esta vez no la acompaña su hija, Laura, que viajó con ella durante la campaña de las elecciones brasileñas de 2018 a las que esta militante del Partido Comunista concurrió a la vicepresidencia de la República junto al Partido de los Trabajadores.

D’Ávila también es fundadora del Instituto E se fosse você, un proyecto que pretende explicar y combatir las fake news, cuyas consecuencias conoce muy de cerca después de que en la campaña electoral fuera blanco de desinformaciones, motivo por el que el Tribunal Superior Electoral de Brasil ordenó a Facebook retirar hasta 38 páginas de usuarios con información falsa sobre ella y el candidato a la Presidencia del país por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad.

Dice que ser madre ha hecho de ella una persona más revolucionaria de lo que ha sido nunca y advierte sobre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro: “Es un Gobierno de muerte”. De cuerpos, maternidades, medios de comunicación y lucha en tiempos de auge de nuevos fascismos hablará en la mesa que comparte con las escritoras Gabriela Wiener y Najat El Hachmi en el festival Princesas y Darth Vaders que se celebra del 7 al 9 de junio en Madrid.

Hace poco en este mismo lugar la exdirectora regional de ONU Mujeres Luiza Carvalho decía que de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil desde el 1 de enero, no se había conocido su programa en campaña. ¿Se conoce ahora que lleva seis meses como presidente? ¿Cuál es el balance de esos seis meses?
En verdad en los últimos 30 años él ha dicho exactamente lo que iba a hacer. Yo he estado con él ocho años en el Congreso Nacional y él jamás ha mentido acerca de quién era. Siempre ha dicho que defendía la tortura. Siempre ha dicho que defendía la la dictadura militar. Siempre ha hablado mal de las mujeres, y también de los hombres y las mujeres negras. Siempre ha dicho que la universidad pública es un espacio donde no hay personas buenas y que no era necesaria para el país. El Gobierno de Bolsonaro es un Gobierno de muerte. Lo que vemos ahora es cómo esos absurdos se pueden transformar en el proyecto de la extrema derecha de Gobierno. Estamos viviendo el necrocapitalismo en su máxima potencia en Brasil.

¿Qué ejemplo puedes poner? ¿Cómo se traducen esas políticas en la vida de las personas?
En cualquiera de las áreas te puedo dar ejemplos. En los últimos meses la legislación acerca de las armas ha cambiado: ahora básicamente cualquiera puede comprar armas y se permite incluso que los niños puedan empezar a dar clases de tiro si sus padres tienen ganas. Él ha cambiado la legislación ambiental y las normas de las cacerías, de modo que todo lo que hemos logrado en los últimos años sobre animales en peligro de extinción, él lo ha cambiado. También ha mandado para fuera del país todos los médicos de profesionales de salud cubanos que estaban trabajando con la gente pobre en un programa que hemos creado en el gobierno de Dilma que se llama “Más médicos”, con el argumento de que como son cubanos es un programa ideológico. Ha dicho antes de ayer que el embajador de Venezuela en Brasil es el embajador que ha nombrado Juan Guaidó, es decir, da un paso adelante en la intervención militar en Venezuela, que no es una intervención brasileña sino una intervención norteamericana.

Tenemos ahora en el Congreso una legislación que ellos llaman de “medidas anticriminalidad”, que tiene dos ejes. El primero es legitimar lo que hace la Policía con la población al dar impunidad para matar a la gente —en Brasil tenemos la Policía que más mata del mundo—. En esa legislación también hay un cambio de lo que caracteriza a las organizaciones criminales, por lo que ahora todas las organizaciones de los movimientos sociales pueden ser criminalizadas.

Y por último, algunas cosas que posiblemente ustedes ya conozcan como la reforma de pensiones que acaba con la preeminencia pública de la jubilación y con la perspectiva de la gente más pobre de tener una jubilación. Además, hace unos días se vació a las universidades técnicas de dinero, que es la razón por la que ha habida tanta movilización en la calle. Entonces tenemos menos escuelas y eso es muerte. Tenemos más cárceles y eso es muerte. Tenemos menos protección al medio ambiente y eso es muerte. Tenemos autorización para que los policías maten a los pobres y eso es muerte. La extrema derecha en Brasil conduce al gobierno de la muerte.

¿Por qué molestan los movimientos sociales?
A veces la gente me pregunta “¿qué va a pasar en Brasil?” y yo contesto: “¿Qué es lo que falta por pasar en Brasil?”. Hemos tenido a Lula detenido, a Marielle muerta, tenemos parlamentarios y políticos que no sabemos si la gente nos va a agredir en la calle, porque el presidente estimula la violencia contra nosotros. Y ahora hay un esfuerzo por cambiar la legislación para que intenten hacer que las organizaciones sociales puedan ser catalogadas como organizaciones terroristas.

Se ha responsabilizado a las fake news de que Bolsonaro llegara al Gobierno. El debate existe en otros países también, siempre con el argumento de que la desinformación beneficia el discurso de la extrema derecha. ¿Qué tienen que ver las fake news con la extrema derecha?
Tiene todo que ver. Yo creo que la gente no entendido nada. En primer lugar, cuando hablamos de fake news no hablamos solo acerca de mentiras. El instituto que he creado para trabajar con esto no es un instituto acerca de fake news sino un instituto de fake news y organizaciones de odio. ¿Por qué? Porque ellos no juegan solo con mentiras, sino que trabajan con mentiras y con la construcción de odio social contra lo que somos.

Creemos que estamos hablando de márketing político, que ellos utilizan fake news para hacer márketing como antes utilizaban la televisión y los periódicos. No, no es eso. Brasil no tenía legislación de protección de datos personales como España tampoco tenía hasta hace poco. ¿Qué significa esto? Que tienen todas las informaciones acerca de nosotros. Y no son informaciones objetivas solamente, como imagina la gente. Es posible trabajar mucho con informaciones objetivas, pero no estamos hablando solo de eso.

Lo que ellos hacen es trabajar con información subjetiva. Conocen los patrones psicológicos y cognitivos. Saben si te has detenido dos minutos delante de La Casa Encendida, y si después entras a una tienda, y saben que has comprado una chaqueta como esta y que compras ropa para niña. Ellos hacen política como nadie la ha hecho. En el nazismo se hacía la comunicación de una manera muy perversa, pero no desde la cabeza de la gente.

En Brasil ha habido otro factor importante, que es que la gente tenía planes de telefonía móvil con liberación de solo algunos servicios. O sea, la gente no tenía internet sino que tenía Facebook. Entonces, la gente dependía de una red social y no tenía cómo buscar una información. De este modo, si se compra el espacio para poner una fake news acerca de mí en Facebook, da igual que yo ponga en un sitio web que eso es mentira, la gente no tiene cómo salir de Facebook. Y yo no puedo adentrarme en la red de la persona. Entonces están las redes sociales, el big data y el uso de tecnología muy sofisticada... y ellos juegan con datos reales de nuestro pueblo.

Es más sencillo mentir una mujer que hacerlo hacer que un hombre. Es más sencillo mentir acerca de un negro. Por ejemplo, en la campaña electoral yo fui el principal árbol de fake news: ¡una mujer 37 años que entra a la segunda vuelta! Tengo que ser una loca.

Los bots no están a la disposición de todos. Todo aquel que tenga un compromiso con la democracia y con la soberanía de los pueblos tiene que empezar a hacer involucrarse en proyectos de creación de tecnología del bien

Esos datos y esas tecnologías están en en el mercado para todos. ¿Por qué no los utilizan también las izquierdas?
Porque es el capitalismo. Ellos tienen la plata, nada está a la disposición de todos. Los bots no están a la disposición de todos. Yo creo que la izquierda tiene que tener los bots del bien. No solo la izquierda, sino todo aquel que tenga un compromiso con la democracia y con la soberanía de los pueblos tiene que empezar a hacer involucrarse en proyectos de creación de bots del bien, en aprender cómo identificar fake news y cómo sacarlas de la red social muy velozmente. Porque eso es posible. Tenemos que empezar a involucrarnos en proyectos de tecnología del bien. Hemos estado en un espacio de idealismo, de creer que internet era simplemente democrática. Y es democrática, pero no es libre, porque no hay libertad en el capitalismo.

En Brasil, las mujeres dijeron “el no” y las urnas “el sí”. ¿Ha sido en vano la movilización de miles de mujeres?
No es un fracaso. Las mujeres hemos tenido las manifestaciones más grandes de los movimientos sociales de los últimos años en Brasil. ¿Qué fracaso hemos podido tener si estamos en la calle? Estamos en la lucha, imaginar que porque no logremos vencer hemos fracasado es no comprender que la extrema derecha se organiza en el mundo. Bolsonaro es un problema muy grande para Brasil, pero la crisis no es brasileña como dice la derecha. Bolsonaro está en Brasil como salida a una crisis que es mundial y la que cada país tiene sus bolsonaros, que tienen una apariencia en España, otra en Francia, otra en EE UU. Y las mujeres están involucradas en todo el mundo por razones muy concretas, en primerísimo lugar porque las salidas económicas que la extrema derecha y la derecha liberal proponen son salidas que transforman el Estado en un Estado más pequeño, y cuando hay una privatización de las responsabilidades públicas, las más afectadas son las mujeres. Las mujeres están en la calle porque quieren convertir en un debate moral unos debates que son económicos y sociales. La crisis es mundial y es una crisis del capitalismo que afecta a todos los trabajadores pero es más cruel con las mujeres. Es por eso que las mujeres están en la calle.

Las mujeres están sirviendo de muro de contención a la extrema derecha, pero también en ellas está la manera en la que vamos a tomar el poder para nosotros, porque no puedo creer que vayamos a estar para siempre conteniendo

¿Es el movimiento feminista un muro de contención contra las políticas de derechas en Brasil y en el mundo?
Sí, creo que las mujeres están sirviendo de muro de contención. Pero más allá de eso creo que en las mujeres está la manera en la que vamos a tomar el poder para nosotros, porque no puedo creer que vayamos a estar para siempre conteniendo. El movimiento de mujeres en Brasil y con muchísima fuerza el movimiento de mujeres negras puede provocar el cambio que también tenemos que hacer en el poder. No creo que tengamos un feminismo que esté preparado para cambiar al poder, pero creo que tenemos que involucrarnos y crear un feminismo popular que va a cambiar el poder. Esa puede ser la manera más dulce de contestar a la extrema derecha.

América Latina
Bolsonaro y López Obrador, dos estilos para gobernar las grandes potencias de América Latina
Con pocas semanas de diferencia Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador asumieron la presidencia de sus países, Brasil y México, las dos mayores economías latinoamericanas.

Entonces las mujeres están respondiendo a nivel global. ¿Se organizan también las derechas globalmente?
Existe una organización internacional de la extrema derecha porque la crisis del capitalismo es global. El necrocapitalismo está ahí para saber quién va a vivir y qué va a morir. Para ellos, la gente que trabaja no está para vivir. El mundo con la tecnología, las cosas buenas, el mundo con lo mejor es un mundo para pocos. Es eso lo que ellos están planteando y en lo que están trabajando. Y antes no lo decían, pero ahora lo dicen.

Me han preguntado hace poco que si ser madre te hace más conservadora. Te lo pregunto a ti, como autora de Revolução Laura: reflexões sobre maternidade & resistência, un libro en el que reflexionas sobre maternidad y política. ¿Ser madre te hace dar pasos a la derecha en tus posicionamentos políticos?
La maternidad me ha hecho más revolucionaria que en cualquier otro momento de mi existencia. Creo que si la sociedad intenta hacer que seas más conservadora es porque la maternidad es exhaustiva para una mujer. Yo amo a mi hija, pero si trabajas 15 horas al día no es que te vuelvas más conservadora, es que te quedas muerta. Yo tengo condiciones muy privilegiadas, un compañero con quien comparto mis responsabilidades, escuela para mi hija, opción de llevármela conmigo cuando tengo que trabajar por todo el país… Me he enfrentado a mi partido y he dicho que no creo en el poder como lo ejercen los hombres. Ahora pienso que yo era conservadora antes de la maternidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil ¿Qué falta para que Bolsonaro sea encarcelado?
Frente a todas las pruebas existentes sobre el plan de asesinato contra Lula, tanto el expresidente como sus secuaces insisten en afirmar que las acusaciones no pasan de ser una persecución política desatada por sus enemigos.
Análisis
Análisis Un atentado que deja muchas interrogantes
El fallido atentado del pasado 13 de noviembre en Brasilia se puede leer muy claramente a partir del sentimiento de triunfo global de la extrema derecha que ha provocado en Brasil –y en el resto del planeta— la reciente victoria de Trump.
Savio
9/6/2019 17:26

Una persona que defende el aborto de niños indefensos es una assassina en verdad. Llamar a un presidente que los defiende es solamente una locura a más!

1
1
#35646
9/6/2019 12:31

Não sabem nada de Brasil pra dizer que a causa de Manoela é nobre.

1
0
#35637
9/6/2019 7:59

És una demente mentirosa hipócrita

3
2
#35632
8/6/2019 23:18

Only retarded still hear a communist speech

3
2
#35631
8/6/2019 23:14

Infelizmente a senhora comunista (PCdoB) mente como todo comunista.

4
3
Van Azevedo
8/6/2019 23:14

GOVERNO DE MORTE FOI O GOVERNO DO PT, SUA COMUNISTA HIPÓCRITA!!! DEFENSORA DE BANDIDOS!!! VOCÊS SÃO OS VERDADEIROS INIMIGOS DO BRASIL!!! NÃO QUEREMOS MAIS O COMUNISMO NO NOSSO BRASIL!!! LADRÕES!! ROUBARAM MILHÕES DO NOSSO DINHEIRO PRA AJUDAR O DITADOR MADURO A MATAR SEU POVO!! MENTIROSOS!! VOCÊS SÃO O QUE HÁ DE PIOR!! AMAMOS O GOVERNO DO BOLSONARO E VOCÊS NÃO IRÃO DESTRUÍ-LO!!

4
3
#35624
8/6/2019 19:50

Manuela es una persona increible que sigue luchando por sus nobres ideales! Pena que hoy Brasil esta lleno de falsos moralistas, muchas veces evangélicos, que roban personas poco instruídas que creen en todo, las cosas mas absurdas posible!

3
3
#35645
9/6/2019 12:28

Uma defensora do governo de Nícolas Maduro que mata seu povo a fome não pode ser nobre , é cúmplice ,além de ser do PT uma quadrilha que roubou o Brasil inteiro.

2
2
#35612
8/6/2019 14:40

A ESQUERDA destruiu o país deixando milhões desempregados
.

8
9
Helder
9/6/2019 18:38

É a mais pura verdade

1
0
#35596
7/6/2019 22:14

No saben nada de Brasil, basura de contenido. Pura milicia ideológica sos.

7
9
#35595
7/6/2019 21:03

kkkk me poupe manoelita a socialista gourmet caviar q odeia o capitalismo mas ama ir a NY.Brasil jamais dera socialista.Wske up alice pt nuncamais.

9
11
#35621
8/6/2019 17:00

¿Se supone que eso es portugués? Mira que sois tarados ignorantes en PPSOEVOXGRAMOS

2
2
Hodei
7/6/2019 16:02

La extrema derecha, con sus políticas de intolerancia y militarismo, atiende a la agencia capitalista neoliberal, dividiendo a los trabajadores y reprimiendolos para continuar eternamente con su orden explotador.
Los movimientos sociales son esenciales para superar esto, y Manuela lo sabe, porque unen y movilizan frente al extremismo liberal

6
11
#35636
9/6/2019 2:57

quando souber alguma coisa sobre o Brasil aí poderá opinar. Fomos nós que vivemos 16 anos desta esquerda da manuela retardávila e nunca se roubou tanto os cofres públicos, Não acaricie tanto esta senhora ela fez parte dos bando que roubou o país. Já ouviu falar da "lava jato"?

5
3
#35687
10/6/2019 12:10

Já ouviu falar da vaza jato?

0
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.