Agricultura
ASAJA Extremadura vuelve a falsear la información para atacar a los jornaleros y jornaleras

La organización agraria responsabiliza de los males del campo extremeño a la subida del salario mínimo de los jornaleros y jornaleras.

Presidente ASAJA Extremadura
Ángel García Blanco, presidente de ASAJA Extremadura.
Miembro de la Asociación 25 de Marzo.
10 jul 2019 18:07

Hace unos días era AFRUEX, la patronal extremeña de la fruta, la que señalaba con el dedo a los trabajadores y trabajadoras agrarios de Extremadura como culpables del arranque de frutales. Ahora es ASAJA, la patronal mayoritaria en el campo extremeño, la que falsea la información para poner en el punto de mira la mejora de las condiciones salariales en el campo como causante de un supuesto aumento del paro agrario en Extremadura.

Y lo hace intentando crear alarma social para enfrentar a la población extremeña contra quienes trabajan la tierra y utilizando expresiones como “preocupante cambio de tendencia” o “datos alarmantes”.

A continuación analizamos esos datos

Menciona ASAJA que “se ha pasado en un año de ganar 1.121 contrataciones en el mes de junio en el año 2018 ha destruir 90 empleos en este mes pasado de 2019”, sin explicar claramente el periodo temporal al que se refiere y achacándolo a la subida del salario mínimo en el campo.

Agricultura
AFRUEX arranca frutales porque no ha podido arrancar la dignidad de los jornaleros y jornaleras extremeños

Hace unos días, la prensa extremeña recogía las declaraciones de la patronal frutícola en Extremadura sobre los efectos perniciosos para el campo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. 

En la web del Observatorio de Empleo del SEXPE podemos encontrar las estadísticas referentes al paro, contrataciones, etc. Observando los datos, comprobamos que las cifras que da ASAJA son la comparativa entre mayo-junio de 2018 y mayo-junio de 2019. Y elige esas cifras porque son las que mejor le encajan en su discurso.

Es difícil achacar al salario mínimo la supuesta pérdida de empleo, ya que no hay un cumplimiento generalizado del Real Decreto de 21 de diciembre que fija en 900€ el salario mínimo interprofesional en España

Con un vistazo a los datos de desempleo global en Extremadura, vemos que se está reduciendo en los últimos años. Sin duda la fuerte emigración y la despoblación que sufre nuestra tierra son algunas de las causas de estas cifras.

Pero ¿qué ha ocurrido en el campo? Viendo los datos de empleo agrario en Extremadura, observamos que en el año 2017 se registraban los máximos de ocupación en la última década. Sin embargo, estos números, cuantitativamente positivos, contrastan con la precariedad del trabajo y con uno de los convenios colectivos más desfavorables a nivel estatal, convenio que es además continuamente incumplido.

Campesinado
Notas de un jornalero extremeño

El 21 de diciembre de 2018 el gobierno de España aprobó por Decreto-Ley la subida salarial que afecta a todos los sectores productivos. La Ley debería regir a partir del 1 de enero del año en vigor, incluyendo, claro está, a los trabajadores fijos y eventuales del campo.

Con estos precedentes, ¿por qué elige ASAJA estos datos? Sin duda porque, si compara los datos interanuales de junio de 2018 y junio de 2019, se le caen los palos del chozo.

La realidad es que las cifras son claras. En junio de 2018 el número de personas desempleadas en la agricultura en Extremadura era de 8.726 y en junio de 2019 ha sido de 8.228, es decir, este mes de junio hay cuatrocientas noventa y ocho personas paradas menos en la rama agraria. O lo que es lo mismo, en junio del año pasado, cuando el trabajo agrario se centra en la campaña de la fruta, había casi quinientos parados más. ¡Y entonces no se había subido el salario mínimo! ¡No puede ser!

Son los tratados de libre comercio, el acaparamiento de tierras, la especulación en el sistema agroalimentario o la falta de control de los márgenes comerciales de los intermediarios y de los precios en origen...

Pues sí. Pero es más, es importante indicar que no es hasta mediados de este mes de junio cuando AFRUEX “recomienda” a sus socios aplicar la subida del salario mínimo. Mientras, la Asocaición 25 de Marzo sigue comprobando a pie de tajo a día de hoy, en el mes de julio, que no se está aplicando esta subida (ni los atrasos acumulados desde enero) en gran cantidad de empresas fruticultoras. De esta forma, es difícil achacar al salario mínimo la supuesta pérdida de empleo, ya que no hay un cumplimiento generalizado del Real Decreto de 21 de diciembre que fija en 900€ el Salario Mínimo Interprofesional en España.

La mecanización del campo y la intensificación de cultivos sí que son graves amenazas para el empleo agrario, no la subida del salario mínimo. Son los tratados de libre comercio, el acaparamiento de tierras, la especulación en el sistema agroalimentario o la falta de control de los márgenes comerciales de los intermediarios y de los precios en origen algunas de las principales razones de que muchas familias agricultoras estén echando el cierre, no la subida del salario mínimo.

Seguirán los ataques por parte de la patronal a los jornaleros y jornaleras que luchan por mejorar sus condiciones de trabajo y de vida, pero desde nuestra Asociación, con los pocos recursos que tenemos, seguiremos apoyándoles e intentando desmentir estos ataques a quienes se ganan el pan con el sudor de su frente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#37047
10/7/2019 19:34

Me gustaría ver a los representantes de asaja currando con las condiciones de los jornaleros, a ver cuanto aguantan

3
0
#37046
10/7/2019 18:49

Los datos objetivos desmienten a la patronal, son insaciables, solo quieren más beneficios

6
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.