Derecho a la vivienda
Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto

La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
12 nov 2024 05:40

La Ertzaintza ha detenido a dos personas durante la protesta para intentar impedir el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto en el barrio de Astrabudua, en Erandio (Bizkaia). Tras ser víctima de una estafa por parte de un prestamista bilbaíno y después de 40 años residiendo en el barrio, la mujer solicitó un préstamo de 7.000 euros en el que le exigían poner su vivienda como aval. Al no poder continuar pagándolo, les informaron de la ejecución de su desahucio para ceder la vivienda a la empresa especuladora.   

Las abusivas cláusulas del contrato y el abandono institucional han conducido a esta vecina y a su nieto a una situación de desamparo total. A pesar de que en septiembre de este año, desde los organismos públicos, se les prometiese una alternativa de alojamiento temporal, la tarde previa al desahucio seguían sin concretar ninguna opción viable y, aunque esto sucediese, significaría que esta familia tendría que dejarlo todo atrás para establecerse durante un corto período en otra vivienda.

Se han producido 144 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año en Euskadi, y 7.850 en el Estado español

Esta tentativa, además, se sumaría a las 144 ejecuciones hipotecarias que protagonizan el segundo trimestre del año en Euskadi, y a las 7.850 del Estado español, según datos del Consejo General del Poder Judicial.   

Ante esto, desde el Kontseilu Sozialista Uribe Kosta, ha hecho un llamamiento  a “detener este desahucio para que una persona más no se vea en la calle y para que otra casa vacía más no quede en manos de especuladores”, según su comunicado. La convocatoria para evitar este desalojo era a las 9:00 en Aldaieta bidea, 7.

El acceso a la vivienda, un gran problema

La clase trabajadora en Euskal Herria sigue empobreciendo, gracias en parte a la crisis que gira en torno a la vivienda. Mujeres, migrantes y personas disidentes de género se ven violentados especialmente por esta situación, con aún más fuerza en zonas de alto interés turístico como Donosti, ciudad en la que las viviendas vacacionales suponen 12,13% sobre el total de alquileres, segunda cifra más alta después de la de Málaga. 

El Sindicato Socialista de Vivienda y la Red de Sindicatos de Vivienda de Hego Euskal Herria no son ajenos a esta situación y, sabiendo que el mercado inmobiliario se convierte en un filón para fondos buitres y grandes inversores, se han unido para convocar una movilización el 14 de diciembre a las 13h, en la Plaza Circular de Bilbao. Con este llamamiento buscan demandar un acceso a la vivienda digna, mientras se aboga por un enfoque que reduzca los precios y ponga freno a la especulación. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.