Crisis climática
Activistas por el clima pintan el superyate de la familia Walmart en Barcelona

Dos activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han manchado el casco de la lujosa embarcación con pintura roja biodegradable en Barcelona.
accion disruptiva bcn 3
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El superyate de la familia Walmart vuelve a ser objeto de protesta, esta vez en el puerto de Barcelona. A primera hora del viernes, dos activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica han manchado el casco de esta lujosa embarcación con pintura roja biodegradable y han desplegado una pancarta en la que se podía leer “Billionaires should not exist” (“Los multimillonarios no deberían existir”). Según han explicado a El Salto, con esta protesta los activistas quieren visibilizar y denunciar la responsabilidad que los multimillonarios tienen sobre la crisis climática.

La protesta no violenta ha transcurrido con tranquilidad. Los activistas han sorteado la seguridad del puerto y se han acercado a su objetivo, donde han actuado con dos extintores cargados de este líquido rojo. Breves momentos después han aparecido agentes de seguridad y han retenido a los activistas hasta que la policía ha llegado al lugar y les han identificado.

“Este año hemos vivido las temperaturas más altas en la historia de la humanidad y en lugar de reducir emisiones, seguimos emitiendo billones de toneladas de CO2”, denuncia uno de los activistas durante la protesta, al tiempo que remarca que las personas más responsables de esta situación son las que más riqueza acaparan en el mundo.

accion disruptiva bcn 4
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El yate, irónicamente bautizado como Kaos, equipado con helipuerto en la proa, spa, piscina y todo tipo de lujos pertenece a Nancy Walton, la hija y heredera de la fortuna mil millonaria de la cadena estadounidense de grandes superficies Walmart. La empresa fue fundada por su padre, Sam Walton, y hoy en día ocupa uno de los primeros puestos en la lista de compañías con mayores ingresos, así como también cuenta con 429 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Nancy Walton compró este yate de 110 metros de eslora en 2019 a la familia real de Qatar por la cantidad de 280 millones de euros. Esta embarcación ya estuvo en el punto de mira de otro colectivo activista el pasado mes de julio, cuando miembros de Futuro Vegetal lo rociaron con pintura de manera similar mientras este se encontraba atracado en Ibiza.

“Hay que decrecer y reducir emisiones de forma drástica y no vamos a pedírselo a las personas que menos tienen. Tenemos que quitarles la licencia social a ese 1% de la población de contaminar todo lo que quieran simplemente porque tienen dinero y poder”, explica uno de los activistas, que además reclama la necesidad de la creación de un impuesto a la riqueza para paliar los costes de la transición ecosocial. “Y que el dinero recaudado se destine al fondo de Lost and Damage”, sentencia el activista, refiriéndose al Fondo para Pérdidas y Daños establecido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima del año pasado (COP 27) con el objetivo de brindar asistencia financiera a las naciones más vulnerables y afectadas por los efectos del cambio climático, la gran mayoría localizadas en el Sur Global. Aquellas que, a su vez, históricamente menos han contribuido a la crisis actual.

accion disruptiva bcn 5
Activistas climáticos convocan una acción disruptiva en Barcelona Mar Sala

El 1% en cifras

Son cada vez más las organizaciones que denuncian que la crisis climática y ecológica están estrechamente vinculadas a una crisis de desigualdad global. Como respuesta al informe de este año del IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Oxfam emitió un comunicado en que aseguraban que “para mantenernos por debajo de 1,5 °C, todas las personas del planeta deberían emitir menos de un promedio de 2,2 toneladas de CO2 al año de aquí a 2030”.

No obstante, el 1 % más rico agota este ‘presupuesto de carbono’ en tan solo los primeros doce días del año, a lo que afirman que “se trata de una desigualdad totalmente ridícula". Como también asegura la organización, solo desde 2020, el 1% más rico ha acumulado el 63% de la riqueza producida en el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.