Aviación
La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación

Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aeropuerto de Son Sant Joan Mallorca
Aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca. Foto: Edgar Jansen

Son Sant Joan batió récord de pasajeros el año pasado y superó los 31 millones, lo que se traduce en casi un 10% de los movimientos aeroportuarios que tuvieron lugar en el país. Para Aena es una buena noticia; para los ecologistas de Mallorca, un hecho nefasto. “Se han superado las cifras de 2019 y para este año se espera llegar a los 33 millones de pasajeros”, explica Jaume Joan, portavoz de la Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma. “Esto significa más contaminación atmosférica y un mayor impacto en la salud de la población que vive en las cercanías de Son Sant Joan, además de no responder a las necesidades sociales de los residentes”.

El Gobierno autonómico ha estado tres años asegurando que las obras previstas en Son Sant Joan se limitarían solo a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y las condiciones laborales. La actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, declaraba en agosto de 2022 que “en ningún caso” implicarían más vuelos. Y no era la primera vez que se pronunciaba. A pesar de ello, el ministro del ramo, Óscar Puente, dejó claro en enero que se trata de una ampliación.

Las obras empezaron en febrero del año pasado y durarán hasta 2026. La inversión asciende a 247 millones de euros. Con ellas está previsto incrementar el área de aparcamiento y la terminal. Habrá, además, más puertas de embarque, más cintas de recogida de maletas y más mostradores de facturación, con lo que aumentará la fluidez en su funcionamiento manteniéndose, como máximo, 66 vuelos a la hora.

Neus Truyol, portavoz de Més per Palma:“El aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”

Los ecologistas demandan que se pongan límites al tráfico aéreo y lamentan que Aena haya camuflado como reforma lo que es una ampliación en toda regla: “Llevan años diciendo que se trata solo de mejorar el funcionamiento del aeropuerto. Sin embargo, al aumentar el número de puertas de embarque y tener la posibilidad de asumir un 15% más de vuelos, se propicia el aumento de frecuencias, turistas y actividad”, asegura Joan.

Población flotante

La clave de la ampliación de esta infraestructura es, para Margalida Ramis, portavoz del Grup Balear d'Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB), el turismo. “Al contrario de lo que pasa en otras comunidades, en Baleares la facilidad de comunicaciones promueve el aumento de la población flotante y las segundas residencias”. Y esto presiona al sector inmobiliario. “Tenemos un 30% de viviendas propiedad de personas extranjeras, la mayoría de las cuales tiene un elevado poder adquisitivo y no reside aquí, y cada vez que se abren nuevas rutas aéreas, su número crece”. La última ha sido la conexión de la isla con Nueva York. El Gobierno autonómico tantea hacer lo mismo con Miami y Toronto. “Si esto se produce, en unos años tendremos un panorama devastador en Mallorca. Habrá más inversores inmobiliarios, más ocupación del suelo rústico y una población con mayores problemas para acceder a una vivienda”, concluye.

Desde Stay Grounded recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen”

Por otro lado, los ecologistas consideran que las nuevas rutas que se están promocionando no responden a una demanda ciudadana. “Desde hace meses, por ejemplo, tenemos conexión con Andorra. El Consell de Mallorca incluso ha subvencionado viajes para jóvenes a este destino. ¿Hay alguna necesidad para ello? Creemos que no”, explica Jaume Joan. En consecuencia, las solicitudes de la plataforma son claras: decrecer y volver a las cifras de 2019, como mínimo. “Es una cuestión ambiental, social y de salud pública”.

Stay Grounded

El binomio turismo-construcción no es el único que preocupa a los defensores del medio ambiente. Hay otro gran problema que consideran el summum de la injusticia social: los jets privados. La Plataforma contra l’ampliació de l’aeroport de Palma se suma a la demanda del colectivo Stop Jets Privados y pide a las instituciones españolas que los prohíban. En el último documento que han elaborado, recuerdan que “los aeropuertos de Mallorca e Ibiza están en el top 3 de los aeropuertos españoles que más jets privados acogen” y denuncian que “la huella de carbono de estas aeronaves es entre cinco y catorce veces mayor que la de un vuelo comercial”.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

Las demandas de los ecologistas mallorquines van en la misma línea que la del resto de organizaciones adheridas al movimiento internacional Stay Grounded. El colectivo ha puesto en marcha una campaña a nivel europeo para solicitar a los distintos gobiernos medidas que limiten el tráfico en los aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Según sus cálculos, si no se apuesta por el decrecimiento, las cifras se duplicarán de aquí al 2040.

Más allá de reducir las emisiones generadas por la aviación —que, según datos de Stay Grounded reconocidos por la Comisión Europea, en 2018 ya representaban un 5,9% de todo el calentamiento global generado por la humanidad— la plataforma isleña exige que se deje de promocionar Mallorca como destino turístico. Aseguran que la capacidad de carga del territorio hace años que se superó.

Turismo y PIB

Baleares ha roto por primera vez la barrera de los 17 millones de turistas. Fue el año pasado, cuando se llegó a los 17,8. No obstante, a lo largo de los ejercicios, la tendencia del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad no ha sido paralela al aumento de visitantes.

Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Según los últimos datos publicados por el Eurostat, en el año 2001 el archipiélago tenía una renta un 22,9% superior a la media europea. El 2019, en cambio, cuando se continuaban batiendo récords de visitantes y gasto (se llegaba a los 16,4 millones de turistas y 16.500 millones de euros de desembolso), el PIB caía decenas de posiciones y se situaba un 2,6 % por debajo de la media. La región ha pasado de estar el número 46 en el ranking a caer hasta la posición 110. Con ello —sostienen— parece que la relación directa entre la salud de la industria turística y la de la economía de los residentes no se ve reflejada en cifras.

Tribuna
Tribuna Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo
El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.

En este sentido se ha pronunciado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol. Considera que “las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos” no pasan por “la explotación aeroportuaria desenfrenada”. Critica que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, se haya reunido con representantes de Aena sin dar explicaciones y lamenta que “el aeropuerto es la puerta de la masificación turística que padecemos los mallorquines”. Asimismo, denuncia que “tanto Martínez como el Ministro de Transportes, Óscar Puente, están de acuerdo con este sufrimiento”. La formación se alinea con los ecologistas y reclama poner la sostenibilidad por delante de los grandes números.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.