El MAS sufre la peor derrota de su historia en las elecciones de Bolivia

Por primera vez en su historia, las y los bolivianos deberán enfrentar una segunda vuelta luego de conocerse los resultados de los comicios electorales de este domingo 17 de agosto.
Elecciones Bolivia Andrónico Rodriguez
El candidato de la coalición Alianza Popular, Andrónico Rodriguez .

@cevaldiez

La Paz, Bolivia
18 ago 2025 09:39

Bolivia votó ayer domingo 17 de agosto en uno de los comicios más importantes de su historia. La votación reflejó un voto castigo al oficialismo del Movimiento al Socialismo (MAS), pero la gran sorpresa fue la irrupción en escena del candidato centroderechista Rodrigo Paz Pereira (32%), que deberá disputar el balotaje con el derechista Jorge “Tuto” Quiroga (27%), con el 90% de las actas escrutadas.

La sorpresa

Una vez más y como en tantas otras ocasiones, los sondeos pre electorales volvieron a fallar y nadie vio venir a quien finalmente fue el candidato más votado en esta primera vuelta: Rodrigo Paz Pereira. Cuando a las 7.30 de la mañana el presidente del Tribunal Supremo Electoral dejó inaugurada la jornada de votación, las calles de La Paz presentaban una inusual postal en una ciudad que, por lo general, es altamente bulliciosa y caótica. La prohibición de circular para todo tipo de transporte —tanto público como privado—, y para instalar puestos de venta callejeros y abrir tiendas dio paso a imágenes atípicas con calles vacías, solamente habitadas por ciudadanos y ciudadanas que se trasladaban a pie a sus lugares de votación.

El enorme desencanto de la población con la fuerza de izquierda que gobernó el país en los últimos 20 años, el MAS, fue el otro dato relevante de estos comicios electorales en los que destacó el voto castigo

Casi 8 millones de bolivianos estuvieron habilitados para emitir su voto en un clima de profundo desinterés, y en medio de una grave crisis económica caracterizada por una alta inflación, y por la escasez de divisas y combustible. Además de presidente y vicepresidente, se eligieron 36 senadores y 130 diputados.

El enorme desencanto de la población con la fuerza de izquierda que gobernó el país en los últimos 20 años, el MAS, fue el otro dato relevante de estos comicios electorales en los que destacó el voto castigo. Todos los candidatos que emergieron de las filas del partido que lideró Evo Morales obtuvieron pésimos resultados.

Pero sin lugar a dudas, quien rompió todos los pronósticos fue el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira. El hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora ganó en aquellos distritos en los que históricamente lo hacía el MAS o el evismo. Su campaña se enfocó en la descentralización del Estado y en darle una mayor participación presupuestaria a los distintos departamentos del país. Fue diputado, concejal y alcalde de la ciudad de Tarija.

La derrota del MAS

Casi todos los candidatos con más posibilidades de ganar, o de disputar una segunda vuelta, votaron temprano en la mañana. “Pese a que no querían que llegáramos a esta fecha de votación, aquí estamos”, sostuvo el actual presidente y ex ministro de economía de Evo Morales, Luis Arce, después de emitir su voto. “Quisieron boicotearnos, pero aquí estamos, cumpliendo con lo que el pueblo nos pidió en 2020: preservar la democracia”. Tanto Arce, como su candidato, Eduardo Del Castillo, quien finalmente obtuvo 3,14%, fueron dos de los primeros en votar, y son quienes, en la disputa con el fundador del MAS, Evo Morales, lograron mantener para sí las siglas del partido. 

“Mis padres no conocen los nombres de los candidatos, pero me han dicho que van a marcar la parte de la boleta donde aparecen los colores del MAS”, contaba un joven trabajador profesional un día antes de la elección. Si bien Del Castillo no era un candidato con una alta popularidad, se esperaba que, al menos, traccionara votos detrás de uno de los sellos (el del MAS) que, hasta ahora, mejor representaba a los sectores populares: campesinado, trabajadores informales e indígenas; pero esto tampoco sucedió. Luego de obtener altos porcentajes de votos en las últimas elecciones, la derrota del MAS fue más que evidente y estruendosa.

Evo Morales

Temprano por la mañana, Evo Morales, inhabilitado para participar de las elecciones por una decisión del Tribunal Supremo Electoral y con una orden de detención en su contra, hizo un llamado en las redes sociales en el que criticó al conjunto de los candidatos, inclusive a los del MAS, y sostuvo que: “De no ser por su aliado Luis Arce, que robó nuestra sigla y proscribió al mayor movimiento político del país, ¡estás elecciones las ganábamos de lejos!”, y volvió a llamar al voto nulo en señal de protesta. “El voto nulo expresa nuestro rechazo a unos comicios amañados”. Evo Morales emitió su voto rodeado de sus seguidores en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, donde reside actualmente.

Según los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), el nulo representa el 19% de la votación total.

Si bien la votación transcurrió sin mayores altercados, la excepción fue la del senador Andrónico Rodríguez (8%), quien se esperaba que fuera el sucesor de Evo Morales, pero que finalmente no obtuvo su apoyo. Antes de la llegada a su lugar de votación, en un lugar cercano, estalló un artefacto explosivo, y después de emitir su voto fue apedreado cuando se retiraba del lugar.

La segunda vuelta

Si bien las encuestas daban como favorito a Doria Medina, del Frente Unidad Nacional (que obtuvo el 20,2% de las votaciones), con escasos puntos por encima de Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre, esté último logró posicionarse bastante por encima, y Doria Medina coronó una nueva derrota. El empresario esperaba dar el batacazo en esta cuarta vez que se presentaba como candidato, pero la suerte no estuvo de su lado, y ya anunció su apoyo a Paz. Quien sí hizo una gran elección fue otro de los históricos que participaron: “Tuto” Quiroga, que fue quien completó la presidencia del ex dictador Hugo Banzer, cuando este renunció al cargo en 2001.

La disputa finalmente será entre Quiroga, el candidato más a la derecha que había entre las distintas opciones, y Paz, que se presenta como parte de un centro derecha. Ambos deberán pulir sus perfiles, sus estrategias y sus propuestas de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de octubre, y tratar de encantar a un electorado que lo único claro que tuvo en esta primera vuelta fue su decisión de dar por tierra con el proyecto político que gobernó Bolivia en los últimos 20 años.

Bolivia
Bolivia enfrenta una de las elecciones más importantes de su historia
Los dos candidatos de derecha podrían barrer del poder a la izquierda del MAS después de casi 20 años.
Bolivia
Evo Morales: “Estas elecciones son sin el pueblo”
El expresidente considera ilegítimas las elecciones de este domingo, para las que está haciendo campaña por el voto nulo. Acusa a Luis Arce de formar parte de la “nueva derecha”, y al candidato del MAS-IPSP de haberle “robado” las siglas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...