Derecho a la vivienda
La Sareb y un fondo de inversión quieren subir un 70% los alquileres de 42 familias de Sant Fruitós de Bages

En plena emergencia sanitaria, la socimi Témpore Properties presiona las inquilinas para que renueven los contratos, aunque muchas están dentro del año de prórroga. De las 42 familias que viven en el bloque, 17 se han organizado con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) del Bages para frenar los incrementos.

Sareb Bages portada
17 familias del bloque se han organizado para evitar las subidas de alquiler. / Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

En las últimas semanas de confinamiento, a algunos vecinos y vecinas de Sant Fruitós de Bages les ha sonado el teléfono en sábado. Y no se trataba de ningún familiar o amistad para saber cómo estaban, sino de Basico Homes que, en nombre de la Sareb —el conocido en su día como banco malo—, les advertía que debían renovar el contrato de alquiler de sus viviendas con un incremento del 70%, si no querían terminar en el “departamento judicial”. Lo explica Gonzalo Flores Ramos, que vive con su pareja y una hija de dos años, y es una de las 17 vecinas del bloque que se ha organizado para frenar el incremento.

Son muchos los casos de edificios en los Países Catalanes en lucha contra grandes empresas y fondos de inversión para frenar las fuertes subidas del alquiler y las expulsiones pero, en este caso, además, se da la circunstancia de que la responsable de la situación es la Sareb. Cuando alquilaron los pisos, la propiedad estaba en unas únicas manos: las de la Sareb, la sociedad que adquirió los “activos tóxicos” —inmuebles y solares, principalmente— de las entidades financieras en plena crisis financiera, el año 2012, con el 45% de capital público. Pero desde julio de 2019, el total de 42 familias inquilinas también están en manos del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG), al que la Sareb vendió el 75% de la sociedad Témpore Properties por 103 millones de euros.

Las 42 familias inquilinas también están en manos del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG), al que la Sareb vendió el 75% de la sociedad Témpore Properties por 103 millones de euros

El bloque, con seis portales en las calles de Eugeni d'Ors, la carretera de Vic y Juan XXIII, tiene viviendas de diferentes tamaños y precios: entre los 60 metros cuadrados y los 110, aproximadamente, con una horquilla de cuotas de alquiler entre los 390 y los 530 euros mensuales. Ahora que los tres años de contrato llegan a la recta final, todo el mundo tendrá que pasar, tarde o temprano, a pagar un 70% además de contratar un seguro de impago. Por ahora, hay vecinas que han superado los tres años, pero todavía están dentro del año de prórroga establecido por contrato. La propiedad intentó evitar el año de prórroga y empezar a cobrar los nuevos alquileres, pero los burofaxes no llegaron a las destinatarias por errores en las direcciones y algunas unidades familiares tienen una momentánea prórroga. Cuando llegue el momento, el incremento será inasumible para muchas.

Sareb Bages Paquita
Paquita Racera y su marido están jubilados y mantienen a uno de sus hijos. Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

“Si no me queda más remedio, no sé qué hacer ...”, lamenta Paquita Racero. Con su marido, jubilado como ella, entran en el hogar cerca de 2.000 euros al mes, pero tienen dos hijos en paro y a uno lo mantienen. Para Gonzálo Flores, en un momento en el que tiene que escolarizar a su hija y que, por trabajo, él y su pareja necesitan desplazarse en coche, la subida los condicionaría mucho: “Deberíamos rebajar el ritmo normal de una familia sin ningún tipo de lujo”. Debido a la pandemia del covid-19, se suma el hecho de que, como unidad familiar, han perdido casi el 40% de los ingresos y la situación actual es de incertidumbre. En un piso más pequeño que el de Flores vive Lur García, que aún se encuentra en una situación de mayor fragilidad económica. Se ha quedado sin trabajo a raíz del confinamiento y su pareja tiene una baja de larga duración. Con unos ingresos de 1.300 euros al mes, el incremento del 70% obligaría García a abandonar la atención médica que no le cubre la seguridad social: atención psicológica y especialistas digestivos. “Vivimos en la incertidumbre —lamenta—, yo no soy de aquí y no tenemos red familiar”. Algunas personas ya se han tenido que marchar porque no pueden asumir la subida.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) de Bages interpela públicamente a la Sareb, después de que 17 de las 42 familias hayan enviado un burofax a la propiedad pidiendo continuar pagando los mismos alquileres

Ahora, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) del Bages interpela públicamente la Sareb, después de que 17 de las 42 familias hayan enviado un burofax a la propiedad pidiendo continuar pagando los mismos alquileres. Aunque la plataforma inicialmente estaba centrada en personas afectadas por las hipotecas —y que ya ha conseguido ocupar siete bloques para familias vulnerables—, ahora, con la burbuja de los alquileres, también da soporte a arrendatarias. Gracias al trabajo conjunto cotidiano que hacen con otras organizaciones populares de la comarca, se enteraron del caso de San Frutiós. Lur Garcia denunció acoso psicológico y maltrato laboral a través de Acción Sindical Bages y desde el sindicato le sugirieron acercarse a la PAHC por la situación habitacional que vivía.

Sareb Bages Flores
Gonzalo Flores tiene una hija de dos años y se le acaba el contrato de tres años el próximo 17 de mayo. Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

Como en otros casos de grandes propietarios que gestionan amplias carteras de vivienda, a los incrementos de alquileres y expulsiones, se suman problemas de mantenimiento. En el bloque de Sant Fruitós, cuando entraron ya había pisos llenos de agujeros porque se habían arrancado los radiadores o, incluso, faltaba alguna caldera. Durante los últimos tres años, el vecindario denuncia que no hay luz en la escalera cada dos por tres y la puerta del párking se estropea. De hecho, la inquilina Alejandra Fernández estuvo cuatro meses de baja laboral porque se rompió la pierna al caer por la escalera a oscuras.

En el momento de publicar el artículo, la Directa no había conseguido hablar con Témpore.

Entre Sant Fruitós del Bages y Luxemburgo

Luis de Guindos, que entonces era ministro de Economía español, anunció la creación de Témpore Properties a finales de 2017. La Sareb entraba a cotizar en el mercado alternativo bursátil a través de esta socimi —un vehículo de inversión especializado en alquiler que está exento del impuesto de sociedades— para gestionar 2.249 viviendas en régimen de alquiler en Catalunya, País Valencià, Illes Balears, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, principalmente.

Entre los cientos de pisos, estaba el bloque de Sant Fruitós del Bages que, a precios económicos, fue alquilando con contratos de tres años. Cuando la fecha de finalización de los contactos se acercaba, y en su estrategia de venta de inmuebles a fondos de inversión, la Sareb se desprendió del 75% de la participación de Témpore Properties. El verano pasado, el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) pasaba a ser propietario también de los los pisos de 42 vecinos y vecinas de Sant Fruitós a través de Témpore Holdings SCSP, una sociedad creada ad hoc y radicada en Luxemburgo, paraíso fiscal para muchas empresas.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Reportaje original publicado en catalán en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.