Andalucía
Andalufobia… ¿Sí o qué?

Vestrynge o Tejerina. No serán los últimos, ni su actitud de superioridad cuando se refieren a la población andaluza es una novedad. Las muestras de andalufobia vienen de lejos y siguen reproduciéndose. ¿Hasta cuándo?


Psicóloga Social

30 oct 2018 20:38

El penúltimo en llegar ha sido Jorge Vestrynge, que el 25 de octubre en el programa Al rojo vivo (la Sexta) arremete con la juventud andaluza. Según él "mucho rebujito, mucha cervecita,  muchas gambitas, mucha playita, mucho ordenador o móvil" es lo que mueve a las y los jóvenes de nuestra tierra.

Pocos días antes, la exministra Tejerina en el programa Los Desayunos de TVE afirmaba, con rostro serio y tono profundo, que en Andalucía lo que sabe un niño de diez años es lo que sabe uno de ocho en Castilla y León.

El listado de agravios contra quienes vivimos y somos de Andalucía es largo y variopinto aunque, y como los diez mandamientos (esos que nos enseñaban en las clases de religión católica), se pueden cerrar en dos cuestiones: sobre cómo hablamos y sobre cómo afrontamos el trabajo o los estudios.

El 15 de septiembre de 2009, la diputada del PP catalán Montserrat Nebrera se despachaba en la tertulia del programa de radio 'A vivir que son dos días' de la Cadena Ser sobre el acento de la entonces Ministra de Fomento Magdalena Álvarez. Consideraba esta diputada que “su problema (refiriéndose a Álvarez) es que tiene un acento de chiste”. Dijo más: “Ella es un chiste malo”. En octubre de 2011, Artur Más decía en una intervención en el Parlamento catalán que "estos niños sacrificados bajo el durísimo yugo de la inmersión lingüística en catalán sacan las mismas notas de castellano que los de Salamanca; y no le hablo ya de Sevilla, de Málaga,… porque allí hablan el castellano, efectivamente, pero a veces a algunos no se les entiende".

Odón Elorza le dijo a Noelia Vera: "Para ser andaluza eres más educada que yo".

Cayetano Martínez de Irujo el 11 de diciembre de 2011, y dentro del programa de Salvados (de la Sexta) manifestaba que: "Cuando ves que la gente joven no tiene el menor ánimo de progresar, eso es grave. Eso solo pasa en Andalucía. Sinceramente. Eso en el norte de España no pasa, en el centro tampoco. Ni tan siquiera en Extremadura". Añadía que los jóvenes agricultores andaluces  tienen pocas ganas de trabajar, al contrario que ocurre en otras zonas como Salamanca o Extremadura.

En noviembre de 2017, Odón Elorza (PSOE), que participaba en La Sexta Noche en un debate sobre la reforma constitucional, le dijo a la diputada Noelia Vera (Podemos): "Para ser andaluza eres más educada que yo".

En enero de 2018, y tras el estreno de la serie de televisión La Peste (dirigida por el sevillano Alberto Rodríguez), se generó un intenso debate que llegó a la prensa en forma de artículos de opinión y que llevó a que se vertieran contestaciones diversas en twitter ¿El problema inicial?: que el acento andaluz de actores y actrices hacía que NO se entendiera bien. Algunos titulares: El polémico acento andaluz de “la Peste”  (El Periódico de Catalunya); Críticas y alabanzas por el acento andaluz en “La Peste” (Huffington Post); ¿Por qué molesta que se hable en andaluz en “La Peste”? (El Confidencial); Peste de vocalización (El País/Cultura).

De todo esto saco en claro algunas cuestiones:

Una, que aunque puedan cuestionarse los datos que proporcionan diferentes informes (como el hipermencionado PISA, por ejemplo), sí que pienso que el tema debería convertirse en foco de atención para las instituciones públicas. Repensar sobre la Educación siempre es oportuno aunque el punto de partida sea un exabrupto. Esto es, considero que debatir sobre la Educación que tenemos y que queremos es conveniente, es saludable. Cierto es que el punto de partida en nuestra comunidad en Educación era paupérrimo (hay que recordar las tasas de analfabetismo que dejó la dictadura) con lo cual, los logros y los puntos débiles deberían medirse incorporando otras variables.

También es cierto que en el desarrollo educativo intervienen factores como los entornos socioeducativos o el cuidado de las y los profesionales del sector que podrían explicar los datos de alguno de esos informes. De todas maneras habría que repensar, insisto, junto con los agentes educativos y con la propia comunidad, qué pasa para que se constate un gran número de niños y niñas que repiten en Primaria y en la ESO o el desconcertante número de abandonos. En fin, que la crítica debe generar análisis en positivo y no exclusivamente defensa (personal) ante lo que a veces se vive como ataque sin sentido.

Dos. Debo confesar que lo que llevo peor es esa inquina, generalizada, a nuestra habla. Aunque ese arremeter contra uno de los parámetros de la propia identidad social también nos debe hacer reflexionar. En este caso, sobre las consecuencias que tiene adscribirse a una determinada categoría social y a un determinado grupo de personas. Hay que recordar que sentirse miembro de un grupo provoca unos procesos cognitivos específicos reforzándose las similitudes que se tienen con el propio grupo de pertenencia (endogrupo) y resaltándose las diferencias que se tienen con los otros (exogrupo).

Los efectos perniciosos en el uso de estereotipos hacia las personas de un grupo determinado se describen en la posibilidad de acomodarse a las expectativas.

Ya los trabajos de Tajfel y Turner en los años setenta del siglo XX subrayaron que sentirse miembro de un grupo repercute en el comportamiento individual. Sus estudios afirmaban, igualmente, que las percepciones y las categorías que nos unen o nos separan ayudan a construir y perpetuar estereotipos y prejuicios. Esta no es una cuestión baladí porque provocan que entren en juego comportamientos finales inadecuados. Los efectos perniciosos en el uso de estereotipos hacia las personas de un grupo determinado se describen en la posibilidad de acomodarse a las expectativas. Esto significa que a base de recibir una imagen determinada sobre el grupo al que se pertenece, las personas llegan a comportarse de modo consecuente con ella. Son las denominadas expectativas de autocumplimiento.

Aunque están descritas más de quinientas fobias, dentro de las fobias sociales hay que incluir ahora una más: andalufobia. Poner nombre a las cuestiones ayuda a poner remedios. Diagnosticar certeramente permite proponer tratamientos adecuados. Vayamos a por ello y defendamos un autoconcepto y una autoestima andaluza sin lastres.

En fin, no sé si se me ha entendido.

Archivado en: Racismo Andalucía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
otxoa
6/11/2018 9:52

Sinceramente, visto lo visto, un cambio radical requiere salirse de España y guillotina para los señoritos

2
3
#25483
4/11/2018 12:12

¿Cómo no va a haber paro en Andalucía si es uno de los mejores ejemplos de la diferencia de política e industrialización Norte-Sur?¿Cuándo se ha apostado por un rico tejido industrial o por la mejora de las condiciones si cualquier político se ha arrimado al calor del cacique local? Cansa tanta superioridad moral en la España del Norte, cansa tanta estupidez en la España del Norte que se ha beneficiado del olvido a Andalucía.

2
0
#25563
6/11/2018 9:50

La culpa la tienen quienes han organizado un país de manera que 3/4 partes de su territorio no tienen una fábrica de embotar tomate (en España!). Yo aparcaba la soberanía de mi pueblo por ver un cambio real primero en Andalucía. No englobes, en eso que llamas norte, no tenemos la culpa.

0
0
#25411
2/11/2018 18:31

El problema se llama españa que es fundamentalmente castilla como imposicion al resto de las realidades socio culturales del resto del estado

5
0
#25504
4/11/2018 20:17

No creo que sólo sea españa el problema. Andalucía lleva siglos arrastrando una estructura social feudal. La mayor parte de la tierra pertenece a grandes terratenientes y corporaciones económicas. Ante esto, da pena ver cómo se sigue votando al psoe o al pp. Los únicos altercados importantes que recuerdo, de contestación social, tuvieron lugar en Sevilla, hace décadas, y cuando el Sevilla C.F. bajó a segunda. Entretanto, Kichi y tal, apoya el nombramiento de la Virgen de no se qué, el contrato de las corbetas con Arabia etc. Andalucía debería espabilar, y mucho, para acabar con la estampa vigente de "Los santos inocentes".

2
0
#25382
1/11/2018 22:08

No estoy de acuerdo con q los andaluces estudien Menos, trabajen poco, o estén todo el día de fiesta. Eso son palabras y opiniones q el PSOE considera insultos. Lo q si son hechos es q siempre somos la comunidad donde el paro de adultos, maduros y jovenes es mayor q en el resto de España y donde el abandono y fracaso escolar es el Mayor de España y donde el PSOE lleva gobernado más de 35 años. No digo q los parados y los q abandonan el colegio voten al PSOE. Pero si digo q los hechos son tercos de mover. Aunque no de ocultar, porq bien q se ocultan con programas de coplas, de cocina, de bailes, de las fiestas de nuestra tierra y chumichangas. Por cierto, el director de la fundación q se gasto más de 30000€ en srtas. Sigue trabajando en la consejería de empleo del PSOE, perdón, digo de la junta. Lo q propongo es q se Le estudie el ADN porque igual el estudio de su genética es la solución a los problemas de natalidad del país.

Así somos los andaluces, q hasta a los robos, las desgracias y al hambre de salir adelante Le sacamos chistes.

4
1
Belén
1/11/2018 11:14

Andalufobia que trasciende fronteras cuando el etnocentrismo castellano se arroga el privilegio de definirnos. Como persona de mundo, de todo esto lo que más me molesta es que, en España, nunca he oído hablar mejor castellano y hacer un uso retórico más rico del mismo, que el que oído en Andalucía.
Y el que no entiende el acento de alguien que habla su mismo idioma, que amplíe su círculo de amigas y salga de su pueblo.

11
1
Anon
31/10/2018 20:55

Quizás el problema no sea de toda Andalucía si no de Sevilla. Últimamente salen al ruedo esperpentos como los violadores de La Manada y quedan en el inconciente colectivo como prototipo de sevillano. Y si a eso se suma la devoción por muñequitas/os de madera y fiestas excluyentes solo para señoritos... creo que ese es el problema de Andalucía: sius señoritoe y las tradiciones machistas de estos que se asocian a todo el pueblo qndaluz.
Seamos claras. A los sevillanos no los quiere nadie en Andalucía...

0
13
Belén
1/11/2018 11:13

Lee libros (te recomiendo sobre todo a la generación del 27, compuesta ampliamente por republicanxs andaluces) y apaga la tele, paleta.

6
0
#25333
31/10/2018 13:34

Qué esperar de Vestrynge, si es un nazbol...

0
1
#32849
10/4/2019 20:33

Y jijate en lo que se estan gastando ahora el dinerito y el tiempo el gobierno andaluz: en rebajar impuestos a los ricossssss.....?????
Que buena solucion a los problemas de los andalucesde a pie!!!!

0
1
#58345
25/4/2020 1:26

Los que se basan en el acento andaluz para criticar a Andalucia no son más que el resultado de una ignorancia lingüística y sociolingüistica que ninguna reforma educativa se ha acordado (o atrevido) a solucionar.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.