Derecho a la vivienda
Más de 5.000 personas se manifiestan en Barcelona contra la burbuja del alquiler

Protestas en Barcelona y en varias ciudades españolas y europeas contra la mercantilización de la vivienda y los alquileres abusivos. 

bombolla 1
La convocatoria estuvo protagonizada por personas y bloques de vecinos afectados por la burbuja del alquiler. Victor Serri
7 abr 2019 14:30

Al menos 10.000 personas, según las organizaciones convocantes, y 5.000, según la Guardia Urbana, participaron en Barcelona en la manifestación 'Punxem la borbolla' (Pinchemos la burbuja), parte de un llamado internacional seguido en 35 ciudades para protestar contra la progresiva mercantilización de la vivienda.

La protesta también fue seguida en otra ciudades del Estado como Zaragoza, Valencia, o Coruña, pero ha sido en Barcelona donde las muchas organizaciones convocantes han logrado aglutinar a más personas. Otras ciudades europeas en sumarse fueron Berlín, Amsterdam, Londres y Milán. 

A la marcha se sumó prácticamente todo el abundante tejido asociativo y de defensa de vivienda de la ciudad (hasta 70 orgamnizaciones estaban adheridas), convocados por el Sindicat de Llogaters i Llogateres de Barcelona, la PAH, asociaciones vecinales, Fem Sant Antoni y el Grup de Habitatge Esquerra Eixample.

La convocatoria transcurrió desde las 6 de la tarde desde los Jardines de Gracia hasta la plaza de Catalunya, pasando por la Diagonal, la calle Pau Claris y la Gran Vía. No obstante, esta partía ya desde siete puntos distintos de la ciudad donde empezaron a juntarse las organizaciones y personas que participaron, con un claro protagonismo de grupos de vecinos y vecinas afectados. Al final de la marcha pudieron escucharse los discursos e intervenciones de portavoces y personas anónimas que participaron.

Entre las demandas de los manifestantes de Barcelona se quiso destacar la regulación de los alquileres a favor de inquilinos e inquilinas. Así, en la línea de lo defendido por los sindicatos de inquilinos, consideran que la limitación de precios es una medida clave que quedó fuera del Real Decreto de reforma de la LAU aprobado recientemente por el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE).

También demandaron una mayor actuación contra los fondos de inversión que han ido quedándose con los antiguos activos tóxicos inmobiliarios de la banca: desde medidas para que pongan en circulación sus pisos vacíos hasta el fin de los privilegios fiscales de algunos de estos fondos (caso de la figura legal de las Socimi). Otras medidas, como el fin de los desahucios sin alternativa o la creación de un parque público de vivienda en alquiler también figuraban entre las demandas de la convocatoria.

En Madrid, la convocatoria se incluyó en otra propuesta más amplia junto a más colectivos en lucha de todo el Estado, la de la campaña Caminando por la igualdad, los derechos y las libertades. Cerca de 2.000 personas, según la Policía Nacional, se manifestaron entre la glorieta de Ruiz Jiménez y la plaza de Callao.

bombolla 2
En todo el Estado español hay 165 desahucios al día registrados en los juzgados, en su mayoría por impago de alquiler. Victor Serri
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Más noticias
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.