Autodefensa feminista
En Mérida, el Sitio de las Mujeres

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración del Sitio de las Mujeres, un espacio en el que la autodefensa feminista toma forma a través del apoyo a las luchas cotidianas de las mujeres extremeñas. 

Mujeres sembrando extremadura
Acto de inauguración del nuevo local de Mujeres Sembrando.
27 nov 2018 15:47

Se inauguró la tarde del sábado 24 de noviembre, en Mérida, el Sitio de las Mujeres. Un espacio feminista y solidario levantado a iniciativa de Mujeres Sembrando en el que se pretenden conciliar apoyo mutuo, cuidados y reivindicación. Según ellas mismas explican, haciéndolo desde abajo, dando voz a la exclusión y la periferia, repartiendo solidaridad también en lo material, generando comunidad, tejiendo redes, ocupando la calle en el sentido más amplio de la palabra.

Un local enorme en la Avenida Reina Sofía que llevaba cinco años vacío, antigua sede de la Dirección General de Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, un largo camino de burocracia, de presentación de la iniciativa en las instituciones pertinentes, de defensa de un proyecto de reversión a la comunidad y, al final, una cesión por un período de diez años. Así cabría hacer el resumen más técnico y material del camino recorrido hasta hacer realidad el Sitio de las Mujeres. Pero hay más, hay vida dentro de las paredes y a pesar de los papeleos, hay latidos necesarios que merece la pena conocer.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad

Tras acceder al local, blanco, frío, inmenso visto desde fuera, siguiendo una cuidada senda de globos lilas que conduce hasta su entrada, Marisa Prudencio, un alma de este proyecto de muchas almas, nos fue guiando por el interior, mostrando los propósitos, los destinos, la intrahistoria de las baldosas, de las paredes y de las puertas abiertas. Después, en un acto sencillo que congregó a cerca de un centenar de personas, hubo palabra, micrófono abierto y tanta ilusión como agradecimiento. Podría relatarse todo esto de muchas maneras pero igual lo justo, en función de lo que esa tarde se pudo vivir allá, sea mezclar como se pueda la ruta por el edificio y lo que la gente contó, lo que se dijo cuando llegaban los turnos de palabra, los deseos y los relatos.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad. Y hacerlo “desde la solidaridad, no desde la caridad ni el asistencialismo”. “Que a nadie le falte casa”, comentaban mientras subíamos las escaleras a la segunda planta, con el deseo de que “ojalá esta pueda ser la casa de muchas, de todas”. Mujeres en exclusión, mujeres con biografías de dureza mineral nos abrieron las puertas, mientras tanto, para aproximarnos a su sitio. “Fijaros, tanto tiempo cerrado todo esto y tantas compañeras amenazadas de desahucio”. La decoración, sencilla y amable, la justa. Con una sonrisa comentaban que “la gente colabora con lo que tiene, sabes, compañero... “.

Habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura

Fueron mostrando los despachos, escuetos, para pasar a ver la cocina (“será con pocas cosas, manejable, no como para un restaurante, que dé un servicio justo”). Y muchos talleres; uno, para coser -"que coser también puede ser revolucionario”-; una habitación llena de zapatos (“cerró una zapatería y... nos dio todo lo que tenía”), otra con herramientas diversas, otra para la clasificación de la ropa. Porque también se recogerá ropa, todo tipo de ropa. La que tiene primera salida tras la clasificación cubrirá necesidades inmediatas, el resto reutilizable encontrará destino en otras iniciativas solidarias y, finalmente, aquello de apariencia inservible irá a reciclaje para componentes industriales. “Todo aporta”.

La recogida y distribución de alimentos, en la planta baja. “No puede ser que, habiendo familias con problemas para poner un plato en la mesa, se tiren cientos de contenedores de comida a la basura, eso tiene que terminar”. Y habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura.

En el acto, que se prolongó toda la tarde, se fueron dando reconocimientos a las personas colaboradoras. Personas anónimas a las que se puso nombre, identidad. Todo, absolutamente todo, ha sido aportado de forma solidaria. El mobiliario (“si no es por la furgoneta de Jesús no sé qué habríamos hecho”, la vajilla (“cerró Sole el restaurante y, en un momento, en cuanto se lo dijimos, venga platos, vasos y cubiertos”). Y se fueron dando, uno a uno, certificados de amistad en reconocimiento del compromiso, de la cooperación. Por ejemplo: “nos queremos acordar de Vita, que no ha podido venir, anda muy liada con el bar”... pero sí vino su chiquillo y, entre aplausos, recogió el diploma de su madre.

Todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres

Porque hubo niños, muchos. Mientras se sucedían las intervenciones fue permanente el rumor dentro de la sala cuyo propósito es el de espacio infantil. Se llamará Maruja la Comadrona -María Martín Galán-, la que vio nacer a miles de emeritenses. Porque todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres (“gracias al librero y la librera, ahí ayudando a crecer la biblioteca”); el salón de actos recordará a Pepita Luengo, la inolvidable creadora de Paideia, la escuela libertaria al otro lado de la ciudad, referente pedagógico indiscutido en Extremadura y fuera de ella. Salieron más nombres: Pachamama, María de Lena...

Un espacio de economía social y de mucho más. De mujeres fuertes, como nos recordó el poema de Gioconda Belli, de mujeres que tuvieron memoria, con nombre y apellidos, para sus compañeras víctimas de la violencia machista (“una mujer violada es hermana del grito en cualquier parte”). Que supieron echar de menos a quienes no pudieron estar: “un recuerdo a Carmen, que está enferma, pero que lo va a superar...”.

Tenemos wi-fi, contaron con orgullo, “la ha montado, gratuita, ese chaval”. Y hubo un poco de teatro, y un recuerdo a Federico; y poesía, comunidad.

No hubo en el acto representación institucional ni tampoco oficial de ninguna de las fuerzas del arco parlamentario extremeño. Quizás todo sucedió así para dar carta de autenticidad y certeza a una de las voces intervinientes que, en tono jocoso, comentó acerca de la clase política: “me gustan cuando callan, porque están como ausentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Jara Bermejo Toro
28/11/2018 2:59

Leo este artículo desde California.
Se para el mundo un instante para trasladarme a ese espacio lleno de tanta lucha y trabajo.
Me enorgullece haber estado ahí, de haber tenido noticias siempre, de que mi madre sea una de las grandes almas,
Y de que ese salón de acto tenga el nombre de Pepita.

Maximo apoyo y fuerza para ese proyecto que por fin, ya ha visto La Luz !!

Viva!

4
0
Fernando Llorente
27/11/2018 21:09

Bravo, enhorabuena, salud y suerte a las compañeras.

3
0
Puri toro cuesta
27/11/2018 20:09

Me he emocionada mucho y os deseo mucha suerte

5
1
#26778
27/11/2018 18:31

Gran iniciativa, adelante!

3
0
#26771
27/11/2018 17:04

Enhorabuena x ese empoderamiento femenino

9
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.