Agricultura
Fernández Vara relaciona la subida del salario mínimo con el desempleo agrario en unas polémicas declaraciones

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha realizado unas polémicas declaraciones relacionando la subida del Salario Mínimo Interprofesional con la caída de los precios en el sector agrario y el desempleo en el mismo. Distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras del campo han contestado sus afirmaciones.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

Casi como preludio de la jornada de movilizaciones en contra de la caída de los precios en el campo, y en aparente sincronía con las demandas de la patronal, aparece el intento de relacionar las cifras de desempleo agrario y la bajada de precios en el sector con la reciente aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional. De este modo, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, ha afirmado textualmente que “ahora se puede dar la circunstancia de que en una coyuntura de precios bajos para el sector le cueste mucho poder estar sufragando una subida de los costes salariales, de la masa salarial vinculada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional”. En esa misma línea argumental, ha sido anunciada la petición de un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, donde se analizaría esa hipotética relación.

Los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, la hipótesis de que la subida del SMI haya repercutido en el empleo del sector
No ha sido trivial la elección de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) para delimitar el marco comparativo y, en palabras de la Asociación 25 de Marzo, “presionar así a todas las partes”. Y es que los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, una hipótesis de influencia de la subida del SMI en el empleo del sector. De hecho, como muestran las estadísticas, los números del cuarto trimestre resultan similares a los encontrados en 2018, antes de la fijación del SMI en 900 euros. Siguiendo la dinámica habitual de todos los ejercicios, se prevé que el primer trimestre de este año 2020 vuelva a incrementarse el número de desempleados, para descender drásticamente el segundo y tercer trimestre, coincidiendo con el entresaque y cosecha de la fruta. En resumen, estaríamos en niveles de paro similares a 2018 (cuando el SMI estaba fijado en 735 euros/mes).
Está en juego el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario
Afirman las asociaciones de trabajadores del campo, aludiendo a Fernández Vara, que “más valdría que llamara a careo a los magnates hortofrutícolas como Atanasio Naranjo, Rosa, Catalá etc, que son los que exprimen a los agricultores tirando los precios por los suelos; y estableciera mecanismos para que estas personas no pudieran recibir las suculentas subvenciones que reciben de la Junta de Extremadura y de Europa, mientras no paguen el salario mínimo establecido por ley ni paguen precios dignos que cubran costes de producción a los pequeños agricultores y agricultoras de nuestra tierra”.

Datos de paro agrario en Extremadura
Paro agrario en Extremadura

En juego, el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario -en manifiesta ilegalidad-, la inhibición absoluta de la Administración y las declaraciones claramente alineadas con los planteamientos de la patronal por parte del propio Presidente de la Junta de Extremadura. El convenio colectivo para el campo extremeño, mientras tanto, sigue sin firmarse.

De fondo, manifiestan distintas fuentes, una clara maniobra de desviar las razones de la crisis estructural del sector agrario hacia su eslabón más frágil: los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. El reto, de acuerdo al análisis de diferentes movimientos de base y organizaciones de clase, estaría en disputar la “hegemonía del malestar” en el campo extremeño, arrebatar la iniciativa a las organizaciones de la patronal del campo y establecer nexos sólidos entre jornaleros y pequeños agricultores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos marcan desde Euskal Herria el rumbo de las mejoras laborales en España
Los sindicatos piden a Yolanda Díaz impulsar un Salario Mínimo Interprofesional propio, avances en la negociación colectiva territorial y presionan para la reducción de la jornada laboral.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#46604
30/1/2020 17:54

Un reportaje completo para llegar bien al fondo de todo esto

2
1
#46582
30/1/2020 12:35

Fascista era en 1978 cuando se afilió a AP, fascista era cuando se afilió en los 90 a la Psoe para tocar pelo, fascista es hoy día este impresentable tipejo que critica un salario mínimode subsistencia desde su atalaya de los 8.000 euros mensuales por no dar palo al agua.

4
0
#46552
30/1/2020 10:13

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

6
3
#46538
29/1/2020 23:19

Gracias por la información. En otros medios solo se ha encontrado intoxicación al respecto. Vara parece el portavoz de la patronal.

10
3
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.