Andalucía
Pobres y solas

Las andaluzas volvemos a estar a la cabeza de la pobreza dentro del Estado mientras no paran de quitarnos espacios donde encontrarnos, pensar y actuar en colectivo.
Cadena Humana La Invisible
Un fragmento de la cadena humana del pasado día 12 a las puertas de La Invisible. Catanzaro

Voy a repetir ese dicho manido, dos noticias a veces se entienden mejor juntas. El mismo día que se da a conocer el informe de la Red Andaluza de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), que alarma sobre los excesivos y dolorosos niveles de pobreza en Andalucía, me entero del desalojo del último CSOA de Sevilla, la Malatesta.

Que en Andalucía, hablando mal y pronto, estamos muertas de hambre no es nada nuevo, si has salido de los centros de las ciudades que tienen muy bien pintaos para presentar opulencia, pero los datos son escalofriantes. El 57% de la población no llega a fin de mes, el 43% de las pensiones están por debajo de los 785 euros. Y no quiero hacerte de llorar, pero es que el 44,7% de familias con menores tienen carencias materiales graves, es decir, 3.756.885 millones de personas (más que la población de Letonia o Eslovenia, por poner un ejemplo) no pueden acceder a lo necesario para el día a día.

Las andaluzas somos pobres y, encima, nos quitan los espacio donde compartir lo poco que tenemos, donde aprender a encalar paredes, fontanería, electricidad, hacer un potaje para cientos, defendernos contra los abusos del poder y sobre todo pensar y actuar en colectivo. Los últimos siete años han sido en el territorio andaluz una sangría para los espacios colectivos autogestionados.

La represión policial e institucional acabó con proyectos arraigados a sus ciudades como el COAF La Revo en Sevilla o CSOA La Redonda en Granada y ha impedido la supervivencia de muchos de los proyectos que se han ido creando. Además de aguantar la violencia de las fuerzas represoras del Estado, estos centros sociales andaluces han sufrido acoso de los medios de comunicación que señalan sus actividades.

Unas campañas de descrédito que tienen como objetivo señalar a las personas que se encuentran y se organizan para buscar alternativas y decirle al resto de la sociedad: no te juntes con nadie, lo verdaderamente digno es estar en tu casa, aspirar a poder tener propiedades y consumir sin quién hay a tu alrededor o qué es lo que pasa en tu barrio.

Y aunque los CSOA se lleven la peor parte por la violencia institucional que reciben es extensible a otros espacios de encuentro colectivo. Los centros vecinales, huertos urbanos y otro tipo de espacios de encuentro que trasciendan la terraza de los bares y el consumo pasan sus horas más bajas y poco a poco van desapareciendo, aislándonos y desactivándonos.

Por eso es más necesario que nunca encontramos y proteger lo que tenemos: La Casa Invisible en Málaga, La Colectiva en Granada, El Adoquín en Cádiz o el Pumarejo en Sevilla para seguir construyendo nuevos espacios, pensando y actuando juntas y evitar acabar a donde día a día nos relegan a estar pobres y solas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.