Retiran, in extremis, el pliego de la venta del suelo del Plan 18000, en el último pleno del Ayuntamiento

Todos los grupos políticos votan por unanimidad, el retiro del pliego del Plan 18.000, que se aprobó el pasado 26 de enero, que condenaba a los propietarios de viviendas y garajes pagar por el suelo de sus propiedades precios desorbitados a precio de libre mercado, al descalificarse varias de las parcelas desde 2018.

En dos proposiciones presentadas en el último pleno del Ayuntamiento de la actual legislatura los grupos municipales de Más Madrid y PSOE solicitaban el retiro del pliego impulsado por el concejal de Urbanismo, Mariano Fuentes Sedano (Ciudadanos), publicado el 26 de enero de 2023, relativo a la venta de suelo del Plan 18.000. Con ello se daba respuesta a algunas de las reivindicaciones que la Plataforma de afectados por dicho plan venían haciendo desde entonces.

Los vecinos y vecinas que conforman la Plataforma de Afectados por el Plan 18.000 se apostaron esta mañana a la entrada del Ayuntamiento y una representación asistió al interior del pleno, con el objetivo de hacerse presentes y acompañar a los grupos que se habían hecho eco de sus reivindicaciones al llevarlas al pleno que finalmente, y por unanimidad, votaron a su favor.

Queda por tanto sin efecto, al menos de momento, las condiciones  leoninas que proyectaba aquel pliego sobre las viviendas, locales comerciales, y garajes de las promociones construidas en parcelas municipales cedidas a precio protegido por 30 años por el Ayuntamiento. En 1989 el Ayuntamiento cedió el suelo a las propietarias de las viviendas hasta los 75 años, pudiendo comprarlo a través de los pliegos que el consistorio iría lanzando. Las viviendas empezaron a descalificarse en 2018 y se pretendía vender a precios desorbitados en el mercado libre. 

Aún y con ello, la Plataforma reconocía esta mañana a través de una nota de prensa que “la retirada del anterior pliego -que la plataforma había denunciado como erróneo en las valoraciones e inadmisible para ser propietarios de pleno derecho de sus viviendas- no garantiza que se obtenga una salida justa para esta situación”. Insisten en que a pesar de que el desistimiento del pliego deja sin validez la enajenación del suelo que pretendía, no hay seguridad de que en un próximo documento se responda tanto a las peticiones de los vecinos, como a las de los demás grupos políticos.

No será entonces sino hasta que se constituya una nueva legislatura, tras las elecciones del próximo 28 de mayo, que se aborde de nuevo esta cuestión que ha tenido en vilo a los residentes de unos 8000 viviendas edificadas en al menos 15 distritos de Madrid. Desde la Plataforma 18.000 afirman que Se trata de un retraso en conseguir la solución definitiva que haga que los vecinos de las más de 8.000 viviendas afectadas -más locales, plazas de garaje y trasteros- puedan respirar y seguir con sus vidas”. Los y las vecinas reivindican llegar a un acuerdo con “un precio justo, bien valorado y para evitar la especulación”, y así evitar que se cumpla el plazo de los 75 años de cesión que permitiera echarles de sus casas.

Derecho a la vivienda
Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...