Brasil
Anielle Franco: “Matar a Marielle era la única forma de pararla”

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH.

Anielle Franco Entrevista 1
Anielle Franco, hermana de Marielle Franco.
2 nov 2018 10:00

En marzo asesinaron a su hermana y el domingo pasado uno de sus mayores temores se hizo realidad: Jair Bolsonaro salía elegido presidente de Brasil. La noticia le pilló a Anielle Franco en París, en la cumbre mundial de defensoras y defensores de DDHH

46.000 votos respaldaron la candidatura de Marielle Franco para el consejo municipal de Río de Janeiro en 2016. Feminista, bisexual, negra, era conocida por defender los derechos de las minorías y denunciar los abusos policiales, habituales en favelas como la suya, la Maré. “La gente se sentía representada”. El 14 de marzo dispararon 18 veces contra su coche. El conductor también murió. A miles de kilómetros de distancia de su Brasil y sin tiempo de digerir la victoria de Bolsonaro, el único político que no se pronunció públicamente tras el asesinato de su hermana, Anielle Franco intenta poner palabras y sentido a lo que le está tocando vivir.

¿Cómo llega Brasil al punto de elegir un ultraderechista?
No creo que pueda explicarlo porque no lo entiendo ni yo. Tengo amigos que me han dado el pésame por mi hermana y después han votado a Bolsonaro. ¡Es increíble! Hablan de corrupción, y sé que el gobierno de Lula [da Silva] no lo hizo bien, pero no puedes ir contra la democracia con esa justificación. Nos están quitando el derecho a expresarnos, a ser libres. La Policía es agresiva durante las protestas. Golpean a los manifestantes, tiran gas... Y va a ir a peor. No va a importar cuál es el motivo de la concentración, Bolsonaro va a dar legitimidad a los militares para hacer lo que quieran. Y no sé cómo sobreviviremos los defensores de Derechos Humanos. No tengo ni idea. No es por la corrupción. Creo que la sociedad brasileña es conservadora. Bolsonaro tuvo un discurso duro durante la campaña: contra las personas negras, las homosexuales, la gente con pocos recursos, contra el activismo en general. Lo importante es la familia tradicional y Dios.

Pero Brasil es el país de América Latina con la mayor desigualdad racial...
Muchas personas negras y pobres, que en Brasil son casi sinónimos, han votado a Bolsonaro porque creen que eso cambiará la situación caótica del país.

No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve
¿Y qué supondrá para los grupos feministas y las activistas LGTBIQ+?
En la primera vuelta dijo públicamente que extirparía de Brasil cualquier activismo, feminismo, señal de protesta, reivindicación LGTBIQ+... ¡Hubo tantos casos de violencia! A mí misma me señalaron con el dedo mientras me amenazaban: ‘Bolsonaro está llegando’. Finalmente salió elegido con el 55% de los votos. Volvemos a la edad de piedra. Y a la gente parece gustarle. No entiendo cómo Brasil pudo elegir este personaje. Es un terrorista. Los militares están en las calles y la dictadura vuelve. La mitad de la población brasileña es negra y un gran porcentaje es homosexual, así que estamos en peligro porque hay mucho odio. Yo, desde luego, tengo miedo.

Brasil
[Vídeo] Qué está pasando en Brasil, en tres minutos

Glenn Greenward, premio Pulitzer, premio George Polk y premio Hermanos Scholl, analiza en solo tres minutos lo que está pasando en Brasil y la detención de Lula.

¿Y ahora qué?
Creo que tenemos que estar unidos como activistas, defensores... pero quizá es también el momento de reflexionar. Apenas han pasado unos días desde las elecciones y ya hay dos personas transexuales muertas en Sao Paulo y 26 homosexuales violentamente agredidos. Así que no estoy tan preocupada por lo que el propio Bolsonaro vaya a hacer, sino por las consecuencias de su elección. Además, ahora la Policía va a tener el poder para detener de forma indiscriminada y los militares, que están ocupando las calles, van a matar con total impunidad. Ya lo hacen, de hecho. Entran en la Maré, la favela en la que mi hermana creció, y les da igual si pareces o no un traficante de drogas, entran disparando. Mataron a un niño de 12 años por la espalda. Llevaba el uniforme del colegio, pero según ellos era sospechoso.

¿Quién crees que ordenó el asesinato?
Hay dos líneas de investigación abiertas ahora mismo. Una apunta a las milicias. Marielle solía trabajar con Marcelo Freixo, un diputado también del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), que lideró en 2008 una comisión parlamentaria de investigación contra estos grupos. Mostró cuán corruptas eran en Río y metió en la cárcel a decena de milicianos. Se movía siempre en un coche blindado con cinco guardaespaldas. Así que hay una teoría que dice que se vengaron de Freixo a través de Marielle. Otra apunta a un crimen de motivación política: alguien del Parlamento ordenó su asesinato para callar su voz. Matarla era la única forma de pararla. Ahora ya no hay ningún cargo político que defienda a las minorías.
Bolsonaro fue único político que no condenó públicamente el asesinato de mi hermana; al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’
¿Temes que se archive la causa ahora que Bolsonaro está en el poder?
Él fue único político que no condenó públicamente el crimen. Mi hermana era representante elegida democráticamente y Bolsonaro al ser preguntado por el asesinato declaró que ‘era uno más’. Fue un crimen político así que no creo que jamás sepamos quién la mató o quién lo ideó. Creo que simplemente meterán el caso en un cajón.

¿Era tu hermana una amenaza para la clase dirigente o empresarial?
Sin duda. Ese fue uno de los motivos de que asesinaran a Marielle. Ella defendía a las minorías, estaba impulsando muchos proyectos en el Parlamento, era tremendamente honesta y seria con su trabajo. Y esto no gustaba. Una mujer negra, bisexual, lesbiana, que viene de las favelas, pobre. La gente se sentía representada, la animaban a que se presentara a senadora o ¡a presidenta! Empezó a darse cuenta del poder que tenía en sus manos. Pero ellos también. Y no podían dejar que sucediera.

¿Alguna vez imaginasteis que podía suceder?
Mi madre nunca quiso que Marielle se metiera en política, pero nunca pensamos en esta posibilidad. No había recibido amenazas.

¿Has pensado en seguir los pasos de tu hermana y presentarte?
Me parezco mucho a Marielle, incluso físicamente. Eramos las mejores amigas. Intento mantener el legado y la memoria continuando con parte de su trabajo, pero no somos la misma persona y no sé si me convertiré en política.

¿Pero seguiréis estando enfrente?
Desde luego, Marielle estaría. No puedo dejar esta pelea.
Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.