8 de marzo
Ana Orantes por bulerías: así ha sido la primera acción del 8M malagueño

Una acción en recuerdo de las mujeres asesinadas tramada por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga da el pistoletazo de salida a la ruta feminista del 8M autónomo en la ciudad.
Performance 7M 1
"La Chachi", bailaora, durante la performance. / Paloma Vázquez
8 mar 2023 06:10

Entre estructuras en construcción y mareas de turistas de aquí para allá, ayer la Plaza de la Constitución paró en seco su rápido y superficial ritmo para honrar la memoria de las asesinadas por la violencia machista. Una acción tramada por la Asamblea Feminista Autónoma de Málaga que da el pistoletazo de salida a una ruta feminista del 8M autónomo, que arranca desde esta mañana con el encuentro de las feministas autónomas en La Casa Invisible, el punto de partida de los piquetes informativos y donde tendrá lugar talleres, ensayos y acompañaeras.  El patio de esta casa histórica será también el punto de encuentro del bloque crítico y no mixto hacia la manifestación que partirá a las 19hrs desde Plaza de la Marina.

Performance 7M 4
Participante escribiendo nlos nombres de las víctimas. Paloma Vázquez

En total, 1412 nombres escritos a mano. Tantos, que las escribanas se hubieron de relevar las unas a las otras para poder continuar. Entre silencios, conversaciones cruzadas y la mirada curiosa de los transeúntes. “Ana Orantes, ¡yo me acuerdo de ella! La vi por la tele en su momento. Tengo los pelos de punta”, comentó una señora que pasaba por allí. “Ya he terminado, 2005”, “dame, que sigo yo con 2006”, se decían entre las participantes. “Me siento contigo para que no estés sola”. “No estaba sola estaba con todas ellas”, respondió señalando la tela una de las integrantes del colectivo nicaragüense lesbofeminista Artemisa.

“No estaba sola estaba con todas ellas”

Continuaron escribiendo nombres hasta que a la luz de la luna llena teñida de rojo por los focos le tocó iluminar la plaza, sabiendo que ni siquiera en ese listado estaban todas, pues hasta 2018 los únicos datos disponibles son los oficiales, que solo contabilizan feminicidios íntimos. Es a partir de este año que el observatorio Feminicidio.net comenzó una contabilización más completa, incluyendo también aquellos feminicidios perpetrados fuera del ámbito de la pareja.

Una vez terminada la tela, las palabras de Ana Orantes en aquel programa de televisión relatando su maltrato empieza a sonar por toda la plaza. “Yo sÍ me he acercao a una ventana pa echar la persiana, y por casualidad, ha pasao un hombre, ¡un hombre! Ahora es cuando estoy fea, enferma, y no valgo un duro, como él dice”.

Performance 7M 2
Paloma Vázquez

Unas bulerías lentas comienzan a acompañar sus palabras, y con ellas una bailaora vestida de rojo irrumpe en escena moviéndose al compás de su dolor. Avanza lentamente hacia la tela con la mirada perdida y las manos acompañando el ritmo. Se trata de la reconocida bailaora malagueña María del Mar Suarez, conocida como “La Chachi”. Y alrededor de ella, cuatro mujeres de negro sujetan entre sus manos los claveles, mientras otra compañera interpreta en lengua de signos el relato de Orantes. 

Gloria y memoria pa las nuestras

“Yo no supe por dónde me vino aquello. Yo di un chillío porque yo creí que me había roto la cara de la que me dio”, y la bailaora gira la cara sintiendo el bofetón. Se la agarra y se la vuelve hacia el frente para continuar con su relato.  “Porque yo no sabía hablar, porque yo era una analfabeta, porque yo era un bulto, porque yo no valía un duro. Yo no podía ver a ninguno de mi familia, a ninguno” se escucha. Y la bailaora comienza a bailar y a taconear con rabia y pena alrededor de la tela hasta llegar a posarse en el tablón de madera situado en el centro de la tela. “De tantas veces que han visto a su madre, con los ojos moraos, tiraíta en el suelo pegándome patás”, y en ese momento, se extiende otra tela en la que se puede leer: “Gloria y memoria pa’ nuestras muertas”.

Performance 7M 3
Nombres de las mujeres asesinadas por las violencias machistas.

“Me dio una paliza. Me dio una paliza pa’ matarme”. Y la bailaora agarra con fuerza la tela recién extendida y comienza a enredársela en el cuello mientras taconea. “Yo le tenía miedo. Yo le tenía horror”. Y los claveles que sostenían las compañeras comienzan a volar alrededor de la bailaora para cae sobre los nombres recién escritos.

Las bulerías siguen sonando a punto de llegar a su fin. La Chachi termina por quitarse la tela del cuello, hacerla pequeñita y abrazarla como a muchas nos hubiese gustado abrazar la voz que sonaba. Tras el último compás, un largo aplauso puso fin a la performance mientras la bailaora depositaba la tela arrugada junto al resto de nombres.

“Es lo único que me pesa Inma, no haberlo hecho antes. Que tengo esa pena” se termina de sentir el relato de Ana Orantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.