Colombia
        
            
        
        
El Pacífico colombiano entre el sueño de la Paz Total, el abandono estatal y la guerra
        
      
      Colombia
        
            
        
        
Resistencia y Resiliencia de los pueblos para un País en “paz” que vive en guerra 
        
      
      21 de septiembre: “Celebrando” la paz. En 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz . Años después, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día jornada de no violencia y alto el fuego.
Colombia
        
            
        
        
Colombia. Una democracia que criminaliza el derecho a defender la vida 
        
      
      Una radiografía actual de Colombia nos muestra una situación de crisis  social, política, económica y humanitaria compleja y difícil de dimensionar. El  entramado que conforma cada nudo y articulación de factores, dificulta comprender  la realidad que vive Colombia. 
Colombia
        
            
        
        
Colombia: Marchando por una vida digna 
        
      
      El 25 de junio inició de forma oficial la Marcha por la Dignidad con más de 40 organizaciones sociales, populares, culturales y de comunicación del país, en la que, de forma articulada y coordinada, salen a tomar las carreteras y calles para exigir que pare la guerra, el cumplimiento del acuerdo de paz, reinicio de las negociaciones con ELN y la implementación de un “¡Acuerdo humanitario Ya!”.
Colombia
        
            
        
        
Elecciones locales en Colombia
        
      
      La izquierda y el movimiento feminista logran posicionarse en medio de la violencia electoral que atraviesa el país en las últimas elecciones regionales. La llegada de mujeres, lesbianas, trans, afros e indígenas a la gobernación y alcaldías equilibra la balanza de fuerzas en un país desgastado por la guerra y un proceso de paz que no avanza.
 
 
.jpg?v=63765577897 2000w) 
 
 
.jpg?v=63723350446 2000w) 
 
