Absueltos los ecologistas que pintaron el megayate de Walmart en Barcelona

La sentencia afirma que la acción no constituye un delito de daños leves, ya que “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”.
accion disruptiva bcn 3
Mar Sala Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona

El Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona ha absuelto a los dos activistas climáticos que, el 8 de septiembre de 2023, rociaron con pintura biodegradable roja el megayate Kaos, propiedad de la familia Walton, fundadora de Walmart. La acción fue organizada por los colectivos Rebelión y Extinción y Rebelión Científica, y buscaba llamar la atención sobre el desmesurado impacto ambiental de la industria de los superyates y el papel que juegan las grandes fortunas en la crisis climática global. Los activistas rociaron el casco del yate con pintura biodegradable roja y desplegaron una pancarta con el lema “Billionaires should not exist” (“Los multimillonarios no deberían existir”).

Poco después de la protesta, los activistas fueron interceptados por el personal de seguridad del puerto y retenidos hasta la llegada de la policía portuaria. Según la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, “la pintura biodegradable fue fácilmente limpiada con una manguera de agua”. El yate fue limpiado sin que se incurriera en costes significativos, y ni el puerto ni el propietario presentaron facturas ni documentos que justificaran un perjuicio económico. Por tanto, el juez desestimó el caso, ya que no se acreditaron daños materiales.

El tribunal subrayó que la presunción de inocencia debía prevalecer, y que no se demostró un daño patrimonial tangible

En la misma línea, la resolución también desestimó la petición de indemnización por “daños morales” solicitada por la acusación particular, que alegaba que “la difusión de las imágenes de la protesta había afectado a la reputación del puerto y del yate”. El tribunal subrayó que la presunción de inocencia debía prevalecer, y que no se demostró un daño patrimonial tangible.

Esta absolución supone un respiro para los movimientos sociales ecologistas y para el derecho a la protesta en general. Colectivos como Rebelión o Extinción y No a la Tala se tuvieron que enfrentar a casi 20.000 euros de multas por encadenarse a arboles contra las talas en Madrid Río.


La protesta contra el Kaos ha reavivado el debate sobre la impunidad de los multimillonarios frente a su responsabilidad ambiental. Según un informe de Oxfam, el 1% más rico del mundo es responsable del 16% de las emisiones globales de CO₂, una cifra comparable con la de las emisiones combinadas de los 66% más pobres del planeta. Mientras la mayoría de la población se ve obligada a adoptar hábitos sostenibles, como el reciclaje o la reducción del consumo de energía, los megarricos continúan operando en un espacio de inmunidad ecológica, con una huella de carbono desmesurada.

Esta contradicción se materializa en símbolos como el Kaos, un yate de 110 metros de largo valorado en más de 300 millones de euros, cuya huella de emisiones es comparable a la de miles de hogares. La protesta de Rebelión y Extinción y el lema “Eat the Rich” (¡Cómete a los ricos!), lejos de ser una provocación vacía, resalta la creciente indignación popular ante un sistema que permite que los ricos contaminen a gran escala.

Desobediencia
Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...