Barcelona
Alertan de un posible ERTE fraudulento para deslocalizar 680 puestos de trabajo de una subcontrata de Facebook

CCC Barcelona Digital ha planteado un ERTE que solo afecta a la plantilla que se encarga del mercado de habla hispana y portuguesa. Trabajadores advierten de que Telus International, la empresa que absorbió a CCC en 2020, tiene activadas en su página web contrataciones en países de América Latina.
Vistas Barcelona Agbar
Vistas de Barcelona desde el Museu Nacional d'Art Catalunya. En el centro la Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar. Álvaro Minguito

En la Torre Glòries se encuentran las oficinas de la empresa CCC Barcelona Digital, absorbida en 2020 por Telus International, encargada de moderar el contenido audiovisual de Facebook. La empresa mandó un mail a los trabajadores informando sobre su intención de realizar un ERTE sobre aproximadamente la mitad de la plantilla encargada del mercado de habla hispana y portuguesa: 680 empleados. Los empleados, residentes en Barcelona, que se ocupan del mercado francófono, nórdico y hebreo no están afectados.

En la página web de Telus, la subcontrata de Facebook tiene activadas ofertas de empleo para el mercado de habla hispana en países de América Latina. En Costa Rica están buscando un “recruitment analyst” y un “recruitment specialist”, concretamente. Personal para formar un equipo de trabajo. Por ello hay trabajadores de Barcelona que temen que la empresa Telus quiera deslocalizar sus empleos, por los que en España cobran un salario anual bruto de 25.000 euros y, según la legislación española, tienen derecho a baja laboral. También advierten del “oscurantismo” con el que está llevando a cabo la negociación el comité de empresa.

En la tarde de hoy, los sindicatos UGT (14 delegados) y CC OO (11) han convocado la primera asamblea informativa para los trabajadores, a los que han solicitado “sigilo profesional”. Los responsables sindicales se han reunido dos veces con la empresa y les han solicitado documentación adicional para “ahondar en las causas del ERTE”, indica Moisés Berruezo, jurista de UGT. La empresa argumenta “bajada de productividad” en estos mercados. UGT está “valorando” la documentación y evita hablar de deslocalización, ERTE fraudulento o despido colectivo encubierto y arguye que la razón social del ERTE corre a cargo de CCC Barcelona. De la filial, en vez de la empresa madre.

Decapitaciones en directo, torturas, suicidios, violaciones en grupo y pornografía infantil son el tipo de vídeos que eliminan de la red social tras su visionado; “las bajas por ansiedad y depresión son habituales”

Inspección de Trabajo en Catalunya confirma que ha recibido la propuesta de ERTE de la subcontrata de Facebook y que la empresa argumenta “causas organizativas y de producción”. El ERTE tiene la duración de un año y el plazo de 15 días para las consultas termina el 13 de marzo.

Los trabajadores de la subcontrata firman cláusulas de confidencialidad. Uno ha accedido a hablar de forma anónima con El Salto. Asegura que las bajas laborales por ansiedad y depresión son las más habituales. “Las personas se rompen”, señala sobre lo desagradable que resulta ver vídeos de decapitaciones, torturas, violaciones grupales y, sobre todo, pornografía infantil. Muchos de ellos se emiten en directo a través de los lives de Facebook. Estos trabajadores son los responsables de eliminar este tipo de contenidos de la red social. Telus cuenta con una planta entera del edificio destinada al bienestar, donde se encuentra la parte de la plantilla compuesta por psicólogos y monitores de actividades. “Vamos a la planta wellness para no trabajar durante un rato, no porque la meditación, una clase de yoga o pintar un mandala sirva de gran cosa”, indica. “Lo que de verdad ayuda cuando no puedes más es que un compañero te diga: de este vídeo me ocupo yo”, agrega.

Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales
Redes sociales
Cambridge Analytica, Facebook y las injerencias en las elecciones estadounidenses

Una serie de investigaciones han puesto en el disparadero a los ejecutivos de Cambridge Analytica, una empresa que ha utilizado Facebook para la generación de campañas online con técnicas dudosas.

Sanción de Inspección de Trabajo

Tras recibir una denuncia, Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, informó el organismo el pasado noviembre. “El trabajador prestó servicios a la empresa como moderador de contenidos en línea sensibles y altamente sensibles durante siete meses, entre el 24 de septiembre de 2018 y el 10 de mayo de 2019, momento en el que se le prescribió la baja por incapacidad temporal debido a un trastorno de salud mental”. Presentaba un “cuadro clínico grave”, detalla Inspección, quien añade que sus tareas consistían en visualizar, en menor o mayor medida, contenido relacionado con terrorismo y suicidios: automutilaciones, decapitaciones de civiles asesinados por grupos terroristas, tortura inflingida a personas, suicidios, etc. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, insiste Inspección. Visualizar decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes son las habituales en el mercado de habla hispana.

La sanción fue impuesta a CCC Barcelona Digital Services. En 2020, esta empresa pasó a formar parte de Telus International, según su LinkedIn. Además de perder el empleo, al trabajador entrevistado le preocupa que personas de países “con menos derechos laborales y sanitarios” se ocupen de las tareas que realizan en Barcelona. “Harán esto con menos derechos laborales y mucho menos salario, es una deslocalización de manual”, asegura.

“Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal”, Josep Pérez, abogado laboralista

También lo es para el abogado laboralista Josep Pérez, del Col·lectiu Ronda, al que algunos trabajadores han tanteado contratar. Pérez les ha respondido que se organicen para poder constituirse como grupo legítimo para frenar el ERTE. “Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal. Pero si hay un colectivo importante que no está conforme, se abriría otro escenario”, señala. Añade que, “si el comité de empresa hubiera informado adecuadamente a los trabajadores, estos no tendrían ahora esta sensación de indefensión, por eso han acudido a nosotros para que les ayudemos”.

Sobre la posible deslocalización explica que no ha podido leer el informe presentado a Inspección de Trabajo ni estudiar a fondo el caso, ya que no está contratado. “De momento la deslocalización es una mera sospecha, pero es mucha casualidad despedir a gente aquí y contratarla en América Latina”, añade. Recuerda que un ERTE de larga duración como este, de 365 días, es una estrategia habitual utilizada por las empresas para deshacerse de la plantilla sin realizar un despido colectivo. “La gente se acaba yendo, se pone a buscar otro trabajo”. Dado que este ERTE ya no es de pandemia, los empleados consumirían su propio paro generado. Si tras un año la empresa activa un ERE tras el ERTE, los 680 trabajadores ya habrían consumido doce meses de prestación de desempleo, quien la tuviera.

El letrado añade que “si TikTok está devorando a Facebook, lo puedo entender, pero entonces estamos hablando de causas estructurales, en vez de coyunturales, por lo que la empresa debería proponer un ERE, con sus indemnizaciones correspondientes”.

“Las políticas de borrado de vídeos funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”
Extrema derecha
Andrew Marantz “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”
El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.

La política de Facebook

La empresa se refiere a Facebook como the client. The client es quien establece las políticas sobre los contenidos que se quedan y cuáles deben borrar los trabajadores de la subcontrata de la red social. “Las policies funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”, explica el trabajador entrevistado. No es lo mismo Palestina que Israel. Los contenidos del Batallón Arzov debían eliminarse antes de la guerra por fomentar el odio, pero desde hace un año se permiten por mucho contenido nazi que contengan, señala el trabajador. Indica que “ni Vox ni Franco se borran”. En su experiencia, considera que su trabajo para Facebook es más de “relaciones públicas para contentar a ciertos lobbies que algo realista y de sentido común”.

Los criterios técnicos que deben seguir para eliminar contenidos les dejan sin autonomía, tal y como alertó Inspección de Trabajo en su informe. Y que ello permite que se cuelen vídeos como el atentado en Nueva Zelanda de 2019, cuando un supremacista blanco mató a 51 personas e hirió a 40 en dos mezquitas. El terrorista islamófobo realizó un Live en Facebook, que se mantuvo durante horas en la red social de Mark Zuckerberg. Tras el escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg anunció en abril de 2018 en el Congreso de los Estados Unidos que contrataría a 20.000 personas en todo el mundo, a los que llamó “soldados”, para eliminar contenidos inapropiados y tratar de recuperar la confianza y credibilidad en su red social.

Según el comité de empresa de CCC Barcelona Digital, los trabajadores del mercado hispano y portugués ascienden alrededor de 1.500 y toda la plantilla de la empresa supera los 2.000.

Además de la dureza de los contenidos audiovisuales que visionan los empleados, estos trabajan a turnos de noche, mañana y tarde, que cambian cada 15 días, lo cual les genera las patologías habituales en este tipo de calendarización del horario laboral, como la dependencia de somníferos para regular periódicamente los ciclos de sueño.

Archivado en: Facebook Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.