Alquiler
Cuando Hacienda embarga a tu casero, quien se va a la calle eres tú

Un casero con deudas con Hacienda, una Ley de Arrendamientos Urbanos que solo protege al propietario, inquilinos que tienen que abandonar sus casas sin motivo.

1 ago 2018 07:00

La semana pasada recibimos un burofax de nuestro casero en el que nos indicaba que necesita el piso para él y su mujer y que tenemos que marcharnos lo antes posible: “Lo ideal sería para los primeros días de septiembre [...], pero podríamos fijar como fecha tope el primero de octubre”. Qué atento por su parte ese plural en “podríamos”, porque lo cierto es que lo que nosotros queremos, nuestras necesidades, los problemas que podamos tener ahora para buscar un alquiler nuevo en Madrid no se han tenido en cuenta en ningún momento.

Mis compañeros y yo (somos cuatro) entramos a vivir en este piso el día 1 de julio de 2016, con lo que, según la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente, LAU de 2013, aún nos quedaba como mínimo un año más de contrato, hasta julio de 2019. En la carta, el casero nos indica que su mujer está enferma y que, por recomendación médica, necesitan entrar en el piso ahora, de inmediato. Sin querer poner en duda la enfermedad de su esposa, ¿por qué nos lo comunica precisamente ahora y con esta premura? Conocemos la respuesta. El propietario de nuestra casa tiene una deuda descomunal con Hacienda (de millones de euros) y esta le ha embargado el alquiler, como se nos comunicó en una carta la semana anterior. Desde el momento en que recibimos la notificación, tenemos que dejar de ingresar el alquiler en la cuenta de mi casero y pasarlo a una del Tesoro Público. La sucesión de los hechos queda por tanto así: el viernes 13 de julio Hacienda nos comunica el embargo y diez días después, el 23 de julio, mi casero nos manda el burofax pidiéndonos que dejemos el piso porque su mujer está muy enferma. Ya.

Desde el momento en que recibimos la notificación de Hacienda, tenemos que dejar de ingresar el alquiler en la cuenta de mi casero y pasarlo a una del Tesoro Público

No sabemos por qué nuestro casero debe tanto a las arcas públicas, ni nos incumbe, porque no somos jueces. Lo que sí sabemos es que, en un giro kafkiano del destino, los que nos vemos en la calle, sin tener cuentas que saldar ni con Hacienda ni con el propietario, somos nosotros, mis compañeros de piso y yo. ¿Cómo ocurre esto?

Lo de que Hacienda reclame el alquiler a los inquilinos parece que no es nuevo. Por poco que se rastree por internet, aparecen casos similares recogidos desde el año 2011. En los artículos que aparecen, desde la Agencia Tributaria se pone mucho empeño en explicar que esta es una práctica legal y que el inquilino no tiene que temer ningún reclamo del alquiler por parte de su casero. Tranquilidad, dicen. Lo que Hacienda no apunta es la desprotección absoluta en la que nos deja actuando así, puesto que nos mete en un embrollo burocrático nada atractivo y empuja a los caseros a quitarse el problema de en medio: a deshacerse de nosotros, bien para entrar ellos, como en nuestro caso, bien para meter a otros que paguen mensualmente su renta por vías más recónditas a las que a Hacienda le cueste llegar. Que paguen en negro, vamos. Y aquí paz y después gloria.

Como hemos dicho, no somos juristas, tampoco economistas, pero como inquilinos nos preguntamos: ¿No existe otra manera? ¿No podría Hacienda bloquear los contratos de alquiler cuando reclamen el dinero para evitar que la propiedad eche a los inquilinos? ¿Es justo someter a los arrendatarios a este papeleo? Según el funcionario que nos atendió: «Lo entendemos, pero la cosa está así».

Derecho a la vivienda
Vivir en las nubes

Decenas de organizaciones ciudadanas nacen por todo el Estado para hacer frente a la subida de los alquileres, un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los arrendamientos turísticos.

Cuando supimos que no había nada que hacer con la Agencia Tributaria, nos pusimos a mirar la LAU para comprobar si podía echarnos de manera tan precipitada y nos asesoramos en los colectivos sociales por la vivienda, pero descubrimos que tampoco había nada que hacer por esta vía. Desde la reforma de 2013, la propiedad no tiene que justificar de ninguna manera los motivos por los que reclama para sí la casa. No es tuya, pagas religiosa y costosamente por vivir en ella, pero no es tuya. Si te dicen que te largas, te largas. Punto.

Desde la reforma de la LAU en 2013, la propiedad no tiene que justificar de ninguna manera los motivos por los que reclama para sí la casa

Pero sabemos, por mucha rabia que tengamos ahora porque nos haya tocado a nosotros, que esto no es un problema únicamente de mi casero. A nosotros nos echan por las cuentas que tiene con la Agencia Tributaria; a otras, para subir el precio del alquiler. El problema que afrontamos tiene raíces más profundas. La vivienda es ahora mismo un bien de cambio con el que algunos obtienen beneficio y tanto las instituciones, incluida Hacienda, por más que quiera recaudar la deuda de mi casero, como la legislación actual protegen siempre a la propiedad: a los pequeños propietarios y, sobre todo, a los grandes tenedores, que son los que tienen capacidad de verdad para meter mano en la situación actual de los alquileres. Las inquilinas quedamos en el ángulo muerto del espejo retrovisor, con lo que se intuye que estamos, pero no se nos ve.

La cuestión, por tanto, no se reduce solo a que mi casero pueda entrar cuando quiera a vivir en este piso, que es ahora nuestro hogar, es también que puedan subirnos los alquileres a su antojo, que los fondos de inversión estén expulsándonos de los barrios por la escalada incesante de precios que imponen sin ningún control y que sea tan difícil encontrar ahora una oferta de alquiler que concilie la cantidad que podemos pagar con una vivienda que esté en condiciones para vivir de manera digna. En definitiva, el problema es que, cuando nuestros intereses y necesidades (de las inquilinas) entran en contradicción con los de la propiedad, siempre perdemos nosotras. La cosa está así, que dijo el funcionario de Hacienda.

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#21368
2/8/2018 11:01

Pues okuparlo!!

2
1
Anónimo
1/8/2018 14:51

Es una faena lo que os ocurre. A mi me pasó algo parecido hace unos años, también tuve que abandonar el piso en el que estaba de alquiler. Habéis considerado compraros un piso? Eso fue lo que hice yo.

0
2
#21354
1/8/2018 23:08

Yo opté por marcharme lejos. Con 31 ya vivía en una casa (piso no, casa) con jardín y pagada a tocateja. Sin hipotecas. Eso sí, a 8900 km de casa de mis padres, en eso que llaman tercer mundo, si bien gano más de mil euros limpios al mes.

1
3
#21355
2/8/2018 0:23

Me imagino que con el precio al que están ahora los alquileres y lo bajos que están los tipos de interés (para compra de vivienda) si no se compran o se han comprado un piso, es porque no pueden.. La mayoría de los bancos no te dan el 100% y con lo caros que están los alquileres, el 90% no pueden ahorrar para comprarse uno.
Es una vergüenza que cueste más un alquiler que una hipoteca... Dónde se habrá visto eso, claro 😅 en España!!

1
1
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.