Cine
        
            
        
        
Chantal Akerman, el tiempo y el espacio
        
      
      El 5 de octubre de 2015 se suicidó Chantal Akerman, directora belga a la que se señala como una de las grandes referencias cuando se habla de cine feminista. Una etiqueta, la de cine feminista, que ella prefería obviar.
Cine
        
            
        
        
Eterna pasión por Eloy de la Iglesia
        
      
      Cine
        
            
        
        
Cuando el franquismo quiso su Nouvelle vague
        
      
      Directores como Carlos Saura, Basilio Martín Patino, Mario Camus, Angelino Fons, Francisco Regueiro o el recientemente fallecido Julio Diamante conformaron en los años 60 el llamado Nuevo cine español, un movimiento que tuvo que lidiar con las restricciones y dobles juegos de la dictadura.
Cine
        
            
        
        
Turismo-ficción: de la comedia franquista al documental de denuncia
        
      
      La importancia del turismo en la economía española ha sido representada en numerosas obras audiovisuales, que han buscado plasmar cómo ha afectado la llegada de extranjeros a las costas.
Cine
        
            
        
        
El cine después de los estrenos en el salón de casa
        
      
      Cuando llegue el momento de la reapertura de las salas de cine, todo parece indicar que nada será igual. Se tardará semanas en lograr un estado de normalidad. Y las salas, productores y distribuidoras aparecen como las potenciales víctimas.
Cine
        
            
        
        
eFilm, el Netflix público que nació en Torrelodones
        
      
      Solo se necesita un carné de biblioteca para acceder al contenido de eFilm, un servicio con un catálogo de 20.000 películas creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.
Turismo
        
            
        
        
Por qué odiamos y amamos Benidorm
        
      
      Puede que el odio que despierta Benidorm tenga relación con que es símbolo del modelo económico español y, por tanto, de la precarización del mercado laboral. O puede que Benidorm moleste porque nos iguala ante la muerte. Por eso, tal vez, tantas personas deciden pasar sus últimos años allí.
 
 
 
 
.jpg?v=63753864433 2000w) 
 
.jpg?v=63729799146 2000w) 
 
