Agricultura
Fernández Vara relaciona la subida del salario mínimo con el desempleo agrario en unas polémicas declaraciones

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha realizado unas polémicas declaraciones relacionando la subida del Salario Mínimo Interprofesional con la caída de los precios en el sector agrario y el desempleo en el mismo. Distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras del campo han contestado sus afirmaciones.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

Casi como preludio de la jornada de movilizaciones en contra de la caída de los precios en el campo, y en aparente sincronía con las demandas de la patronal, aparece el intento de relacionar las cifras de desempleo agrario y la bajada de precios en el sector con la reciente aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional. De este modo, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, ha afirmado textualmente que “ahora se puede dar la circunstancia de que en una coyuntura de precios bajos para el sector le cueste mucho poder estar sufragando una subida de los costes salariales, de la masa salarial vinculada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional”. En esa misma línea argumental, ha sido anunciada la petición de un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, donde se analizaría esa hipotética relación.

Los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, la hipótesis de que la subida del SMI haya repercutido en el empleo del sector
No ha sido trivial la elección de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) para delimitar el marco comparativo y, en palabras de la Asociación 25 de Marzo, “presionar así a todas las partes”. Y es que los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, una hipótesis de influencia de la subida del SMI en el empleo del sector. De hecho, como muestran las estadísticas, los números del cuarto trimestre resultan similares a los encontrados en 2018, antes de la fijación del SMI en 900 euros. Siguiendo la dinámica habitual de todos los ejercicios, se prevé que el primer trimestre de este año 2020 vuelva a incrementarse el número de desempleados, para descender drásticamente el segundo y tercer trimestre, coincidiendo con el entresaque y cosecha de la fruta. En resumen, estaríamos en niveles de paro similares a 2018 (cuando el SMI estaba fijado en 735 euros/mes).
Está en juego el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario
Afirman las asociaciones de trabajadores del campo, aludiendo a Fernández Vara, que “más valdría que llamara a careo a los magnates hortofrutícolas como Atanasio Naranjo, Rosa, Catalá etc, que son los que exprimen a los agricultores tirando los precios por los suelos; y estableciera mecanismos para que estas personas no pudieran recibir las suculentas subvenciones que reciben de la Junta de Extremadura y de Europa, mientras no paguen el salario mínimo establecido por ley ni paguen precios dignos que cubran costes de producción a los pequeños agricultores y agricultoras de nuestra tierra”.

Datos de paro agrario en Extremadura
Paro agrario en Extremadura

En juego, el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario -en manifiesta ilegalidad-, la inhibición absoluta de la Administración y las declaraciones claramente alineadas con los planteamientos de la patronal por parte del propio Presidente de la Junta de Extremadura. El convenio colectivo para el campo extremeño, mientras tanto, sigue sin firmarse.

De fondo, manifiestan distintas fuentes, una clara maniobra de desviar las razones de la crisis estructural del sector agrario hacia su eslabón más frágil: los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. El reto, de acuerdo al análisis de diferentes movimientos de base y organizaciones de clase, estaría en disputar la “hegemonía del malestar” en el campo extremeño, arrebatar la iniciativa a las organizaciones de la patronal del campo y establecer nexos sólidos entre jornaleros y pequeños agricultores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
#46604
30/1/2020 17:54

Un reportaje completo para llegar bien al fondo de todo esto

2
1
#46582
30/1/2020 12:35

Fascista era en 1978 cuando se afilió a AP, fascista era cuando se afilió en los 90 a la Psoe para tocar pelo, fascista es hoy día este impresentable tipejo que critica un salario mínimode subsistencia desde su atalaya de los 8.000 euros mensuales por no dar palo al agua.

4
0
#46552
30/1/2020 10:13

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

6
3
#46538
29/1/2020 23:19

Gracias por la información. En otros medios solo se ha encontrado intoxicación al respecto. Vara parece el portavoz de la patronal.

10
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.