Altsasu
La Fiscalía pide al Supremo que rechace los recursos de los jóvenes de Altsasu

El Tribunal Supremo ha escuchado hoy a los abogados de las defensas de los ocho jóvenes condenados a entre dos y 13 años de cárcel por la pelea de bar con dos guardias civiles en Altsasu. Los abogados de la defensa señalan irregularidades que van desde que las relaciones de la juez, Concepción Espejel, con la Guardia Civil, a la denegación sistemática de testigos presenciales.

Salida abogadas Altsasu Tribunal Supremo
Amaia Izko, una de las abogadas de los jóvenes de Altsasu, a la salida del Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
18 sep 2019 14:54

“Estamos obligados a tener esperanza, nos queda eso”, ha afirmado Edurne Goikoetxea a la salida del Tribunal Supremo, donde hoy ha tenido lugar la vista sobre los ocho recursos presentados contra la sentencia del caso Altsasu, que contempla penas de cárcel de entre dos y 13 años por una pelea de bar en Altsasu con dos agentes de la Guardia Civil y sus parejas.

Goikoetxea, madre de Ainara Urquijo, una de las jóvenes condenadas por la pelea del bar —en su caso, la que menos pena ha recibido, dos años de cárcel— forma parte de Altsasu Gurasoak, colectivo formado por las madres y padres de los ocho encausados. “Hemos hecho lo que hemos podido por divulgar la falta de justicia que ha habido en este proceso”, señala Goikoetxea.

Desde el colectivo afirman que están satisfechos por cómo ha ido la sesión, a pesar de que desde Fiscalía se ha pedido a los jueces que revisarán la sentencia que desestime en bloque todos los recursos presentados. “Nuestros abogados han expuesto claramente todas las vulneraciones de derechos que hemos padecido a lo largo de este tiempo, ha sido una investigación en el que ha sido juez y parte la propia Guardia Civil”, concluye.

Los ocho recursos presentados contra la sentencia dictada por la Audiencia Nacional han tenido como principales motivaciones la violación de la presunción de inocencia y la del derecho a la tutela efectiva.

Según ha explicado Amaia Izko, primera de las abogadas en intervenir en la sesión, en representación de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo —condenados a doce y dos años de prisión respectivamente—, el primer derecho violado durante el juicio fue el de contar con un juez imparcial, en referencia a que Concepción Espejel, que además de estar casada con un coronel de la Guardia Civil atesora entre sus reconocimientos una Orden del Mérito de la Guardia Civil. Las defensas de los ocho acusados pidieron ya antes del juicio, que se celebró entre abril y mayo de 2018, la recusación de Espejel como presidenta de la sala que juzgaría a los ocho jóvenes, petición que fue rechazada por el alto tribunal.

Rueda de prensa Altsasu salida Tribunal Supremo
Isabel Pozueta, una de las madres de los jóvenes de Altsasu, se dirige a los medios tras la vista en el Tribunal Supremo. Álvaro Minguito

Sobre la condena a Unamuno, Izko apunta que se ha quebrantado su presunción de inocencia ya que no se ha desarrollado una prueba de cargo suficiente para probar su participación en la pelea. “El resultado de la agresión, que los perjudicados tachan de brutal, según aparece en los partes médicos son dolores musculares y hematomas y alguna pequeña herida y un tobillo roto... La agresión que originó esta última lesión en ningún momento se le atribuye a Jokin”, recuerda la abogada, que ha subrayado también que las agresiones que describieron los dos guardias civiles y sus parejas “dejarían otro tipo de lesiones y marcas mucho más profundas”.

En relación a Ainara, la abogada ha defendido que en ningún momento tuvieron lugar los desórdenes públicos por los que se la condena. Según explicaba más tarde durante su intervención José Luís Galán, abogado de Iñaki Abad y Aratz Urrizola —condenados a 13 y nueve años de cárcel respectivamente—, “desórdenes públicos no hubo”. El abogado reseña que este tipo penal siempre requiere de dolo —intención— de alterar la paz pública, punto que en la propia sentencia emitida por la Audiencia Nacional se niega. “No hay acciones típicas de desórdenes públicos, no hay mobiliario urbano roto, ni escaparates, ni daños ni violencia sobre otras cosa so personas más allá de los perjudicados”, recuerda.

Jaime Montero, abogado de Oihan Arnanz —condenado también a trece años de prisión— ha sido el siguiente en intervenir. “Hay sospechas de que se hayan entremezclado los roles de víctima e investigador”, ha señalado en relación a que ha sido el cuerpo de la Guardia Civil, al que pertenecen las dos víctimas de la pelea, el encargado de la investigación instruida por la Audiencia Nacional.

Como punto más grave sobre la forma en que se realizó la investigación, Montero, y después el resto de abogados, han señalado los reconocimientos policiales de los ocho jóvenes, que se realizaron “sin procedimiento, sin dejar constancia y seguramente en comandita”, y que han constituido, según subraya el letrado, “el núcleo de la sentencia condenatoria”. Las personas que la Guardia Civil pusieron a acompañar a los acusados en cada uno de los reconocimientos tenían rasgos físicos latinos o marroquíes, y Montero apunta que ni siquiera eran de Altsasu. “Teniendo en cuenta que los dos agentes lo que tenían seguro es que eran gente del pueblo, no se sabe si les reconocieron por ser ellos o por ser de Altsasu”.

Por su parte, respecto al caso de Adur Ramírez, condenado a doce años, su abogada, Jaione Carrera recuerda que en ningún momento los agentes agredidos refirieron su participación en los hechos. Incluso una foto de esa misma noche, no admitida como prueba, le muestra vestido con ropa distinta a la referida en la investigación. En la foto aparece con una camiseta negra, cuando la pareja de uno de los agentes agredidos afirmó reconocerle con una camiseta roja. “No tiene sentido, ¿por qué iba a ir a su casa para cambiarse de ropa y ponerse una camiseta más llamativa con la idea de participar en los hechos?”, se pregunta la abogada.

Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles

Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.


“Hay que hacer un debate sereno para hacer una demanda de justicia, sin el fantasma del terrorismo”, ha comenzado por su parte José Luis Galán, que ha subrayado que los jóvenes de Altsasu han sido tratados como presos FIES.

Galán ha incidido también en la falta de imparcialidad de la juez que presidió la sala que juzgó a los jóvenes. También que se incluyera en la investigación informes sobre la “peligrosidad” del movimiento Ospa, que reclama la salida de este municipio de la Guardia Civil, con un tono festivo.

Juicio Altsasu Tribunal Supremo familiares
Varios de los padres y vecinos de los jóvenes de Altsasu, tras la sesión en el Tribunal Supremo. Álvaro Minguito

También ha resaltado la denegación sistemática de pruebas presentadas por las defensas y que, las que fueron aceptadas en juicio, no se han tenido en cuenta en la sentencia. “No es que la sala no se crea lo que dicen los seis testigos, es que no se le hace ninguna mención, pasa olímpicamente de ellos”, afirma señalando especialmente a seis testigos que estuvieron en el lugar de los hechos y que afirmaron en juicio que ni Iñaki Abad ni Aratz Urrizola estuvieron allí cuando tuvo lugar la pelea. Galán ha recordado que el sargento agredido, tras la agresión, estuvo media hora “buscando obsesivamente” a los agresores. El propio Abad grabó al sargento después de que fuera agredido, y este no le reconoció, en un vídeo que también fue rechazado como prueba por la sala de la Audiencia Nacional presidida por Espejel.

Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.


Por último, Manuel Ollé, abogado de Julen Goicoechea y Jon Ander —condenados a nueve años de cárcel—, ha resaltado también constantes violaciones al derecho a la tutela efectiva, al denegarse la presentación de testigos fundamentales.

En el caso de Jon Ander, recuerda que durante el juicio, el “testigo estrella de la acusación”, que era amigo de la la pareja sentimental del sargento, “dijo literalmente que habían metido a gente ahí que no tenía que estar”, señalando a Julen como uno de ellos. “La prueba contra él es el reconocimiento, el teniente en la instrucción dijo que no era él; después, en el juicio, que no estaba seguro”, añade el abogado. Incluso recuerda que en el vídeo citado se ve como el agente de la Guardia Civil le dice a Jon Ander “no tengo nada contra ti”.

Acto seguido, Ollé ha hecho referencia a las agravantes que se han aplicado a los ocho jóvenes. En primer lugar, la de odio. “Es una agravante que se cita por primera vez en las conclusiones del juicio, así no es posible defenderse”, lamenta el abogado, que ha añadido que, aplicándola, “se está queriendo dar al tipo penal algo que el legislador nunca quiso”.

Catalunya
Cuerpos policiales y delitos de odio
No es posible que exista una discriminación ideológica hacia los cuerpos policiales, pues han de ser ideológicamente neutrales

Tras las intervenciones de los cinco abogados de la defensa, el Ministerio Fiscal ha respondido quitando importancia a las irregularidades en los reconocimientos policiales de los ocho acusados y ha afirmado que “la sala entera estaba segura de que los ocho acusados eran ellos”. También ha rechazado los motivos argumentados en cuanto a la falta de imparcialidad de Espejel como presidenta de la sala que juzgó a los ocho jóvenes. “Eso no crea vinculación ni dependencia”, ha afirmado en cuanto al matrimonio de la magistrada con un coronel de la Guardia Civil y las condecoraciones recibidas otorgadas por la Benemérita.

Por último, ha respondido a la cuestión del agravante de odio, que conlleva un componente ideológico. “¿Que no hay una razón ideológica? Claro que sí, es una institución española, que es fiel a España, al rey y al pueblo español”, ha señalado la sala antes de pedir en bloque que se desestimen los ocho recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
#39546
19/9/2019 13:10

Todos los nacionalismos son fascismos

2
2
#39558
19/9/2019 19:03

El Congreso Nacional Africano de Mandela, el Congreso Nacional Indio de Gandhi, la revolución cubana, el levantamiento irlandés.... Creo que usted no sabe ni que es el nacionalismo ni que es el fascismo.

2
1
#39560
19/9/2019 20:01

Cuba...

0
0
doctoranimacion
20/9/2019 10:45

Catalunya

0
0
#39544
19/9/2019 12:36

Ya es hora de que la Guarida Civil se disuelva y entregue las armas.

8
0
Iker
19/9/2019 11:54

Todos sabemos que una pelea de este tipo en cualquier otro lugar de España no hubiera ni salido en los periódicos, ni hubiese sido jamás motivo de juicio. En Euskadi y Cataluña estamos hartos de que se nos criminalice constantemente y que no se nos apliquen las leyes de manera totalmente sesgada. Y con eso no justifico la agresión, pero una pelea es una pelea, ocurren decenas todos los fines de semana en cualquier lugar de España, un poco de objetividad daría algo de credibilidad a esta justicia totalmente intervenida, manipulada y dirigida. Y no sólo con estos casos. Harto de los privilegios de los poderosos.

8
1
Iker
19/9/2019 12:28

Que se nos apliquen de manera sesgada quise decir

1
0
#39513
18/9/2019 22:56

Deseo de corazón que en la cárcel recapaciten sobre lo que han hecho y después se reinserten en la sociedad como personas de bien. No se puede ir por la vida agrediendo a los demás a tu antojo, esto lo saben hasta los niños chicos.

1
12
#39543
19/9/2019 12:34

La Guardia Civil no ha recapacitado en 150 años, no lo van a hacer ahora y dejar de inventarse historias. De qué vivirían si no?

5
1
doctoranimacion
19/9/2019 18:05

Yo también deseo de corazón que a los cretinos como tú un día les entre la cordura y entiendan que la venganza nunca es justicia, LIBERTAD INMEDIATA para los jovenes de ALTSASU

5
0
#39562
19/9/2019 20:14

Puestos a decir tonterias libertad para Ana Julia! y libertad para los presos monarquicos!

1
2
doctoranimacion
20/9/2019 10:44

los presos monárquicos ya están en libertad igual que los asesinos fascistas a los que tu apoyas. Que hueles a picoleto que tira para atrás

3
1
#39598
20/9/2019 13:37

Me he perdido, a que fascistas apoyo?

0
0
#39561
19/9/2019 20:09

Libertad inmediata a todos los que piensen como tu!

0
0
#39527
19/9/2019 10:03

Si se reinsertan como el de ciutat morta...

3
2
#39505
18/9/2019 19:19

No sabía que aquí se censuraba......

1
2
#39488
18/9/2019 16:18

https://www.youtube.com/watch?v=EvPXuPCEFlU&feature=youtu.be

1
1
#39491
18/9/2019 16:30

https://m.youtube.com/watch?v=ZZYcib_DB0A

0
0
#39496
18/9/2019 16:58

Esque siempre que no son tus ideas es una conspiración contra los oprimidos con argumentos de primaria pero nadie se plantea (buen video el de la camiseta) que defender lo indefendible resta fuerza al colectivo y se ponen al nivel del segundo video. Se agredieron con odio a unas personas por su profesión y a sus parejas a partir de ahi...

2
3
#39483
18/9/2019 15:39

Este periódico se declara feminista y en el articulo leo: Concepción Espejel mujer de... Pues no se pone en valor que es juez y se menosprecia su valía y autonomia como mujer ósea en este caso la balanza se inclina mas a favor de la ideología que del feminismo

1
10
Bel
18/9/2019 16:09

Entre las causas legalmente tasadas para pedir la recusación de una jueza o juez, está que sea pareja o esté emocionalmente implicada con una de las partes, y en este caso la GC es parte en tanto que a estas personas se las acusó de terrorismo contra los guardias civiles (,pese a ser un bar y tratarse de tres patadas...pero ese es otro tema).

11
0
#39495
18/9/2019 16:43

Osea que si su marido fuera albañil no podría juzgar a nadie de ese gremio?

1
2
#39559
19/9/2019 19:05

Si el hecho de ser albañil fuera un hecho relevante en relación con el sentido de la sentencia, pues no.

2
1
#39493
18/9/2019 16:34

Creo que te equivocas no fuerón tres patadas, les hicieron un masaje y dialogarón razonadamente sobre la profesión que ejercen abriendo un amplio debate al que se sumarón mas personas y como se creo un clima muy inclusivo también agasajarón a las parejas de estos

6
5
#39497
18/9/2019 17:11

Oh, prócer de la ironía y juez ¿Sabes bién que fueron ellos? Otro "gracioso" con poder omnisciente de las gónadas.

3
1
#39501
18/9/2019 18:53

lo se

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.