Las Artes Escénicas extremeñas demandan reunirse con el nuevo responsable de CEMART

La difícil situación del sector ha logrado reunir a todo el ámbito regional de las Artes Escénicas en la reivindicación de un diseño de estrategia cultural que unifique criterios y asegure su futuro.
Estebanillo González
Bernardo Cruz Imagen de una representación teatral en la sala Guirigai de Los Santos de Maimona.

Representantes de las Artes Escénicas de Extremadura se reunieron el pasado 26 de septiembre en Mérida con el objetivo de consensuar posiciones y criterios para, de acuerdo con sus declaraciones, “proteger sus intereses y aportar lo mejor de sí mismas en el desarrollo cultural de la región”. En la cita, que marca un hito importante  al conseguir agrupar a la práctica totalidad del sector, acudieron el Colectivo Artes Escénicas de Extremadura, Escenarios de Extremadura, Extremadura Teatral y APCEX (Asociación de profesionales de circo de Extremadura). 

La reunión, que duró algo más de dos horas, fue calificada como enormemente positiva por sus convocantes, uniendo a la profesión y designando a quienes serán sus interlocutores con la nueva administración regional recientemente constituida.

Estas cuatro asociaciones aglutinan a más de sesenta empresas dedicadas a las artes escénicas, incluyendo circo, danza, teatro o narración oral, abarcando la producción teatral, gestión de espacios escénicos de gestión privada, agrupaciones de circo, escuelas de teatro y circo, animación y mediación socio-cultural, dirección de festivales o encuentros teatrales, una gran red de profesionales que llenan los teatros y casas de cultura de la región con sus espectáculos, generando una dinámica cultural fundamental que pone en valor la riqueza de la sociedad extremeña y su patrimonio”, como señalan en un comunicado conjunto sus representantes.

Pese a la difícil situación económica que atraviesa el sector, las compañías y espacios teatrales viven un momento artístico “brillante y maduro”

El área de las artes escénicas representa un motor económico que emplea a cientos de personas en Extremadura, dedicadas a la dirección, escritura teatral, escenografía, iluminación, electricidad y electrónica, sonido, interpretación, diseño de imagen, investigación y numerosos oficios asociados al desarrollo de sus producciones, giras y exhibición de espectáculos.

Pese a la difícil situación económica que atraviesa el sector, las compañías y espacios teatrales viven un momento artístico brillante y maduro, apuntan en su documento, aplaudido y reconocido, tanto fuera como dentro de la región, lo que les hace afrontar esta nueva etapa con firmeza y seguridad en su potencial, sabiendo y empeñados en que la situación puede y debe mejorar.

Después de la remodelación efectuada por el nuevo Ejecutivo derechista ha desaparecido la Consejería de Educación y Cultura, pasando sus competencias a la denominada Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional

Conocido el nombramiento del nuevo responsable del Centro de las Artes Escénicas y de la Música  (CEMART), Antonio Marín, el sector de las Artes Escénicas de Extremadura afirma aguardar respuesta a su solicitud de un encuentro con la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte, con la esperanza de que esta nueva época política encuentre soluciones a los problemas del sector, definiendo cuáles van a ser sus líneas de actuación, sus prioridades y los plazos para alcanzarlas, en definitiva, su política cultural en relación a las Artes Escénicas.

El pasado 26 de septiembre se conocieron los nombramientos del gobierno del PP y Vox al frente de diferentes organismos gestores de la política cultural regional. Además del citado Antonio Marín, Antonio Gil Aparicio se hará cargo de la Filmoteca de Extremadura; Antonio Girol de la Editora Regional y Carmen Sánchez-Risco de la Fundación Extremeña de la Cultura.

Después de la remodelación efectuada por el nuevo Ejecutivo derechista desapareció la Consejería de Educación y Cultura, pasando sus competencias a la denominada Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, siendo su titular María Mercedes Vaquera Mosquero, antigua presidenta del Consejo Económico y Social, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora en la Universidad de Extremadura desde 1993 y de la que se desconoce, hasta la fecha, relación alguna con el ámbito cultural o creativo.

En fechas recientes, el teatro extremeño ―que no resulta ajeno a la delicada situación económica generalizada a nivel estatal en el mundo cultural― saltó al primer plano informativo tras la censura, en el municipio de Talayuela (Cáceres), gobernado por el Partido Popular (PP), Vox y la formación regionalista Extremeñistas, de la obra de teatro El señor Puta o la degradación del ser. La producción teatral, programada para octubre, fue sido considerada “inapropiada” y “no oportuna” por las autoridades locales, lo que generó fuertes críticas y acusaciones de censura.

Libertad de expresión
Censura y autocensura en las artes escénicas
A propósito de la reciente censura a la obra El señor puta o la degradación del ser por el ayuntamiento de Talayuela, una panorámica amplia de los desaguisados del poder con el teatro en la España de ahora mismo.
Censura
PP y Vox censuran en Talayuela una obra de teatro sobre violencia machista
El Ayuntamiento de Talayuela desprograma la obra de teatro justificando que “no es apta para menores”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...