Derecho a la vivienda
Las Mercedes: un barrio madrileño sin dotaciones por las trampas urbanísticas

Sobre este polígono del distrito de San Blas se levantan 2.539 viviendas construidas en 2003 como apartamentos turísticos, una trampa legal para que el promotor no se vea obligado a ceder suelo para dotaciones.

Vivir en Las Mercedes
La zona no cuenta con dotaciones como ambulatorios o institutos. David F. Sabadell

Hay quien querría vivir en una sociedad liberal, sin la intromisión del Estado en su business. Esta ideología tiene su correlato inmobiliario: la vivienda debe ser regida por la ley de la oferta y la demanda —sí, hubo una burbuja que pinchó, pero eso fue culpa de los políticos que mandaban en las cajas de ahorros—. Si alguien se pregunta cómo sería vivir sin la normativa urbanística, puede resolver sus dudas visitando el polígono de Las Mercedes, al noreste de la ciudad de Madrid.

En el polígono de Las Mercedes se cuentan decenas de bloques de viviendas construidos a partir de 2003, durante el período más boyante de la burbuja inmobiliaria, y que carecen de los servicios públicos básicos.

COMO apartamentos turísticos

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid exige que los propietarios de los terrenos que se van a urbanizar cedan una parte a la Administración para que instale en ellos los servicios educativos, sanitarios o culturales necesarios. Del mismo modo, exige que la zona se urbanice adecuadamente, con calzadas que puedan soportar el tráfico que se prevea o que las calles estén iluminadas adecuadamente. El objetivo es que los promotores inmobiliarios contribuyan en los gastos que una nueva zona residencial acarrea para el resto de la sociedad, que son los derivados de construir escuelas, institutos, ambulatorios, dotar a la zona de servicios de limpieza o incrementar la red de transporte público.

Pero en el polígono de Las Mercedes no hay colegios, ni ambulatorios, ni zonas verdes. Solamente queda el único carril por cada sentido de circulación del antiguo polígono industrial, que ahora está permanentemente infestado de tráfico, salvo el sábado por la tarde, cuando se convierte en una jungla por su proximidad al centro comercial Plenilunio. En este polígono se construyeron 2.439 viviendas, ¿cómo se ha podido llegar a esta situación?

Estas viviendas fueron edificadas y comercializadas como apartamentos turísticos. En líneas generales, la normativa urbanística exige unas cargas sociales mucho menores para la urbanización de los suelos que se van a utilizar con fines comerciales o industriales que las que se exigen para los terrenos residenciales, al entenderse que no son necesarios una biblioteca o un instituto en medio de un polígono industrial.

Las Mercedes II Madrid
El barrio de Las Mercedes es un ejemplo de despropósito urbanístico. David F. Sabadell

La razón que justificó la edificación de 2.439 apartamentos turísticos en Las Mercedes es que este polígono se encuentra a menos de diez minutos en coche del aeropuerto de Barajas. Sin embargo, basta con una sencilla búsqueda en los portales inmobiliarios para ver que lo que allí se construyó, en muchos casos no fueron apartamentos turísticos, sino viviendas. De los 2.439 apartamentos construidos, 1.685 son, en realidad, viviendas residenciales comercializadas a través de portales como Idealista o Fotocasa, cuyos destinatarios no son turistas, sino buscadores de residencia habitual que tratan de adquirirlos mediante su compra o su alquiler.

Los edificios de Las Mercedes cuentan con un distintivo de apartamento turístico en su entrada. Si no estuviese este distintivo, nadie pensaría que la finalidad de estos edificios es alojar turistas. En los patios interiores hay parques para niños, se ven perros con sus amos y hay abundantes macetas en los balcones. Los pisos no se diferencian de cualquiera de las miles de viviendas construidas en Madrid. Hasta la estética de estos bloques es de lo más común. La única diferencia consiste en que, en estas promociones, el promotor logró eludir las cargas que le impone la ley y la zona, por lo tanto, no dispone de servicios educativos, carriles de tráfico suficientes o servicios sanitarios. Debido a estas carencias, los pisos de Las Mercedes se vendieron a un precio inferior al de los pisos de otras zonas de la ciudad con calidades similares.

¿Quién es el responsable?

Los principales beneficiarios de estas construcciones han sido los agentes inmobiliarios que promovieron este pelotazo. Entre ellos destaca Pryconsa, empresa de los hermanos Colomer Barrigón que promovió 720 viviendas a través de su filial Cogein, SL, según aparece en la licencia única de obra e instalaciones otorgada a la empresa por la Junta Municipal del Distrito de San Blas, a la que ha tenido acceso este periódico. Este grupo ha estado presente, aunque de forma discreta, en muchas de las principales operaciones inmobiliarias que tienen lugar en Madrid. También la familia Martínez Sufrategui, que promovió 965 viviendas residenciales con licencia de apartamento turístico, utilizando una sociedad diferente para cada uno de los bloques que construyeron: Hotel Nuevo Boston SA —antes Comercial Del Campo SL—, Títulos e Inversiones SA e Inversiete SA.

La Administración también ha tenido un papel en esta operación. José Enrique Núñez Guijarro, concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de San Blas entre 2003 y 2007, concedió las licencias únicas de obras e instalaciones de estos “apartamentos turísticos” durante su mandato. Actualmente Núñez Guijarro es diputado del Partido Popular en la Asamblea y viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid. En diciembre de 2018 fue condenado por el Tribunal de Cuentas, junto con Ana Botella y otros seis altos cargos de su gobierno, a pagar 25,7 millones de euros por haber vendido pisos sociales del Ayuntamiento de Madrid a fondos buitre por debajo del precio que establece la legislación.

Los cargos que expidieron las licencias para los pisos turísticos de Las Mercedes incumplieron con sus obligaciones de control, ya que no dieron aviso de que las viviendas construidas no eran, en su mayoría, de uso turístico. Quince años después, la Administración no está prestando adecuadamente los servicios a los que está obligada en el polígono Las Mercedes y es poco probable que los miles de residentes consigan ponerse de acuerdo para sufragar las dotaciones sociales con las que aun no cuentan. Lo único parece seguro es que los verdaderos beneficiarios de Las Mercedes y los responsables políticos no serán quienes paguen o padezcan este desaguisado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#35592
7/6/2019 19:49

Pero que leches van a reclamar , todos sabíamos que el polígono las Mercedes es un polígono industrial, tontos los que se fueron a vivir a un polígono, cada día hay más tontos y todos se juntan en el mismo sitio. En fin...ver para creer.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.