Agricultura
ASAJA Extremadura vuelve a falsear la información para atacar a los jornaleros y jornaleras

La organización agraria responsabiliza de los males del campo extremeño a la subida del salario mínimo de los jornaleros y jornaleras.

Presidente ASAJA Extremadura
Ángel García Blanco, presidente de ASAJA Extremadura.
Miembro de la Asociación 25 de Marzo.
10 jul 2019 18:07

Hace unos días era AFRUEX, la patronal extremeña de la fruta, la que señalaba con el dedo a los trabajadores y trabajadoras agrarios de Extremadura como culpables del arranque de frutales. Ahora es ASAJA, la patronal mayoritaria en el campo extremeño, la que falsea la información para poner en el punto de mira la mejora de las condiciones salariales en el campo como causante de un supuesto aumento del paro agrario en Extremadura.

Y lo hace intentando crear alarma social para enfrentar a la población extremeña contra quienes trabajan la tierra y utilizando expresiones como “preocupante cambio de tendencia” o “datos alarmantes”.

A continuación analizamos esos datos

Menciona ASAJA que “se ha pasado en un año de ganar 1.121 contrataciones en el mes de junio en el año 2018 ha destruir 90 empleos en este mes pasado de 2019”, sin explicar claramente el periodo temporal al que se refiere y achacándolo a la subida del salario mínimo en el campo.

Agricultura
AFRUEX arranca frutales porque no ha podido arrancar la dignidad de los jornaleros y jornaleras extremeños

Hace unos días, la prensa extremeña recogía las declaraciones de la patronal frutícola en Extremadura sobre los efectos perniciosos para el campo de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. 

En la web del Observatorio de Empleo del SEXPE podemos encontrar las estadísticas referentes al paro, contrataciones, etc. Observando los datos, comprobamos que las cifras que da ASAJA son la comparativa entre mayo-junio de 2018 y mayo-junio de 2019. Y elige esas cifras porque son las que mejor le encajan en su discurso.

Es difícil achacar al salario mínimo la supuesta pérdida de empleo, ya que no hay un cumplimiento generalizado del Real Decreto de 21 de diciembre que fija en 900€ el salario mínimo interprofesional en España

Con un vistazo a los datos de desempleo global en Extremadura, vemos que se está reduciendo en los últimos años. Sin duda la fuerte emigración y la despoblación que sufre nuestra tierra son algunas de las causas de estas cifras.

Pero ¿qué ha ocurrido en el campo? Viendo los datos de empleo agrario en Extremadura, observamos que en el año 2017 se registraban los máximos de ocupación en la última década. Sin embargo, estos números, cuantitativamente positivos, contrastan con la precariedad del trabajo y con uno de los convenios colectivos más desfavorables a nivel estatal, convenio que es además continuamente incumplido.

Campesinado
Notas de un jornalero extremeño

El 21 de diciembre de 2018 el gobierno de España aprobó por Decreto-Ley la subida salarial que afecta a todos los sectores productivos. La Ley debería regir a partir del 1 de enero del año en vigor, incluyendo, claro está, a los trabajadores fijos y eventuales del campo.

Con estos precedentes, ¿por qué elige ASAJA estos datos? Sin duda porque, si compara los datos interanuales de junio de 2018 y junio de 2019, se le caen los palos del chozo.

La realidad es que las cifras son claras. En junio de 2018 el número de personas desempleadas en la agricultura en Extremadura era de 8.726 y en junio de 2019 ha sido de 8.228, es decir, este mes de junio hay cuatrocientas noventa y ocho personas paradas menos en la rama agraria. O lo que es lo mismo, en junio del año pasado, cuando el trabajo agrario se centra en la campaña de la fruta, había casi quinientos parados más. ¡Y entonces no se había subido el salario mínimo! ¡No puede ser!

Son los tratados de libre comercio, el acaparamiento de tierras, la especulación en el sistema agroalimentario o la falta de control de los márgenes comerciales de los intermediarios y de los precios en origen...

Pues sí. Pero es más, es importante indicar que no es hasta mediados de este mes de junio cuando AFRUEX “recomienda” a sus socios aplicar la subida del salario mínimo. Mientras, la Asocaición 25 de Marzo sigue comprobando a pie de tajo a día de hoy, en el mes de julio, que no se está aplicando esta subida (ni los atrasos acumulados desde enero) en gran cantidad de empresas fruticultoras. De esta forma, es difícil achacar al salario mínimo la supuesta pérdida de empleo, ya que no hay un cumplimiento generalizado del Real Decreto de 21 de diciembre que fija en 900€ el Salario Mínimo Interprofesional en España.

La mecanización del campo y la intensificación de cultivos sí que son graves amenazas para el empleo agrario, no la subida del salario mínimo. Son los tratados de libre comercio, el acaparamiento de tierras, la especulación en el sistema agroalimentario o la falta de control de los márgenes comerciales de los intermediarios y de los precios en origen algunas de las principales razones de que muchas familias agricultoras estén echando el cierre, no la subida del salario mínimo.

Seguirán los ataques por parte de la patronal a los jornaleros y jornaleras que luchan por mejorar sus condiciones de trabajo y de vida, pero desde nuestra Asociación, con los pocos recursos que tenemos, seguiremos apoyándoles e intentando desmentir estos ataques a quienes se ganan el pan con el sudor de su frente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#37047
10/7/2019 19:34

Me gustaría ver a los representantes de asaja currando con las condiciones de los jornaleros, a ver cuanto aguantan

3
0
#37046
10/7/2019 18:49

Los datos objetivos desmienten a la patronal, son insaciables, solo quieren más beneficios

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.