Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

Santiago Bernabéu estadio
El Santiago Bernabéu pocos días antes de las obras. David F. Sabadell

Esta misma semana, la prensa deportiva se hacía eco de las obras de remodelación del estadio Santiago Bernabéu que seguían adelante a pesar del estado de alarma por coronavirus decretado por el gobierno central. El club de fútbol Real Madrid, propietario del edificio, comenzó las obras el pasado verano y la reforma fue adjudicada a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), de Carlos Slim, mismo constructor del estadio Wanda Metropolitano. Con la oferta más económica y de menor tiempo en la puja, la remodelación costará al club madrileño 470 millones de euros, convirtiéndose así en el mayor contrato de construcción en España por presupuesto de los últimos años, según reportaba Expansión.

Ha trascendido también a diversos diarios deportivos que, dado el parón en las competiciones, el club estaría aprovechando para acelerar el ritmo y terminar la remodelación antes del plazo, previsto para el mes de agosto de 2022. Sin embargo, la esposa de uno de los trabajadores de las obra del Bernabéu —que prefiere mantener su anonimato para evitar represalias—, denuncia las condiciones sanitarias dudosas en la que se encuentran unas 300 personas que, según la conversación con su marido, estarían trabajando actualmente en el estadio.

“Todos comparten un comedor común, en turnos de 100, cosa muy poco viable para que se guarden el metro y pico de distancia. El jefe de obra ya ha dado positivo y algún otro trabajador también. Me ha comentado que les han dado mascarillas, pero de una diaria, nada. Les han dicho que tienen que durar con ellas una semana o las que sean necesarias”, asegura esta familiar a El Salto. También recuerda que la mañana del jueves había estado la guardia civil en la obra indicando a los trabajadores que, si no había suficientes masacarillas, solo se la pusieran los que trabajan fuera del edificio.

Comisiones Obreras advierte que esta situación está siendo generalizada y que les han llegado varias quejas. Daniel Barragán, secretario de Acción sindical de Construcción y Servicios de CCOO, afirma que aunque mucho del trabajo se realiza al aire libre, que parece de menos riesgo, los trabajadores comparten zonas comunes “Hay muchísimas obras que son de edificios confinados que al final es imposible alejarse lo suficiente porque tienes que hacer determinadas actividades físicas muy cerca de otro trabajadores, y en vestuarios, comedores lo normal es que no se tengan esas distancias de seguridad mínimas que ahora son obligatorias”, afirma Barragán.

Según una carta que el dueño del Real Madrid envió el pasado martes a todos los socios del club, Florentino Pérez aseguraba que solicitó al club tomar todas las medidas de seguridad sanitaria y laboral para evitar al máximo el contagio del coronavirus entre los trabajadores, y que trasladó lo mismo a FCC. Sin embargo, no fue hasta el martes que en las obras del estadio dispusieron una cámara térmica para tomar la temperatura a los obreros, asegura la mujer del trabajador. Asimismo indica que se sabe está viniendo gente de otras comunidades a trabajar a la obra y que existe preocupación porque a nadie le realizan la prueba del coronavirus y puede que haya más casos.

El representante sindical de CCOO consultado por El Salto reconoce que el sector de la construcción tiene un alto índice de subcontratación “...no hace falta que sea el Bernabéu, te vas a encontrar con cientos de subcontratas, una en cada oficio, y en cada espacio físico por lo tanto tiene la dificultad de, por ejemplo, mantener las distancias”. Por ello, dice, “estamos exigiendo a todas las empresas, y a las administraciones públicas para que lo controlen, es que se den los EPI cuando sean necesarios pero que también se cumplan a rajatabla todas las medidas de seguridad porque esto es algo muy serio, está enfermando mucha gente y ya sería el colmo que tu centro de trabajo no se cubran las medidas mínimas”.

Preguntado por si se vería conveniente interrumpir este tipo de obras, Barragán responde: “Estimamos que podría ser una solución importante el paralizar las obras que no sean excesivamente urgentes, siempre y cuando se hagan en condiciones como se ha hecho en otros sectores con las medidas del real decreto en cuanto a facilidades en ERTES por fuerza mayor, para que la gente no se vaya de cualquier manera, por tanto la última palabra la tiene que tomar el gobierno”. El delegado sindical se reafirma en que la prioridad absoluta es la salud y mantener la vida manteniendo también el empleo y las condiciones laborales.

Este miércoles el ayuntamiento de Madrid anunció que ha redactado un protocolo que facilitará a la policía municipal verificar los medios de seguridad y salud que se están empleando en obras de edificios de viviendas de la ciudad y que, en caso de incumplimiento,  “instará al promotor o responsable de la obra para que la paralice”. Sin embargo no especifica si este protocolo se aplicará también en obras como la del estadio Bernabéu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#62077
30/5/2020 15:23

Yo viendo cosa peores club ventasarra trabajando prostitución por la puerta tracera

0
0
#53769
28/3/2020 21:42

Por que permite el Sr. Florentino Pérez que sigan trabajadores en las obras del estadio Santiago Bernabéu arriesgando sus vidas por el Coronavirus ? Es tan importante el fútbol en España ?.

0
0
#52024
23/3/2020 20:47

También trabajo en el Bernabéu. Ya ni quiero entrar en las condiciones que hay..esque en cualquier obra con cierto número de personas y aún teniendo epis suficientes es IMPOSIBLE cumplir las medidas de seguridad. Se trabaja codo con codo por muchas horas. De verdad es una locura el seguir trabajando..ya no por nosotros mismos, es que son desplazamientos fuera de la obra y estar en contacto con muchas otras personas que podemos dañar por no estar en casa, y por supuesto por nuestros familiares que muchos tenemos y podemos causar graves daños. Realmente tenemos miedo. Lo más triste de todo es que se decidió así por el impacto económico que causamos estando en casa, creo que jamás nada debe ser más importante que la propia vida de las personas

5
1
#51880
23/3/2020 14:25

Buenas yo soy trabajo de las obras del bernabeu y afirmó que todo lo dicho es verdad no hay ningún tipo de seguridad, los trabajadores acudimos a nuestro puesto de trabajo con el miedo de que aquí no se toman nuestra seguridad en serio

3
0
#51737
23/3/2020 2:56

Hola buenas yo soy trabajador de la obra del estadio santiago bernabeu y con el tema de coronovirus no nosdan mascarillas ni guantes ni seguarda la distancia de seguridad y en los vestuarios estas pegado al compañero y en el comedor no sepuede comer por que no entramos yo como en el coche por que no hay sitio no seguarda la distancia de seguridad la semana pasada me lleve yo mi mascarilla y mis guantes y esta semana me equedado en casa por miedo a cojer el virus y tramitirlo a mi familia quiero dejar muy claro que tanto dentro del bernabeu como fuera los trabajadores no tenemos ninguna seguridad por nuesta salud y por las de los demas hay que pararlizar las obras ya.

4
0
#51694
22/3/2020 23:48

Lo mismo o peor pasa en las obras de la quinta torre caleido en medio de las 4 torres.se comenta q ya se han llevado a algunos trabajadores q han dado positivo.pero igual seguimos allí trabajando sin medidas de seguridad

5
0
#52025
23/3/2020 20:49

La culpa es vuestra por no poneros en vuestro sitio cuando unos tragan nos jodemos otros que si que no nos callamos con todas las injusticias de estos empresarios hijos de puta

1
0
#51459
22/3/2020 12:17

En todas partes igual, yo trabajo y sigo trabajando en construccion y es imposible que no tengas contacto con tus compañeros, no aunque lo intentes, lo que están haciendo en este sector es una burrada, yo no quiero seguir trabajando pero no tengo paro, y tampoco se si me darán alguna ayuda si me voy

6
0
#51094
21/3/2020 16:13

Cuando manden a todos los trabajadores a casa con ERTE ya verás la gracia. Pruebas del coronavirus... si no se hacen ni a los sintomáticos. Se debe trabajar con todas las medidas, ni más ni menos que en cualquier otra empresa. Que vienen de otras Comunidades... claro, si te parece se les pide el DNI a ver si son de Chamartín. Qué cumulo de despropósitos!

16
27
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.