Archidona
El Gobierno desmantela Archidona

Las últimas devoluciones, junto a traslados a otros puntos del país, han tenido lugar esta semana. Con ello, el CIE improvisado ha quedado vacío.

CIE Archidona puerta
Una mujer espera a su hijo, interno en el Centro Penitenciario Larissa Saud
11 ene 2018 10:33

“¿Dónde están las más de 500 personas encerradas en Archidona?” es lo que preguntaba esa semana la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en su cuenta de Twitter, en la que se respondía: “La gran mayoría expulsadas a Argelia. Dieciocho en el CIE de Tarifa, diez en el CIE de Algeciras. 107 aún están encarceladas y una fallecida”.

Las personas migrantes que todavía seguían encerradas y a las cuales se refería la APDHA han sido deportadas a Argelia o trasladadas a Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) de otros lugares, como Madrid, Barcelona, Algeciras y Tarifa.

En una nota oficial, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, declaró que ya no queda ninguna de las 572 personas en las instalaciones penitenciarias de Archidona y calificó su decisión como “una situación excepcional” y de “emergencia humanitaria”. La nota difundida expone que “el Ministerio del Interior siempre prefirió esa solución que la de levantar campamentos temporales, como se ha hecho en otros países, que no garantizaban unas mínimas condiciones dignas de vida”.

Según Europa Press, integrantes de PSOE, IU y Ciudadanos han celebrado el desalojo total de la cárcel de Archidona por medio de sus redes sociales. Alberto Garzón ha felicitado a las organizaciones y colectivos sociales que “han hecho presión” contra el uso de la cárcel de Archidona como CIE.

Pancartas apostadas frente a la prisión de Archidona
Pancartas apostadas frente a la prisión de Archidona Miguel Ángel Gómez

Los casi 60 días en los que la cárcel de Archidona ha sido utilizada como CIE han estado marcados por las continuas irregularidades denunciadas por diversas ONG y varias plataformas ciudadanas.

La cuestionable custodia ejercida por los antidisturbios, la falta de constancia en las visitas, el carácter penitenciario y la presencia de menores en las instalaciones han sido algunos de los aspectos contra los que se han dirigido las protestas. De hecho, en la tarde de ayer, otro menor dejó el centro penitenciario, pasando más de 50 días en el mismo. Con él, son diez los menores comprobados que han estado en la cárcel, algo totalmente fuera de la norma establecida.

“Resulta vergonzoso que se catalogue como medida humanitaria lo que ha sido una medida totalmente ilegal”, afirma Amanda Romero, abogada de la familia de Mohammed Bouderbala, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 29 de diciembre, en una de las celdas de la cárcel.

La versión oficial y los relatos de los hechos que rodean la muerte de Bouderbala no convencen a las ONG y tampoco a sus familiares, que han decido abrir una investigación paralela. La petición de Málaga Acoge ha sido archivada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Archidona (Málaga), a menos de una semana de que se presentara la solicitud y sin citar a declarar como testigo a ninguno de los internos.

Romero ve la decisión del Ministerio de Interior de la siguiente forma: “La buena noticia es que deja de haber personas en el centro de Archidona que nunca deberían haber estado ahí, pero nos sigue preocupando que el traslado dificulte el acceso a los testigos oculares de la muerte Mohmamed en caso de una posible reapertura del caso”.

Archivado en: Migración Archidona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Frontera sur
La Audiencia de Málaga ordena que se reabra el caso por la muerte en Archidona
La Audiencia de Málaga ordena que el juzgado de Archidona reabra el caso por la muerte del argelino Mohamed Bouderbala el 29 de diciembre durante su internamiento en la prisión/CIE de la localidad malagueña.
Congreso de los Diputados
El PSOE salva a Zoido en tres trámites
El PSOE echa para atrás tres peticiones parlamentarias que afectan a la gestión de Interior sobre los atentados de Barcelona, las cargas del 1 de octubre y el CIE de Archidona.
Fronteras
Zoido se reafirma en que el uso de Archidona como CIE fue legal
El ministro de Interior evita explicar en el Congreso si Archidona disponía de un protocolo de prevención de suicidios de internos.
Rusabot
11/1/2018 15:31

Cierto, un poco más de rigor, concrección, detalles... Estaría mucho mejor, ya que la elección de los contenidos/focos lo merece.

5
0
Larissa Saud
11/1/2018 15:39

Hola, Rusabot, gracias por el comentario. Te dejo un enlace de un reportaje completo que hicimos para el Salto. Allí tenéis todo lo que nos pides, ya que esta es solo una nota y el reportaje es de casi 20.000 caracteres solo sobre lo que estaba pasando en Archidona.
https://elsaltodiario.com/cies/archidona-estado-de-excepcion-permanente

Gracias y espero que te guste.

4
0
#6269
11/1/2018 14:51

¿Cuestionable custodia?, ¿según Europa Press?. Es deseable que se afinan un pico más las informaciones dadas. Gracias

3
0
#6273
11/1/2018 15:40

Hola anónima, aquí tenéis un reportaje más completo sobre Archidona: https://elsaltodiario.com/cies/archidona-estado-de-excepcion-permanente

Gracias

4
0
#6283
11/1/2018 18:40

Gracias

1
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.