Elecciones
Elogio del camino largo

A la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones les afecten. Hay un camino que arranca desde el combate contra esta injusticia básica: personas y colectivos que deciden horizontalmente, en proyectos vitales compartidos, que se sustentan en valores y actitudes antagónicos a los predominantes.

Asamblea Fridays for Future 2
Una asamblea de un colectivo social David F. Sabadell
31 oct 2019 15:43

Hay un camino corto. Comienza por plantearse, de entrada, la ocupación de las instituciones, especialmente las del estado central. El camino corto consiste en jugar a su juego, confiando en las propias habilidades, en la propia genialidad (un líder atractivo y bien construido, un discurso amplio, abierto y fácilmente asimilable, la presencia en los medios conseguida mediante actuaciones y espectáculos sorprendentes, ventanas de oportunidad, asaltar los cielos, máquinas de guerra electoral…). Aunque estoy hablando del camino electoral, el camino insurreccional corto comparte muchos de sus inconvenientes y añade algunos específicos.

Quienes abrazan este camino pretenden, creo, poner el carro delante de los bueyes. Realmente no ven (o no tratan) a los bueyes como protagonistas y terminan tratando como protagonista… al carro. Los bueyes sólo son votantes, que deben permitir, con su voto, el asalto al carro. Luego, desde el carro, ya nos ocuparemos de convertir a los bueyes en protagonistas. En la medida de lo posible.

Es, en definitiva, jugar a un juego ajeno, con reglas desfavorables, con multitud de hándicaps, con el árbitro en contra. Jugar a lo electoral es eso. Hay una estrecha correlación entre los resultados y la disponibilidad (y el gasto efectivo) de recursos, no sólo por la mayor presencia de la publicidad en sentido estricto, su mejor diseño, su mayor calidad… sino porque hay diseñadores de campaña superespecializados, con nuevas estrategias y tácticas, con infinidad de recursos y sin trabas morales y porque la presencia y la potencia de sus medios de comunicación es terrible.

Hay diseñadores de campaña superespecializados, con nuevas estrategias y tácticas, con infinidad de recursos y sin trabas morales
Esto hace que ese supuesto camino corto ni siquiera sea factible. Habría que arrancarse los dientes previamente para que te permitieran sentarte a la mesa. Los medios son ajenos y están al servicio de otros. Sólo te darán presencia si les interesa y en la medida y durante el tiempo que les interese. Tu imagen puede ser muy hábilmente distorsionada, basándose en elementos que el propio líder proporciona: una persona recta puede ser presentada como fanática y soberbia, una persona bondadosa como floja e incapaz, etc. ¡Es tan fácil!

Pero no es sólo eso, ni eso es siquiera lo más importante. Lo más importante es que el conjunto de las personas potencialmente votantes está siendo continuamente preparado para ser manipulado, para ser heterónomo, para estar confuso, desilusionado… Y no sólo, ni principalmente, por los propios medios, sino por la propia vida real. Sólo se aprende a ser autónomo siendo autónomo. Sólo se madura tomando decisiones autónomas, actuando autónomamente y valorando autónomamente los procesos y sus resultados. Y a la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones le afecten. Esa es la verdadera madre del cordero: una vida no sólo discriminada, sino subordinada, subalterna. 

Hay un camino largo, que arranca, precisamente, desde el combate contra esta injusticia básica: personas y colectivos que deciden igualitaria y horizontalmente en proyectos vitales compartidos, que se sustentan en valores y actitudes antagónicos a los predominantes. Cuando se organizan colectivos transformadores de modo jerárquico se está construyendo sistema, por muy antisistema que sean las ideas y las intenciones. Y se está potenciando el sistema precisamente en su punto nodal: quitar o dificultar a las personas la capacidad de analizar, proponer, decidir, actuar y valorar por sí mismas.

Cuando se organizan colectivos transformadores de modo jerárquico se está construyendo sistema, por muy antisistema que sean las ideas y las intenciones
Sólo pugnan con el sistema los colectivos y proyectos en los que cada persona es parte activa y responsable, donde crece la iniciativa, la implicación consciente y creativa, del todo y de las partes. Cuando se genere una cultura realmente antagónica, resistente y creativa, cuando ésta vaya extendiéndose entre los y las de abajo, como la fusión de miles de manchas de aceite, mediante la lucha, y cuando esa cultura llegue a ser predominante entre ellas, las últimas vueltas de tuerca de la transformación podrían adoptar muchas formas y muchos tiempos ahora imprevisibles. 

¿Esto significa que no hay que participar jamás en procesos electorales? Creo que esa cuestión merecería un tratamiento más detenido. Baste ahora decir que hay que poner el carro detrás de los bueyes y que hay que vestirse despacio si uno tiene prisa. Y, lo más importante, que lo electoral es muy peligroso. No sólo porque sea tóxico, sino porque es cancerígeno y tiende inexorablemente a la metástasis. En cuanto parpadeamos, ya ha ocupado no sólo el centro, sino el todo.

Sólo pugnan con el sistema los colectivos y proyectos en los que cada persona es parte activa y responsable, donde crece la iniciativa, la implicación consciente y creativa, del todo y de las partes
¡Hay tantas historias tristes de personas y colectivos que entraron en lo electoral para cambiar las cosas y lo electoral los cambió a ellos! ¿Habéis conocido alguna revolución desde arriba que se haya convertido en una revolución desde abajo? No parece teóricamente imposible, en principio, aunque yo no recuerdo ninguna. No quiero simplificar excesivamente, así que admitamos al menos que debe ser muy difícil, que debe darse una conjunción de circunstancias previas y presentes y que no es fácil que esa conversión se dé.

Por si a alguien se le ocurre, no creo que el zapatismo sea una revolución desde arriba, ni creo que opte por el camino corto, sino más bien todo lo contrario.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Alejandro Murcia
31/10/2019 23:16

Cristianismo

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.