Activismo
El deseo y la necesidad de otra vida

Somos manchas de aceite. Y no reconocemos a otra mancha de aceite como compañera porque no ha leído lo mismo que nosotras, no comparte la misma ideología, no vota el mismo partido (o vota o no vota, sin más), no acude a nuestras convocatorias... no vemos más que la parte de sistema que hay en ellas y, sin embargo, no queremos ver la parte de sistema que hay en nosotras.

Gente Madrid Preciados
La calle de Preciados, en Madrid Álvaro Minguito
2 oct 2019 10:41

¿Por qué van a ser más importantes las grandes palabras que las pequeñas acciones transformadoras? No todo lo que no es la militancia tal como cada uno la entiende es rechazable o infravalorable.

Nos constituimos, parcialmente, en manchas de aceite cuando deseamos ser y vivir de otra manera en algún pequeño aspecto de nuestra vida, cuando traducimos estos deseos en pequeñas acciones. Para alimentarnos mejor, para cuidarnos a nosotras mismas y unas a otras, para educar/apoyar de otra manera, para vivir las relaciones personales de otro modo, para tener otra relación con la naturaleza, para consumir menos y de otra forma... Cuando, en alguna medida y en algún ámbito, somos solidarias, cuando tratamos de desterrar cualquier forma de desigualdad, de discriminación, en nuestro entorno más inmediato… cuando no hacemos las cosas como “nos imponen” de mil formas distintas, sino que intentamos crear y resistir, resistir y crear.

Las miles y miles de pequeñísimas manchas de aceite no estamos, sería contradictorio, solas. Y, sin embargo, el sistema hace lo posible para que así nos sintamos, desconfiadas, competitivas, individualistas, aisladas, “superiores”, enclaustradas en nuestro mundillo particular… Si el sistema tiene éxito, la pequeña mancha de aceite ni crece ni se une. Su crecimiento depende de su unión y su unión depende de su crecimiento.

El sistema hace lo posible para que así nos sintamos, desconfiadas, competitivas, individualistas, aisladas, “superiores”, enclaustradas en nuestro mundillo particular…
Y somos sistema cuando nos aislamos o nos dejamos aislar, cuando en nuestras interacciones intentamos manejar y dominar, nos situamos en un pretendido nivel superior, miramos por encima del hombro. No reconocemos otra mancha de aceite como compañera porque no ha leído lo mismo que nosotras, no comparte la misma ideología, no vota el mismo partido (o vota o no vota, sin más), no acude a nuestras convocatorias... no vemos más que la parte de sistema que hay en ellas y, sin embargo, no queremos ver la parte de sistema que hay en nosotras. Y nos hacemos sectarias. E impedimos el movimiento natural de las manchas de aceite hacia su unión.

¿Por qué va a ser más importante haber estudiado y/o asimilado grandes teorías políticas que intentar educar a tus hijos de una manera más libre? ¿Por qué va a ser más importante votar a partidos de “izquierda” que intentar otro tipo de relaciones afectivosexuales más respetuosas y más auténticas? ¿Por qué van a ser más importantes las grandes palabras que las pequeñas acciones transformadoras?

No estamos solos. Hay muchas personas descontentas. Hay muchas personas intentando otras cosas, en muchos terrenos, con muchas dimensiones…Todo ello es valioso, todo ello es próximo, todo ello es fraterno -o mejor, sorórico-, reconocible, admirable… No todo lo que no es la militancia tal como cada uno la entiende es rechazable o infravalorable. Si así fuera sería muy difícil mantener la esperanza en una transformación profunda. Por el camino del sectarismo nos quedaremos solos, con nuestra autosatisfacción inútil.

¿Por qué va a ser más importante haber estudiado y/o asimilado grandes teorías políticas que intentar educar a tus hijos de una manera más libre? ¿Por qué va a ser más importante votar a partidos de “izquierda” que intentar otro tipo de relaciones afectivosexuales más respetuosas y más auténticas?
El sectarismo rompe o dificulta los posibles puentes entre las pequeñas manchas de aceite. Aunque la mancha de aceite no infravalore ninguna forma de lucha contra el sistema, prioriza el camino de las transformaciones reales en lo real cotidiano. Sólo a partir del descontento inicial puede iniciarse un camino práctico de construcción global alternativa y antagónica… y no tanto a partir de la recepción de una teoría y de la identificación con ella. Es la lucha (resistente o, sobre todo, creativa), ligada a otras formas de vivir y de ser, la que crea los huecos en los que la teoría puede encajar. Y no al revés.

Si situamos la teoría, las palabras, como centro, no tendemos puentes, ponemos el acento en lo subordinado y olvidamos lo fundamental: nuestra sororidad/fraternidad en el deseo y la necesidad de otra vida.

Elecciones
Elogio del camino largo
A la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones les afecten.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.