Autodefensa feminista
En Mérida, el Sitio de las Mujeres

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración del Sitio de las Mujeres, un espacio en el que la autodefensa feminista toma forma a través del apoyo a las luchas cotidianas de las mujeres extremeñas. 

Mujeres sembrando extremadura
Acto de inauguración del nuevo local de Mujeres Sembrando.
27 nov 2018 15:47

Se inauguró la tarde del sábado 24 de noviembre, en Mérida, el Sitio de las Mujeres. Un espacio feminista y solidario levantado a iniciativa de Mujeres Sembrando en el que se pretenden conciliar apoyo mutuo, cuidados y reivindicación. Según ellas mismas explican, haciéndolo desde abajo, dando voz a la exclusión y la periferia, repartiendo solidaridad también en lo material, generando comunidad, tejiendo redes, ocupando la calle en el sentido más amplio de la palabra.

Un local enorme en la Avenida Reina Sofía que llevaba cinco años vacío, antigua sede de la Dirección General de Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, un largo camino de burocracia, de presentación de la iniciativa en las instituciones pertinentes, de defensa de un proyecto de reversión a la comunidad y, al final, una cesión por un período de diez años. Así cabría hacer el resumen más técnico y material del camino recorrido hasta hacer realidad el Sitio de las Mujeres. Pero hay más, hay vida dentro de las paredes y a pesar de los papeleos, hay latidos necesarios que merece la pena conocer.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad

Tras acceder al local, blanco, frío, inmenso visto desde fuera, siguiendo una cuidada senda de globos lilas que conduce hasta su entrada, Marisa Prudencio, un alma de este proyecto de muchas almas, nos fue guiando por el interior, mostrando los propósitos, los destinos, la intrahistoria de las baldosas, de las paredes y de las puertas abiertas. Después, en un acto sencillo que congregó a cerca de un centenar de personas, hubo palabra, micrófono abierto y tanta ilusión como agradecimiento. Podría relatarse todo esto de muchas maneras pero igual lo justo, en función de lo que esa tarde se pudo vivir allá, sea mezclar como se pueda la ruta por el edificio y lo que la gente contó, lo que se dijo cuando llegaban los turnos de palabra, los deseos y los relatos.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad. Y hacerlo “desde la solidaridad, no desde la caridad ni el asistencialismo”. “Que a nadie le falte casa”, comentaban mientras subíamos las escaleras a la segunda planta, con el deseo de que “ojalá esta pueda ser la casa de muchas, de todas”. Mujeres en exclusión, mujeres con biografías de dureza mineral nos abrieron las puertas, mientras tanto, para aproximarnos a su sitio. “Fijaros, tanto tiempo cerrado todo esto y tantas compañeras amenazadas de desahucio”. La decoración, sencilla y amable, la justa. Con una sonrisa comentaban que “la gente colabora con lo que tiene, sabes, compañero... “.

Habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura

Fueron mostrando los despachos, escuetos, para pasar a ver la cocina (“será con pocas cosas, manejable, no como para un restaurante, que dé un servicio justo”). Y muchos talleres; uno, para coser -"que coser también puede ser revolucionario”-; una habitación llena de zapatos (“cerró una zapatería y... nos dio todo lo que tenía”), otra con herramientas diversas, otra para la clasificación de la ropa. Porque también se recogerá ropa, todo tipo de ropa. La que tiene primera salida tras la clasificación cubrirá necesidades inmediatas, el resto reutilizable encontrará destino en otras iniciativas solidarias y, finalmente, aquello de apariencia inservible irá a reciclaje para componentes industriales. “Todo aporta”.

La recogida y distribución de alimentos, en la planta baja. “No puede ser que, habiendo familias con problemas para poner un plato en la mesa, se tiren cientos de contenedores de comida a la basura, eso tiene que terminar”. Y habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura.

En el acto, que se prolongó toda la tarde, se fueron dando reconocimientos a las personas colaboradoras. Personas anónimas a las que se puso nombre, identidad. Todo, absolutamente todo, ha sido aportado de forma solidaria. El mobiliario (“si no es por la furgoneta de Jesús no sé qué habríamos hecho”, la vajilla (“cerró Sole el restaurante y, en un momento, en cuanto se lo dijimos, venga platos, vasos y cubiertos”). Y se fueron dando, uno a uno, certificados de amistad en reconocimiento del compromiso, de la cooperación. Por ejemplo: “nos queremos acordar de Vita, que no ha podido venir, anda muy liada con el bar”... pero sí vino su chiquillo y, entre aplausos, recogió el diploma de su madre.

Todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres

Porque hubo niños, muchos. Mientras se sucedían las intervenciones fue permanente el rumor dentro de la sala cuyo propósito es el de espacio infantil. Se llamará Maruja la Comadrona -María Martín Galán-, la que vio nacer a miles de emeritenses. Porque todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres (“gracias al librero y la librera, ahí ayudando a crecer la biblioteca”); el salón de actos recordará a Pepita Luengo, la inolvidable creadora de Paideia, la escuela libertaria al otro lado de la ciudad, referente pedagógico indiscutido en Extremadura y fuera de ella. Salieron más nombres: Pachamama, María de Lena...

Un espacio de economía social y de mucho más. De mujeres fuertes, como nos recordó el poema de Gioconda Belli, de mujeres que tuvieron memoria, con nombre y apellidos, para sus compañeras víctimas de la violencia machista (“una mujer violada es hermana del grito en cualquier parte”). Que supieron echar de menos a quienes no pudieron estar: “un recuerdo a Carmen, que está enferma, pero que lo va a superar...”.

Tenemos wi-fi, contaron con orgullo, “la ha montado, gratuita, ese chaval”. Y hubo un poco de teatro, y un recuerdo a Federico; y poesía, comunidad.

No hubo en el acto representación institucional ni tampoco oficial de ninguna de las fuerzas del arco parlamentario extremeño. Quizás todo sucedió así para dar carta de autenticidad y certeza a una de las voces intervinientes que, en tono jocoso, comentó acerca de la clase política: “me gustan cuando callan, porque están como ausentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Jara Bermejo Toro
28/11/2018 2:59

Leo este artículo desde California.
Se para el mundo un instante para trasladarme a ese espacio lleno de tanta lucha y trabajo.
Me enorgullece haber estado ahí, de haber tenido noticias siempre, de que mi madre sea una de las grandes almas,
Y de que ese salón de acto tenga el nombre de Pepita.

Maximo apoyo y fuerza para ese proyecto que por fin, ya ha visto La Luz !!

Viva!

4
0
Fernando Llorente
27/11/2018 21:09

Bravo, enhorabuena, salud y suerte a las compañeras.

3
0
Puri toro cuesta
27/11/2018 20:09

Me he emocionada mucho y os deseo mucha suerte

5
1
#26778
27/11/2018 18:31

Gran iniciativa, adelante!

3
0
#26771
27/11/2018 17:04

Enhorabuena x ese empoderamiento femenino

9
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.