Banco Central Europeo (BCE)
El BCE ni debe, ni puede abandonar los programas de compras de bonos

El dilema para el BCE es que realmente no puede abandonar estos programas de compra de bonos por mucha presión que tenga
Christine Lagarde coronavirus
Christine Lagarde, en el European Banking Congress de Frankfurt en noviembre de 2019. Foto: BCE

Resuenan tambores de desaceleración. Así lo sugieren distintos indicadores adelantados, desde los publicados por la OCDE para las distintas áreas geográficas, pasando por el índice de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago (CFNAI) para Estados Unidos, y, muy especialmente, el Eurocoin referido a la Unión Europea. La razón principal, el fundamentalismo de mercado, a través del canal de la financiarización, y su impacto negativo en todo aquello que tocan. Lo último, el cambio climático, los falsos New Green Deal, tanto el europeo como el estadounidense –terrible la inacción del partido demócrata-, y el asalto de los distintos lobbies de medio pelo a los fondos públicos.

Sin duda, el “Totalitarismo Invertido” está alcanzando su máxima expresión en los mal llamados New Green Deal. Detrás de todo, el nivel de incompetencia de las élites occidentales y el fracaso resultante de los gobiernos para manejar las crisis e incluso operar como algo más que un mero vehículo para el saqueo. En el momento actual, la gobernanza china es, simple y llanamente, mucho más eficaz y eficiente.

No hemos aprendido nada. La salida a la Gran Recesión fue en falso, enésima patada hacia adelante. La “Liga de la Injusticia” salió rauda y veloz a contaminar todo, incluido el origen de la crisis, el fracaso más absoluto de ese sistema de gobernanza llamado Neoliberalismo. Medios de comunicación, transformados en correveidiles sin oficio ni beneficio, sin duda una inversión muy productiva para la superclase; y académicos cómplices, aquellos que siguen empecinados en los cuentos infantiles de la ortodoxia neoclásica, se revolvieron panza arriba para brindarnos un relato pérfido, falaz, falso.

Lo están intentando hacer también ahora, en el relato falso que ofrecen de la inflación, en su narrativa del déficit público. Tienen la desfachatez de echar la culpa a un Estado rehén de quienes repudian de él, pero también a los más débiles, a los más desprotegidos, a los desheredados, a los parias, abandonándolos a su suerte. Para ello cuentan siempre con un ejército de reserva, cierta clase media temerosa de perder lo suyo, cuando en realidad son las políticas que refrendan con su voto las que de manera irremediable les empobrecen día a día.

Economía
Las falacias sobre el repunte de la inflación
La inflación actual la están provocando exactamente dos aspectos que son consecuencia directa de ideas y propuestas defendidas por los economistas conservadores, liberales y socio-liberales.

El BCE sostiene a la Eurozona

Centrémonos, ahora que se celebran los 20 años de la entrada del Euro, en qué ocurre en la Eurozona. Seamos claros, la Eurozona está sostenida exclusivamente por el vasto programa de compra de bonos del BCE, que ha salvado a varios Estados miembros de la insolvencia en los últimos años. Lo único que mantiene intacta la unión monetaria, por lo tanto, es el BCE actuando al margen de las estructuras legales establecidas por los tratados. El BCE está financiando (indirectamente) los déficits fiscales de los Estados miembros a través de sus programas de compra masiva de activos, el último de ellos, el Programa de Compras de emergencia PEPP, cuyo fin está previsto para marzo de 2022. Con la tasa de inflación muy por encima de su definición de estabilidad de precios (2%) se le está presionando para que abandone sus diversos programas de compra de bonos. El argumento de la ortodoxia ya lo saben, la liquidez bombeada en las cuentas de reserva de los bancos a través de los diversos programas de compra de bonos es inflacionaria -el llamado mito de “imprimir dinero”-. De nuevo, otra “fake news”.

El BCE aduce, con razón, que la inflación actual es transitoria y que seguirá apoyando la economía real

Sin embargo, es cierto, el BCE ha reducido la presión sobre sí mismo para actuar adoptando un enfoque simétrico de su objetivo de estabilidad de precios. El BCE aduce, con razón, que la inflación actual es transitoria y que seguirá apoyando la economía real. Su dilema es, sin embargo, otro, que saben muy bien, aunque a un montón de economistas de la corriente principal les guste negarlo, que sus programas de compra de bonos son lo único que se interpone entre que varios Estados miembro sigan siendo solventes y tengan que declararse en quiebra.

Recordemos que los 19 Estados miembro de la unión monetaria utilizan efectivamente una moneda extranjera al haber renunciado a su soberanía cuando entraron en la eurozona. Esto significa que tienen que depender de los ingresos fiscales para gastar en euros y, si quieren gastar más que esos ingresos fiscales, tienen que convencer a los mercados de bonos para que les presten euros.

Si el BCE abandonara estos programas, varios Estados miembro se enfrentarían inmediatamente a la insolvencia y/o a la necesidad de invocar una dura austeridad

Y es ahí donde entra el BCE, “garantizando” que los mercados de bonos sigan concediendo préstamos a los Estados miembro dejando claro que comprará la deuda una vez que los inversores privados la hayan adquirido. Así que el dilema para el BCE es que realmente no puede abandonar estos programas de compra de bonos por mucha presión que tenga. Y son estos programas los que han financiado masivamente la mayor parte del aumento de los déficits fiscales desde el comienzo de la pandemia.

Si el BCE abandonara estos programas, varios Estados miembro se enfrentarían inmediatamente a la insolvencia y/o a la necesidad de invocar una dura austeridad. El BCE lo sabe, por lo que cualquier conversación sobre el abandono del PEPP es peligrosa debido al papel funcional que desempeña en el mantenimiento de la solvencia de los Estados miembros. Por lo tanto, lo más probable es que no va a retirar sus programas de compra de bonos a corto plazo, independientemente de la evolución de la inflación. Sencillamente, no puede, a menos que quiera mandar a la quiebra a unos cuantos Estados miembros y asumir las consecuencias políticas. Pero nada es descartable.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
ere mezu
7/1/2022 10:32

a ver si me queda claro, entramos en un proceso de hiperinflaccion, por absoluta locura de un modelo que nos envia al infierno de la historia, pero seguimos esperando que ese mismo sistema se perpetue un poco mas.

el capitalismo occidental es un enfermo cronico moribundo, mas nos valdría ir haciendole la eutanasia o nos empujara a otra situacion aun peor

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.