8 de marzo
La Comisión 8M calienta motores “sacando el feminismo a las calles” con una gran asamblea abierta

La Comisión 8M de Madrid ha sacado hoy “el feminismo a las calles” a través de una gran asamblea abierta, en la Plaza Callao de Madrid, para colectivos y asociaciones, pero también para las vecinas que no están organizadas.
Asamblea 8M sábado 4M 2
La Comisión 8M “saca el feminismo a las calles” con una asamblea abierta en la Plaza de Callao para presentar las propuestas de las vecinas de Madrid. Selena Pizarro

El 17 de febrero la Comisión 8M lanzó la campaña “1.000 Propuestas Juntas” desde los espacios de barrios y pueblos de la región, para recoger las diferentes reivindicaciones de las vecinas, colectivos y organizaciones feministas que conviven en la Comunidad de Madrid. A raíz de esta campaña han decidido “sacar el feminismo a las calles” este sábado 4 de marzo para hacer una gran asamblea abierta donde se han acercado distintas mujeres para coger el micrófono y presentar sus propuestas para este 8M.

Tímidamente se iban acercando a la plaza, algunas curiosas por lo que estaba sucediendo y otras con ganas de contar. Empezó el bloque ecofeminista para incidir en que “la emergencia climática es un síntoma de un sistema que nos mata” y que urge una “política pública de cuidado de la vida para adaptarnos al cambio climático, porque queremos otra forma de vivir la ciudad”. También estuvo presente “la memoria democrática de las mujeres”, por todas aquellas que fueron torturadas, violadas y asesinadas durante el franquismo. Las trabajadoras del hogar y los cuidados cogieron el micro para celebrar las victorias conseguidas gracias a la ratificación del Convenio 189 y exigir la “regularización ya” de las personas migrantes. 

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios”

Desde la campaña de Regularización Ya, Fiorella Mori, hizo un llamado a la Comisión 8M porque consideran que “no es suficiente”, que la “regularización tiene que ser una demanda prioritaria”. En estos momentos la ILP, que presentó 700.000 en el Congreso a finales del 2022, se encuentra en la Comisión de Trabajo Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso donde piden su aprobación por los grupos políticos. Mori añade que desde la campaña también están trabajando a través de mociones dentro de los ayuntamientos madrileños, que ya han conseguido “aprobar 30 a lo largo del estado español, y ninguna de ellas en la Comunidad de Madrid”. 

Asamblea 8M sábado 4M
Asamblea feminista en Callao. Selena Pizarro

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios. Nosotras estamos agotadas con hermanas y hermanos que están durmiendo en las calles por culpa de la ley de extranjería que les expulsa. Agotadas de resistir contra todas las violencias de este sistema racista, colonial y cisheteropatriarcal que nos precariza”, apunta Mori.

8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España
El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.

Cada vez más mujeres se iban acercando a Callao y hacían el círculo más grande, por la vivienda, la sanidad y la educación como derechos universales y de calidad. Por el aborto seguro y en los hospitales públicos para las mujeres y personas gestantes en situación administrativa irregular. Por la solidaridad con las mujeres palestinas y las que sufren todas las guerras. Para que el consentimiento siga en el centro de la Ley del “solo sí es sí”. Por “nuestras ancestras y nuestras abuelas, por las que ya no están”. Por la defensa de los derechos de las personas trans.

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos“

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos”, señala Elisa Iglesia de la Comisión 8M. Durante dos horas han sido muchas las mujeres que han tomado la palabra haciendo sus propuestas y motivos por los que un año más saldrán a las calles este 8 de marzo a partir de las 19:00 en “el recorrido de las diosas” de Atocha, pasando por Cibeles, hasta llegar a Plaza de España.

Asamblea 8M sábado 4M 3
Las vecinas se acercaron a la Plaza de Callao para presentar sus propuestas en una asamblea abierta durante dos horas organizada por la Comisión 8M. Selena Pizarro

La jornada de hoy termina en el tradicional “eventazo” en el espacio EKO de Carabanchel, en la calle Ánade 10. Con una gran comida popular, ludoteca para las más peques, un taller drag, una rifa, un bingo musical y la participación de colectivos como la PAH o Desarma Madrid. Todo esto acompañado de música en vivo con artistas como Erika Dos Santos, Alba Reche, Taktel, Ballenas Asesinas, Tongo, Alicia Batra y Romea. La Comisión 8M trae un año más las propuestas políticas de las vecinas para hacer un Madrid vivible, y en el camino hacia la gran marcha han decidido tomar un descanso para bailar y comer mientras lo cambian todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.