Colombia
El movimiento social se posiciona a nivel regional en Colombia

La izquierda y el movimiento feminista logran posicionarse en medio de la violencia electoral que atraviesa el país en las últimas elecciones regionales. La llegada de mujeres, lesbianas, trans, afros e indígenas a la gobernación y alcaldías equilibra la balanza de fuerzas en un país desgastado por la guerra y un proceso de paz que no avanza.

Foto campaña electoral - Estamos Listas
Foto campaña electoral en Colombia- Estamos Listas Revista Pueblos
Asociación Paz con Dignidad- Colombia
31 oct 2019 11:13
El pasado domingo 27 de octubre se celebraron las elecciones regionales en Colombia; en medio de la disputa histórica de grupos dominantes y de extrema derecha que no estaban dispuestos a ceder el poder que ostentan. Aun así, los resultados son esperanzadores para la izquierda, los movimientos sociales y el movimiento feminista. Tras la ajustada victoria del uribismo en las elecciones nacionales de 2018, en Colombia se esperaban estas elecciones con cierto temor y desesperanza. Sin embargo, la fuerza que acompañó a Gustavo Petro durante las elecciones pasadas sigue viva y demuestra que la izquierda colombiana está presente a pesar de estar cada día más perseguida y reprimida.

Esta izquierda se enfrentaba a los grupos dominantes de extrema derecha que no estaban dispuestos a ceder el poder que ostentan, en un país en el que el ejercicio político está marcado por la violencia, la abstención, el clientelismo, la corrupción y exclusión social y política. En este último año Colombia está viviendo un aumento de la violencia y la guerra por diferentes actores armados, el rearme de las disidencias, el reagrupamiento del ELN, la falta de presencia estatal en los territorios, el aumento de la militarización y la falta de la implementación de políticas públicas.

Respecto a la jornada del domingo, el procurador Fernando carrillo advirtió de que casi el 30% del país estaba en alerta roja. La violencia relacionada con el proceso electoral tiene como como consecuencia directa el alto grado de abstención en los territorios. Además, el censo electoral en las regiones marcadas por la guerra se ha modificado por los múltiples desplazamientos de comunidades que se han producido este último año.

Victorias agridulces

Aun así, la jornada se desarrolló con una determinada calma dejando resultados inesperados y alentadores en varios departamentos. Los acontecimientos que han acaparado los titulares le corresponden a las dos grandes ciudades del país. Medellín rompió la dinámica histórica de victoria del uribismo tanto en la ciudad como en el departamento de Antioquia. Por primera vez el partido del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, el Centro Democrático, no ganó ni la alcaldía de Medellín ni la gobernación de Antioquia.

Mientras tanto en Bogotá, Claudia López se convertía en la primera alcaldesa mujer y lesbiana de la ciudad. Con una propuesta centrada en la construcción del metro y la defensa de los derechos ambientales y de las mujeres y población LGTBIQ, la candidata del Partido Alianza Verde le ganaba la batalla a Carlos Fernando Galán, su principal adversario conservador. La victoria de Claudia López supone un avance para los derechos de las mujeres y la población LGTBIQ, pero no significa un triunfo para la izquierda, quien celebra una victoria a medias con una candidata que en su trayectoria política se ha caracterizado por una indefinición ideológica que le ha llevado a acompañar a candidatos como Peña Losa o Fajardo.

Mujeres, indígenas y comunidad afro

Sin embargo, hay tres elementos clave en estas elecciones que reflejan la capacidad de alcance y articulación del movimiento social en Colombia. La alcaldía de Buenaventura, las dos alcaldías para mujeres indígenas y la aparición en el panorama electoral de Estamos listas, el movimiento político de mujeres de Antioquia, son un claro mensaje de resistencia ante los ataques del gobierno de Duque, contra quien hay convocado un paro nacional el próximo 21 de noviembre.

En Medellín, el partido feminista Estamos listas, consiguió una concejala gracias a los 27 mil votos obtenidos. Con una apuesta por el cuidado y la dignidad de la vida, el partido se posiciona como un modelo alternativo en la participación activa, plural y diversa y la construcción política colectiva. Las palabras de la concejala electa Dora Saldarriaga reflejan la potencia de esta propuesta:

"Estamos Listas llega al Concejo de Medellín para poner en la agenda los temas de los que la ciudad no ha querido hablar, para hacer control político independiente y con perspectiva de género y para demostrarle a la ciudad que las mujeres podemos hacer una política con amor, basada en la confianza, sin grandes maquinarias y sin clientelismo. No podría estar más feliz, porque conmigo llegan 2.039 mujeres y casi 28 mil personas que hoy confían en nuestra forma de hacer política."

La otra gran victoria de las mujeres la protagonizan: Aura Benilda Tegria Cristancho y Mercerdes Tunubalá Velasco, las dos mujeres indígenas que consiguieron ocupar las alcaldías de Cubará en el departamento de Boyacá, y de Silvia en el departamento del Cauca.

La nueva alcaldesa U'wa de Curabá llega a la alcaldía gracias a los 1.169 votos y tras varios episodios de violencia electoral. En el departamento de Boyacá, la violencia electoral, según el Cuarto Informe de Violencia Política de la Fundación Paz & Reconciliación, se registraron cuatro casos, de los cuales solo se ha podido establecer un solo agente perpetrador (Águilas Negras) y de los tres restantes no se ha logrado identificar al autor.

Por su parte, la alcaldesa Misak de Silvia alcanzó los 4.226 votos en el departamento donde fue asesinada la candidata a la alcaldía, Karina García y que ocupa el quinto lugar en la lista de violencia electoral con tres atentados a candidatos, cuatro casos de asesinatos y múltiples hechos violentos contra candidatos de partidos independientes.

Finalmente, la última gran victoria la protagonizó el departamento del Valle del Cauca. En Buenaventura la alcaldía fue para Víctor Vidal, uno de los líderes del Paro Cívico de 2017 que movilizó durante 22 días a miles de habitantes para pedir que el Gobierno cumpliera sus promesas y reclamar mejores condiciones de vida y una distribución más justa de las riquezas que genera el puerto, también es integrante del Proceso de Comunidades Negras, lo que supone una gran victoria para este movimiento.

El municipio de Buenaventura es uno de los más complejos del país por su lugar estratégico, es el puerto más importante de Colombia por donde pasa la gran parte de las importaciones y exportaciones de la economía del país y a la vez, es un puerto caracterizado por la violencia y la presencia de grupos de narcotráfico y de otros grupos ilegales muy poderosos en el país. Estas elecciones en Buenaventura han estado marcadas por la presunta participación de estructuras criminales en las campañas a la Alcaldía de Buenaventura de varios candidatos.

Colombia está pasando por una situación muy compleja, mientras el lunes los resultados de elecciones regionales devolvieron esperanza a Colombia, el martes despertamos con la escalofriante del atentado contra 5 personas muertas y otras 5 heridas en el resguardo indígena de Tacueyó en el Norte del Cauca. Sumado este hecho, a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos de líderes/as sociales que ha cobrado la vida de por los menos 58 líderes/as sociales o defensores/as de derechos humanos fueron asesinados en el primer semestre de 2019 , y el exterminio al que vienen siendo sometidos los pueblos indígenas y afrodescendientes por defender sus territorios y que se cumpla con el Acuerdo de Paz.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.
Política
Estados Unidos La agenda del Armagedón: Kamala Harris, Donald Trump y la carrera hacia la destrucción
La próxima presidenta o presidente de EEUU se enfrentará a diversos retos que dividen la nación entre los que se encuentra la política de defensa nuclear
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.