EHKS hace una demostración de fuerza en Bilbao y reivindica “construir el poder de la clase trabajadora”

Tras presentarse en diciembre como partido, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se eleva como la fuerza extraparlamentaria con mayor capacidad de movilización durante las protestas del Primero de Mayo.
Bilbao EHKS plaza del gas
Gedar EHKS ha llenado la plaza del Gas de Bilbao al término de la manifestación del Primero de Mayo.

Miles de personas se han congregado en una plaza presidida por una chimenea roja. Banderas del mismo color, puños en alto y una nueva versión de «La Internacional». Un Primero de Mayo en el que Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) ha recorrido las calles de Bilbao para reivindicar la lucha de la clase trabajadora y “el poder obrero internacional”. Los dirigentes del partido también han criticado la “deriva autoritaria de los países que forman parte de la Unión Europea”. 

Es el primer acto multitudinario que organiza EHKS desde su presentación en el Frontón Astelena de Eibar el pasado diciembre. Una manifestación en la que dirigentes del Mugimendu Sozialista han destacado que “la única alternativa frente a la barbarie capitalista es la expansión de una cultura política basada en el compromiso militante y dirigida a la consecución de una revolución socialista”. Asimismo, han añadido que “la movilización de hoy es un gran paso en esa dirección”.

Los dirigentes de EHKS han aprovechado esta ocasión para marcar sus líneas principales: “queremos reivindicar la necesidad de hacer nuestro el legado revolucionario de décadas del proletariado mundial, actualizar las enseñanzas y seguir construyendo el poder de la clase trabajadora”. No han faltado gritos como “langileon mendekua, iraultza sozialista” (venganza de los trabajadores, revolución socialista) o “antolakuntza komunista” (organización comunista).

“Queremos reivindicar la necesidad de hacer nuestro el legado revolucionario de décadas del proletariado mundial”

Ha sido una jornada en la que diferentes sindicatos han salido a las calles, pero la manifestación de EHKS ha sido una de las que más gente ha congregado. Esta movilización ha supuesto un giro copernicano a los 1 de Mayo de los últimos años, ya que una fuerza extraparlamentaria como es el Kontseilu Sozialista ha logrado movilizar a varios miles de personas. Ha ocurrido con un discurso en el que han pedido que se haga  “frente a la farsa de los partidos e instituciones” y con una nueva versión de “La Internacional” que el propio movimiento se ha preocupado de versionar.  

EHKS ha mostrado la ambición de “iniciar una nueva fase política” y de “construir un poder obrero en una dimensión internacional”. Así, han apelado a un partido comunista que se expanda territorialmente por toda Europa. “Spread the socialist process internationally”, se leía en una pancarta de la plaza del Gas. Y concluido que “la única alternativa real es la construcción del poder obrero hacia una sociedad sin clases basada en el bienestar universal”.

En vísperas del uno de mayo la organización de arte socialista EKIDA ha traído una nueva versión en euskera de «La Internacional». Basado en el poema original de Eugène Pottier y en la traducción de Gabriel Aresti. Así concluía la manifestación: “Azken gudura, hala/ izan dadin bihar/ Internazionala, gizakion ipar”.

Mugimendu Sozialista
“Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...