Referéndum del 1 de octubre
Épica y picaresca en el polígono, Nou Barris

El colegio Tomás Moro de Canyelles (Barcelona) escondió las urnas de votación en el referéndum del 1 de octubre. Un vecino y activista del barrio narra en qué contexto tuvo lugar la acción. 

El domingo bajamos desde Collserola a juntarnos con cientos de personas y defender las urnas en nuestro barrio, Canyelles. Vale, Nou Barris no es la cuna del independentismo que digamos.

Como dicen en El Salto, el "distrito con más desahucios de Catalunya y acento andaluz" prioriza otras luchas, por no hablar del abundante voto a Ciutadans o el PSC. Y encima, Canyelles en concreto arrastra la fama de ser el barrio con menos vida asociativa de la zona. Por todo ello, ha sido aún mas emocionante ver tanta gente y los gritos en castellano, "esto con Franco, si pasaba!", tan lejos de un supuesto esencialismo indepe.

Han sido horas de épica y picaresca en el polígono. Grande ver a tanta gente reconociéndose al calor de la auto-organización. Grande la patente diversidad de orientaciones de voto. Grande la determinada entrega desde las cinco de la madrugada, esas "tardes libres" que según Jorge Riechmann son la argamasa de la democracia. Grande la chica de las CUP, casi sola, poniendo orden con calma y desparpajo.

Grandes las colas bajo la lluvia, los selfies ante la mesa electoral. Cierto, ha habido desobediencia institucional y choque de legalidades, pero también ha habido una titánica autoorganización popular. Y grande también la picaresca de barrio, con unas urnas bien escondidas y otros llenas de votos falsos, anzuelo que los nacionales han picado para nuestro regocijo.

Casi me deshidrato de tanto llorar todo el día. Pero no ha sido miedo ni tristeza, era la alegría del empoderamiento. A nosotros casi no nos ha tocado leña, ni siquiera cuando empujábamos a los pitufos hacía atrás a gritos. Pero sentir esa comunidad política pasajera en la piel ha sido como tocarse un músculo desentrenado y gozar de toda su potencia latente. Hay líneas rojas, pasos atrás en la frágil convivencia de nuestras sociedades hacinadas, que muchos no estamos dispuestos a permitir. No estamos solas. No se si es suficiente, pero es mucho mejor que nada.

No se si ahora toca una DUI por coherencia, unas elecciones por estrategia o un proceso constituyente para ensanchar esta potencia "organizante" aún más hacía lo social. En cualquier caso, seguirá siendo necesario convencer, persona a persona, situación a situación. Y ahora será mas fácil. En una mano, lo visto desde los balcones, la represión mas burda acreditada por los medios internacionales.

En la otra, las leyes tumbadas por el poder judicial del Estado que presagian la utilidad de la independencia (o de cualquier otra forma de re-encaje que sea realmente soberana). Me refiero a las leyes contra el fracking, por el impuesto a los bancos, por la celebración de referéndums, por la renta básica garantizada, etc. Todas ellas paralizadas o demolidas.

Y tres reflexiones:

1- Los dedos rotos, las agresiones sexuales, el ojo vaciado.. las tripas se revuelven ante toda esa violencia. Pero la mayor de las violencias recae en la prohibición misma del voto. Si hubieran venido con amable profesionalidad a "arrancar cebes", ¿hubiera sido distinto en esencia? Negar la posibilidad de la política, del diálogo, de la resolución de conflictos, del voto directo, es profundamente violento, haya sangre o no haya sangre. Y esta es hoy la lógica de Estado. No solo del descarnado machirulismo del PP, también del PSOE en su infinita doblez, desde que empezó a recortar en el congreso el Estatut del 2006 hasta la "responsable" adhesión de Pedro Sanchez del domingo.

2- Cada vez se pone mas en cuestión el cómodo y reduccionista discurso del choque de burguesías corruptas y nacionalistas. Sin negar su parte de verdad, la creciente amplitud del apoyo social al independentismo en Catalunya refleja un acuerdo estratégico, también "desde abajo". Es cierto, Catalunya no es mas pobre que otros territorios de la península, mas bien lo contrario. Por eso, aun con picoletos en el puerto, me resulta incómodo hablar de "relación colonial". Cierto también que peores aún son las servidumbres hacia la Troika, los acuerdos de libre comercio, la OTAN o los conglomerados mediáticos. Pero todo eso no niega la desinversión, la recentralización y la negación de derechos políticos básicos que está sucediendo en este país. Si los catalanes desobedecemos, no es solo para transformar nuestro territorio, sino para hacer frente a las deficiencias, por decirlo suavemente, de la democracia española.

Amigos equidistantes, porfa, superad ya la pantalla de "la burguesía catalana manipulando por TV3", mi admirado Julio Anguita incluido. Los catalanes no somos idiotas, entendemos la geometría variable de las alianzas si esas nos permiten lograr objetivos. No por ello olvidamos la represión de los mossos contra el multireferéndum o en el "setge al parlament", ni las "retallades" ni la corrupción. Pero ya que este no es un conflicto entre iguales, ¿nos permitís un poco de pragmatismo estratégico? Al fin y al cabo, no solo luchamos por esperanzas constituyentes, también defendemos derechos básicos; ¿o aún no está claro que el derecho de autodeterminación forma parte de ellos?

3- Hay una lucha por el relato de los datos del referéndum: ¿ha votado suficiente gente? ¿cuántos votos han sido robados? ¿qué pasa con los del 'no'? ¿ha habido garantías? ¿De quién es responsabilidad si no han sido suficientes? Pero a mí me domina otro interrogante: ¿todas las voces valen lo mismo? La duda ofende, ya lo sé, pero no es gratuita. Estos días, como sucede en todas las luchas de la historia, un ejército de personas anónimas ha trabajado durante días, clandestinamente, para distribuir el material electoral. Muchos más han pasado horas sin dormir para defender las urnas. Y aún muchas mas han ido a votar a pesar de la lluvia, los vídeos dantescos, el lavado de cerebro mediático, las amenazas del Estado.

En contraposición, los que no nunca han luchado por defender los derechos que disfrutan, los que no se organizan con sus vecinos y ni siquiera están dispuestos a ejercer la más barata de las herramientas democráticas, que es votar un domingo (sea "legal" o no), ¿merecen tener la misma cuota de poder político? Estoy cansado de un paternalismo de izquierdas según el cual “la mayoría silenciosa”, ignorante, asustada o cómplice, no da para más. No, la información es hoy mas accesible que nunca, así que la responsabilidad es cada vez mas compartida. Todo mi amor por quienes la ejercen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#565
4/10/2017 2:49

y el paro general de hoy, ni te cuento... esto se desborda amig@s, aprovechémoslo! Cada uno desde su lugar pero con una mirada común.

2
0
matriouska
4/10/2017 0:42

Que magnífica historia. Llena de dignidad, de semi-clanedestinidad, de resistencia civil pacífica. Enhorabuena !

8
1
Iñigo Arispe
3/10/2017 23:34

No viví la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, pero he leido, escuchado y reflexionado sobre aquel momento, al final y durante años, tan doloroso. Aquel periodo ha quedado grabado en la mente de millones de libertarios del mundo. Hoy, más de cincuenta años después, aquella alegría e ilusión, de todo un pueblo, la veo igual en los catalanes que defienden sus derechos civiles. Solo puedo imaginar, sentir, desear, soñar, que este proceso revolucionario continuará de forma pacífica y que se será el comienzo de un camino de libertad, fraternidad, respeto y solidaridad. Un proceso humano donde el bien común sea el motor del bienestar de las personas, de los catalanes.
Esperadnos en el camino porque saldremos a vuestro encuentro.
Adelante. Ahora sí. Es el momento.

10
0
#554
3/10/2017 22:37

Lo mejor que he leído en días de leer sin parar sobre lo mismo. Mi más sincera enhorabuena, mejor explicado es imposible. Y lo dice un madrileño que vive en Alemania, al que las las fronteras le producen un rechazo infinito y las banderas le dan urticaria, pero que tampoco le da el mismo tipo de urticaria la de Estados Unidos que la de Palestina. Por supuesto que no. Pues eso, que gracias por este texto, precioso y necesario para vivir en un mundo mejor. Viva la revolución.

11
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.