Con agosticidad y alevosía: así son las alegaciones contra las obras del Bernabéu

Los recursos de la FRAVM y Más Madrid contra la intervención en el entorno del estadio del Real Madrid reinciden en las quejas habituales contra las grandes obras en la ciudad, aprobadas casi de incógnito, sin consultar a la ciudadanía y saltándose las propias normas municipales vigentes.
Varios Bernabeu Carril bici - 13
David F. Sabadell Vista del estadio Santiago Bernabéu, que se ubica en una zona habitacional de alta densidad y con continuo tráfico rodado.
11 sep 2025 11:50

Unas obras aprobadas cuando los dos aparcamientos subterráneos de los que dependen están pendientes de juicio, sin participación ciudadana, que destruyen elementos patrimoniales del barrio y se saltan varias normativas vigentes del propio Ayuntamiento de Madrid que las promueve. Podría ser cualquier intervención de cierto grado reciente, pero en este caso se trata del proyecto modificado de urbanización del entorno del estadio Santiago Bernabéu.

El pasado jueves 4 de septiembre finalizó el plazo de alegaciones de unas obras ya de por sí polémicas pero que, sobre todo, como recuerdan los documentos presentados por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y Más Madrid, dependen de una infraestructura actualmente “inviable” y paralizada judicialmente.

El tribunal aprobó como medida cautelar la suspensión de las obras de los parking subterráneos a raíz del recurso presentado por los colectivos vecinales

Se trata de los dos aparcamientos subterráneos propuestos por el Real Madrid que se encuentran paralizados por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 30 de Madrid. Como alega la FRAVM, el tribunal “aprobó como medida cautelar la suspensión de las obras de los parking subterráneos que el club de fútbol proyecta abrir en las calles Padre Damián y Paseo de la Castellana” a raíz del recurso presentado por los colectivos vecinales “que cuestiona la legalidad de la concesión y la ausencia de informes de impacto ambiental del plan inicial”.

Las obras de dichos “macroparkings” fueron suspendidas en dos ocasiones, la primera en mayo y la segunda en septiembre de 2024. Primero al estimar la jueza de lo Contencioso la denuncia vecinal y luego, tras ser recurrida su decisión por el Real Madrid, tras continuar este con las obras a pesar de estar pendientes de resolución judicial. Se encuentran en pausa desde entonces.

Tanto las asociaciones vecinales como la oposición piden que se paralice la modificación, aprobada el pasado 25 de julio y cuyo periodo de alegaciones abarcaba el mes de agosto, hasta que se resuelva el proceso de los “macroaparcamientos”. En total, la FRAVM presenta nueve alegaciones y Más Madrid nueve, aunque coinciden en una serie de puntos que son recurrentes en grandes obras aprobadas durante el mandato del actual equipo de gobierno, y que incluyen otros megaproyectos deportivos como el futuro circuito urbano de Fórmula 1.

La principal y más habitual es la ausencia de participación ciudadana. En concreto la federación vecinal exige “enviar el proceso a la casilla de salida”, ya que una participación “real” ha resultado “imposible por los plazos establecidos por el Consistorio”. Recuerdan que “la denominada ‘agosticidad’ ha sido reiteradamente señalada en la doctrina y en la jurisprudencia como un factor que menoscaba el principio de participación efectiva, hasta el punto de haberse considerado causa de nulidad en procedimientos en los que la Administración ha restringido de facto la capacidad de alegación de los ciudadanos“, según la FRAVM.

El escrito de Más Madrid es aún más duro, ya que acusa al gobierno municipal de hacer la modificación “a medida para el Real Madrid” y recuerda que “no es la primera vez que se produce esta circunstancia respecto al estadio Santiago Bernabéu, pues el año pasado se concedió la licencia de funcionamiento del mismo el 30 de agosto, siendo un permiso que a la postre permitió la celebración de decenas de conciertos que perturbaron la vida de las vecinas y los vecinos”.

El partido de la oposición considera también que las obras incumplen tanto el Plan Especial de Mejora del Medio Urbano y de Ordenación Pormenorizada del Estadio Santiago Bernabéu aprobado en 2017 como el actual Plan Director de Movilidad Ciclista (ya que reduce el espacio del carril bici previsto en la zona, algo contra lo que también alega la FRAVM). Igualmente señalan la ausencia de un plan de movilidad específico.

Según Más Madrid, la modificación carece se suficiente documentación económico-financiera no se presenta ningún estudio de viabilidad económica de la operación que justifique la pertinencia a nivel municipal

Además, la modificación se realiza, según Más Madrid, carece se suficiente documentación económico-financiera. En su escrito alegan a que en el expediente aprobado en julio “se hace referencia a que el Real Madrid pagará parte de la operación. Sin embargo, no se presenta ningún estudio de viabilidad económica de la operación que justifique la pertinencia desde el punto de vista municipal ni tampoco un estudio económico-financiero que ponga negro sobre blanco qué saca el Real Madrid de esta modificación”.

De manera que “se produce una falta total de transparencia en lo que respecta a los beneficios esperados por el club y no puede ponerse en contexto el canon cobraría el Ayuntamiento de Madrid en caso de que, efectivamente, el club explotara el espacio”.

Otros aspectos de las alegaciones apuntan a la destrucción de los Jardines del Mundial’82, construidos para el evento deportivo y que inicialmente será “arrasado en pos de maximizar el espacio disponible para su potencial explotación comercial por parte del Real Madrid”, que implicará además la tala de más de 50 árboles cuyo sustitución se pone en dudas.

“La potencial explotación comercial de la explanada frente al estadio podría expandir y agravar lo que por ahora es una situación contenida”

Más Madrid termina su escrito recordando los problemas de ruido y suciedad para los vecinos del entorno del estadio, además de la ocupación del espacio público por parte de los locales que ejercen como bares en el entorno “generando problemas importantes de convivencia por ruidos, peleas y problemas de olores y salubridad por la cantidad de personas que hacen sus necesidades en plena vía pública”.

“La potencial explotación comercial de la explanada frente al estadio podría expandir y agravar lo que por ahora es una situación contenida, sobre todo si se incluyen en las programaciones locales de restauración y bebida en un entorno que para nada está preparado para ese tipo de uso, haciendo cada vez más complicada la convivencia del estadio con su entorno”, argumentan.

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...