Masculinidades
Perdón

Los hombres “igualitarios” reconocemos la desigualdad existente entre los sexos pero cometemos el error de construir la casa por el tejado. Lo primero que debemos hacer es pedir perdón a las mujeres y reparar el daño causado.
El Salto 43 Masculinidades 1
David Santos, Carlos Thiebaut y Rafael García Pérez forman parte de un grupo de AHIGE. Álvaro Minguito

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

27 may 2021 09:00

Llevo algún tiempo ya intentando modificar mi masculinidad y transitar hacía un modelo de hombre más igualitario. Escribiendo, criticando, y diciéndome a mí mismo y a los demás hombres lo que debemos y no de hacer. Unas veces desde la arrogancia, otras desde la afabilidad y el intento de comprensión y empatía con los maltratadores (nosotros).

Pero hasta ahora nunca había caído en la cuenta de que estaba construyendo la casa por el tejado, y que así no es posible generar ningún argumento que tenga credibilidad ante las mujeres, el feminismo y sus siglos de lucha.

A veces no entendía bien las duras críticas y desconfianzas hacía los hombres igualitarios por el llamado “feminismo radical”. Hago un paréntesis en la reflexión, busco en Google y las primeras acepciones que me encuentro del término radical dicen: “de la raíz o relacionado con ella; que afecta a la parte fundamental de una cosa de una manera total o completa” y es ahora cuando comprendo que no puede haber feminismo si no es radical, si de lo que trata es de lograr de una forma total y completa la abolición de un régimen y un sistema injusto y opresor como el patriarcado.

Como decía no entendía las críticas e incluso me sentía ofendido, porque las consideraba injustas, egoístas, poco empáticas y llenas de resentimiento hacía los hombres “igualitarios”, que lo único que pretendíamos era trabajar por la misma causa. Olvidaba, sin embargo, que la mayor parte de las veces lo hacemos desde la misma tribuna, planteamientos, vicios y errores que decimos combatir.

Uno no puede de un día para otro quitarse el traje de hombre con en el que tan cómodo y seguro ha estado, que nos pusieron cuando nacimos, heredamos de nuestros ancestros y con tanto orgulloso hemos lucido

Los colectivos de “hombres por la igualdad", que somos hombres que reconocemos la desigualdad existente entre los sexos, el daño que el género causa a las mujeres y los privilegios que a nosotros nos reporta, llevamos tiempo diciendo y escribiendo que trabajamos por cambiarnos y cambiar a los hombres y es verdad. Pero algo debemos estar haciendo mal cuando la mayoría de los hombres no somos capaces de ver y reconocer nuestro machismo, cuando en la escala de preocupaciones la violencia de género no ocupa un lugar principal, y ello a pesar de que los asesinatos de mujeres se suceden cada semana, y cuando nos seguimos sintiendo tremendamente cómodos en la estructura social, cultural, política y económica que sostiene estas violencias y desigualdades.

Quizás los hombres “igualitarios” nos miremos demasiado el ombligo, pensado en nosotros, pasando horas entre talleres, conversatorios, grupos de hombres, terapias y actos feministas; leyendo a ilustres mujeres pensadoras e intentando ir tras sus estelas, y olvidando la realidad que tenemos que cambiar, la de los otros hombres, que son mayoría. De ahí los vaivenes e indefiniciones que vamos dando: nuevas masculinidades, masculinidades diversas, masculinidades igualitarias, hombres feministas, hombres por la igualdad, hombres igualitarios.

Uno no puede de un día para otro quitarse el traje de hombre con en el que tan cómodo y seguro ha estado, que nos pusieron cuando nacimos, heredamos de nuestros ancestros y con tanto orgulloso hemos lucido, y presentarse como un hombre igualitario sin más.

No es fácil ver la realidad con otras lentes y dejar de mirar desde la superioridad y el desdén, creyéndonos diferentes, solo por el hecho de ser hombres y haber comenzado a tomar conciencia de nuestra posición de privilegio.

Pero sí hay algo que podemos y debemos hacer y a eso me refería cuando al principio escribía del error de construir la casa por el tejado, no es otra cosa que pedir perdón a las mujeres y reparar el daño causado.

Perdón por tener miedo a no ser el hombre que me dijeron que debía de ser. Por no ser capaz de ver y renunciar a mis privilegios masculinos, por preocuparme y procurar la justicia social y olvidar la mayor de las injusticias, la que los hombres cometemos con las mujeres

Porque y aunque ahora nos sintamos y creamos diferentes, no podemos olvidar cuál ha sido nuestra trayectoria hasta llegar a ser lo que somos, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

Por eso pido disculpas a todas las mujeres, a las que he conocido y a las que no, por haberme comportado la mayor parte de mi vida como un hombre machista, por adaptarme y disfrutar de las ventajas de una cultura supremacista que me otorgaba privilegios y maltrata a las mujeres. Por haber adoptado una forma de entender el mundo, nuestro mundo, el de los hombres, al que solo le interesamos nosotros y desprecia a las mujeres. Por no plantar cara a una sociedad que nos permitía todo tipo de licencias.

Perdón por mis continuos escaqueos en las responsabilidades familiares y de cuidados, y sobre todo, por creerme y presumir de ser un hombre igualitario cuando me queda tanto camino por recorrer.

Disculpas por mis bromas de mal gusto, comentarios, risas y pensamientos machistas, y por no tener la valentía de haber hecho frente a todos los micromachismos que ha sucedido en mí presencia, y de los que en ocasiones he sido participe, perdón por no enfrentarme a la manada.

Perdón por tener miedo a no ser el hombre que me dijeron que debía de ser. Por la violencia emocional, psicológica, social y cultural que este modelo de hombre ha causado. Por no ser capaz de ver y renunciar a mis privilegios masculinos, por preocuparme y procurar la justicia social y olvidar la mayor de las injusticias, la que los hombres cometemos con las mujeres.

Perdón por tener la osadía de escribir sobre igualdad y feminismo. Perdón a las mujeres de mi vida. Perdón a todas.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#91807
6/6/2021 20:09

Religión. Pecado original. Demonio patrialcal masculino. Santidad y ser de luz femenino. Fin.

1
0
#91221
29/5/2021 20:47

jajajajajajajjaaaaajajajajajajjaaaaa... jajajajaaajajajajajajaja... jajajajajajajajajaaa...

2
20
#91172
28/5/2021 14:12

Importante y necesaria reflexión si de verdad queremos terminar con las desigualdades. Tomar conciencia y reparar el daño es básico para unas relaciones Igualitarias

24
3
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.