Jardineros de Gasteiz denuncian la vulneración de sus derechos sindicales tras seis meses de huelga indefinida

La mayoría de las denuncias interpuestas por los sindicatos son referidas a la contratación de empresas y personas ajenas a la subcontrata de Enviser.
Gasteizko lorazainak borrokan
En huelga indefinida desde el 27 de marzo en la subcontrata de jardinería del Ayuntamiento de Gasteiz.
30 sep 2025 05:11

Los trabajadores de Enviser, la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad de Gasteiz, llevan en huelga indefinida desde el pasado 26 de marzo, cumpliéndose más de seis meses de lucha. Trabajadores jardineros sindicalizados han denunciado ataques contra su derecho a la huelga.

Este mismo martes 30 de septiembre los sindicatos se reúnen con la empresa para intentar buscar “acercar posiciones, sobre todo en lo económico”. Los sindicatos creen que “tarde o temprano, la empresa tendrá que realizar algún tipo de movimiento”.

Los trabajadores han obtenido el amplío apoyo de la masa social gasteiztarra aunque esto no ha quedado exento de las denuncias por la vulneración del derecho a huelga.

“Hay una orden política de acabar con la huelga”, recalcan los sindicatos

El 26 de julio de este año 2025, el Gobierno Vasco estableció unos servicios mínimos que prosiguen a día de hoy. Los servicios mínimos son, según el delegado de ESK, “una forma de intentar desactivar la huelga y vulnerar el derecho a ella”.

La mayoría de las denuncias interpuestas por los sindicatos son referidas a la contratación de empresas y personas ajenas a la subcontrata de Enviser, de esta forma creen que se intenta “reventar la huelga de todas las formas posibles”.

Trabajadores y sindicatos han denunciado “sanciones y presiones por parte de la empresa” desde el comienzo de los servicios mínimos, incluso han señalado el despido de unos de los trabajadores de la plantilla.

La primera denuncia se interpuso el 21 de mayo desde el Comité de empresa por vulneración del derecho de información. Según nos cuenta Iñigo; delegado sindical de ESK, “no fueron comunicadas al Comité las personas que se encontraban en huelga y las que se encontraban trabajando”.

Las siguientes denuncias fueron el 18 de julio y 4 de julio donde denunciaron “la contratación de empresas externas que realizaron los trabajos que realizaban los trabajadores en huelga indefinida”.

El mismo mes se interpuso otra por la vulneración de los servicios mínimos interpuestos por el Gobierno Vasco. “Se obligaba a los trabajadores a realizar labores que no entraban dentro de las tareas de los servicios mínimos” recalca Iñigo.

En el mes de agosto el sindicato LAB interpuso sendas denuncias por suplantación de trabajadores huelguistas. También denuncian que la empresa Enviser no esta pagando las bajas laborales de los servicios mínimos.

“Cuando un trabajador obtiene la baja laboral la subcontrata automáticamente incluye a ese trabajador en la plantilla en huelga, esto hace que los trabajadores no cobren la baja laboral”

Son ocho las personas afectadas por está última medida impuesta por la subcontrata, hechos ante los que han interpuesto denuncias individuales y una colectiva.“ Es un fraude a la Seguridad Social” recalcan los sindicatos.

Actualmente, todos los expedientes están “parados” hasta octubre, los jardineros y los sindicatos sólo obtienen la respuesta de que los inspectores no se encuentran actualmente en el puesto de trabajo.

A seis meses del comienzo de la huelga indefinida sindicatos y trabajadores en huelga no descartan nuevas acciones para denunciar la situación actual.

Huelga
Los jardineros de Gasteiz siguen en huelga tras cinco meses sin rendirse
Los sindicatos ELA, LAB y ESK, en un comunicado conjunto, han señalado que el salario de los jardineros apenas supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las condiciones laborales son miserables.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...