Masculinidades
Hombres de perfil

La falta de otros referentes, la ausencia de promoción de valores más allá de “fuerza”, “virilidad”, “valentía”, hacen que el modelo tradicional de masculinidad sea el hegemónico.

Zapatero perfil
Zapatero en el Congreso al final de su mandato. Foto: La Moncloa.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

20 may 2020 10:20

Palíndromo es la palabra o expresión que expresa lo mismo si se lee de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. De ahí el título de este artículo.

Según la Real Academia de la Lengua, perfil es la postura en que no se deja ver sino una sola de las dos mitades laterales del cuerpo, o también, el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.

Nos ponemos de perfil cuando hay una cuestión importante en la que no queremos vernos involucrados, y hacemos como que no nos enteramos.

Diferente es no ser igual, no parecerse o tener otras características o cualidades.

Modelos y referentes. En nuestra formación como personas nos encontramos con un concepto determinante, y este es el de «modelo» o referente. Necesitamos, sobre todo a edades tempranas, modelos a los cuales dirigir nuestras miradas, referentes que nos ayuden en nuestro proceso de socialización; espejos, donde mirar.

Héroes. Son aquellas personas cuyo pensamiento y comportamiento consideramos ejemplar.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Trasladando estos concepto a nuestro mundo, el de los hombres, quizás convenga que nos hagamos preguntas como, ¿quiénes son nuestros héroes hoy?, ¿en qué espejo nos miramos los hombres?

Según un estudio realizado por una conocida multinacional de productos de higiene masculina, “fuerza”, “virilidad”, “valentía”, “barba”, “testosterona” o “heterosexualidad” son algunas de las características que según los españoles mejor describen la definición de hombre. Pero y aunque el 75% de los encuestados no se identifica con ese hombre, la falta de otros referentes, la ausencia de promoción y puesta en valor de otros valores, hacen que el modelo tradicional sea el hegemónico, más valorado socialmente y seguido por la mayoría de nuestros jóvenes. Ser hombre continúa siendo ser macho, valiente, fuerte, agresivo, violento, viril y poco o nada afectivo.

Esta forma de entendernos conlleva la carga de una pesada mochila de símbolos, modos y cultura de comprender la vida y las relaciones. Lo observamos en el mundo de la empresa y la política dominada por una visión de la realidad basada en el poder, las jerarquías y la agresividad. Así hoy comprobamos con horror como la testosterona en la lucha por el poder y el mantenimiento de los privilegios, sigue mandando incluso sobre la salud de las personas, en la forma de actuar de los hombres que ejercen la oposición política de nuestro país.

No podemos borrar la historia de negatividad que la cultura patriarcal nos ha facilitado, pero ello no significa que no podamos ser diferentes, o que no existan otros hombres

Los hombres, que como el resto de seres humanos tenemos luces y muchas sombras, nos debatimos entre lo que somos, lo que hemos sido, lo que no queremos ser, y aquello que pretendemos, no podemos borrar la historia de negatividad que la cultura patriarcal nos ha facilitado, pero ello no significa que no podamos ser diferentes, o que no existan otros hombres.

A esos hombres son a los que tenemos que recuperar si queremos construir una nueva forma de ser, para que su ejemplo sea el referente y la alternativa a la masculinidad tóxica que se nos impone. Hombres que digan a los más jóvenes y a otros hombres, que sí se puede, que tener éxito, consideración y prestigio social no es incompatible con valores, formas y criterios opuestos a los que ahora encumbramos.

José Luis Rodríguez Zapatero es uno de estos “otros hombres”, un hombre que nos muestra el rostro de esa otra masculinidad que es posible. Sus formas siempre generosas, amables, pacíficas, dialogantes, basadas en la negociación y la empatía, son lo opuesto al hombre reaccionario, ególatra, violento y machista que tanto sufrimiento genera.

Por eso y en estos tiempos de desasosiego, temblores, y en los que como decía mi madre, cada día nos parece otro mundo, su permanente sonrisa nos dice que no hay peligro, y nos mantiene viva la ilusión y la esperanza en ese cambio de los hombres que muchas mujeres y hombres tanto deseamos.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#61387
23/5/2020 10:11

Efectivamente un hombre diferente y por eso maltratado, llegaron a apodarle en tono burlesco Bambi. El tiempo le esta dando la razon y colocandolo en el sitio de la historia que le corresponde

0
0
#61166
20/5/2020 15:34

Cierto necitamos otros modelos en lo que mirarnos, y desterrar las formas machistas que nos hsn impuesto

0
0
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.