Barcelona
Condenada la subcontrata de Facebook por discriminar salarialmente según la nacionalidad de sus trabajadores

Barcelona Digital Services divide a los 1.800 moderadores de contenido de la red social según su nacionalidad: el Grupo B (pasaporte español, portugués e italiano) percibe hasta un 28% menos que el Grupo A (franceses, holandeses y nórdicos).

El Juzgado de lo Social nº 31 de Barcelona ha condenado a la subcontrata de Facebook responsable de la moderación de contenidos de la red social a equiparar los salarios de sus 1.800 trabajadores. Diecinueve de ellos demandaron a la subcontrata CCC Barcelona Digital Services, filial del grupo canadiense Telus International, por vulnerar el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación. Tal y como queda acreditado en la sentencia, que no es firme y la subcontrata ha recurrido, los alrededor de 800 trabajadores del grupo denominado B (trabajadores con pasaporte español, italiano y portugués) perciben un salario hasta un 28% más bajo que los del Grupo A (con pasaportes francés, holandés, israelí y países nórdicos).

La empresa reconoce la diferencia salarial y argumenta que se debe a los idiomas de uso en la moderación del contenido de Facebook y, en segundo lugar, esgrime una supuesta dificultad de contratar en Barcelona a trabajadores del grupo A, dos premisas que las pruebas periciales desmontan. Hay trabajadores nórdicos que traducen al portugués que cobran más que los propios trabajadores portugueses y, según el INE, en Catalunya residen 65.346 franceses, frente a 27.351 portugueses, advierte la sentencia, de 20 páginas. 

En el fallo, condena a la subcontrata al “abordaje de las decisiones y políticas empresariales necesarias para proceder al inmediato cese de la política discriminatoria en el marco de su política empresarial” y a indemnizar a cada uno de los demandantes con 10.001 euros, la cantidad mínima. “Un signo de prudencia, dada la novedad de este tipo de demanda en el Estado español, según valora nuestro abogado”, explica Horacio Espinosa, uno de los demandantes. 

La demanda la interpuso el gabinete jurídico del sindicato Fist, el cual ya había conseguido una sentencia similar en el contact center WebHelp hace un año, donde trabajan más de 5.000 personas. El secretario general de esta organización anarquista, Miguel Ángel Bachs, señala que estas sentencias “traerán repercusiones”, dado que reflejan una “situación endémica” del sector. Fist está dispuesto a llegar hasta el tribunal europeo. Bachs advierte también de que los sindicatos CC OO y UGT han obstaculizado el proceso desde el principio y, una vez conocido el fallo, han intentado apropiárselo. “Estos dos sindicatos que avalan y amparan las necesidades e intereses de la empresa, trataron de cortar las alas a sus propios afiliados, que viven una situación discriminatoria, disuadiéndoles de incorporarse a la querella, sosteniendo que ganar era imposible y que la discriminación no existía”.

Brecha salarial
Laboral El sindicato ELA denuncia que los trabajadores de origen extranjero cobran un 45% menos al año
La Hacienda de Gipuzkoa es la única institución de Hego Euskal Herria que analiza esta brecha salarial con los datos del IRPF. Los últimos, de 2021, señalan que los trabajadores de origen extranjero ganan 12.625 euros menos al año que los autóctonos.

Esta valoración ha creado tensión en el grupo B de trabajadores: “Comisiones Obreras empezó a mandar mails y ha hecho que, trabajadores que cobran menos, se posicionen en nuestra contra diciendo que somos idiotas y unos comunistas que no sabemos cómo funciona el capitalismo”, explica un trabajador desde el anonimato en una llamada grupal con El Salto. Otro empleado, el cual se declara “orgullosamente de derechas”, añade que su ideología no le impide “luchar por los derechos de los compañeros”, y que él ya sufrió discriminación salarial cuando trabajaba en WebHelp. Define el proceso y la tensión con los compañeros como “frustrantes” y espera que la sentencia tenga trascendencia social. Recuerda que en la torre Agbar de Barcelona, donde la subcontrata de Meta tiene su sede, no existe solo discriminación salarial, también hay discriminación en las condiciones laborales —el Grupo B trabaja más fines de semanas y noches, tal y como remarca la sentencia— y segregación física: “Los que somos más indios que escandinavos, más bajitos que altos, trabajamos en plantas inferiores al Grupo A”. La segregación empieza en el ascensor.

Carlos Vicente, delegado de Fist, deseaba que la demanda fuera colectiva, pero el magistrado consideró que no habían llegado a una representación lo suficientemente elevada para considerarla como tal. Además de los obstáculos de CC OO y UGT, añade el “miedo que tenía la gente”. “Es duro que los compañeros no quieran cambiar las cosas, pero estamos contentos porque se ha reconocido la desigualdad de trato”, resume.  

Horacio Espinosa valora el acompañamiento de este sindicato, que ha fomentado tomar “decisiones consensuadas mediante votaciones” y evitar el “miedo a unas hipotéticas represalias por parte de la empresa, colocando el foco en la confianza en el ejercicio de nuestros derechos”. 

Archivado en: Racismo Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.