Violencia sexual
Dani Alves, condenado por agresión sexual en una sentencia que da plena credibilidad a la víctima

El tribunal da por probado que violó a una joven en el baño de la discoteca Sutton de Barcelona. Se trata del primer juicio que ha alcanzado notoriedad pública tras la aprobación de la ley de libertad sexual.
Dani Alves
El ex-jugador del Barça, Dani Alves, actualmente en prisión acusado de agresión sexual .
22 feb 2024 10:42

El futbolista Dani Alves ha sido condenado a cuatro años y seis meses de prisión por un delito de agresión sexual. El tribunal da por probado que violó a una joven en el baño de la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022. Se trata del primer juicio que ha alcanzado notoriedad pública tras la aprobación de la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

La sentencia da credibilidad a la víctima, que a lo largo del proceso ha mantenido su versión mientras el acusado cambiaba varias veces su relato de los hechos. El tribunal considera probado que se cumple el tipo de ausencia de consentimiento, con uso de la violencia, y con acceso carnal. Los magistrados consideran que la víctima ha sido “coherente y especialmente persistente, no solo a lo largo de la instrucción de la causa, sino también en el plenario sin que se evidenciase en el interrogatorio la concurrencia de contradicción relevante en relación a lo previamente declarado por ella en instrucción”.

Además, entiende que no solo no existe “ningún móvil espurio en la denunciante” sino que además “de todo lo que ha relatado la víctima, de los partes de baja aportados, de los informes psicológicos y psiquiátricos, concluimos que la denuncia, a priori, le traería más problemas a la denunciante que ventajas”. Y precisa: “la víctima presentaba temor a denunciar los hechos por las posibles repercusiones mediáticas que pudiera tener y por el hecho de que su identidad pudiera ser revelada. Este temor podría haberse visto confirmado por cuanto, según ha sido expuesto por la letrada de la acusación particular, recientemente han denunciado la filtración de los datos personales de la denunciante”.

El tribunal es claro al señalar que el consentimiento es el centro de la decisión y que no es necesaria la existencia de lesiones

Tampoco cabe hablar, sigue la sentencia, de interés económico dado que “con anterioridad a la celebración del juicio la defensa ha ofrecido la cantidad de 150.000 euros para que fueran entregados a la denunciante, ésta podría haber aceptado esta cantidad, renunciando seguidamente al ejercicio de acciones civiles y penales, pero no lo hizo, presentando un escrito, de fecha de entrada en esta Sección 11 de diciembre de 2023, por el que se señalaba que no era deseo de la denunciante percibir cantidad alguna durante el procedimiento judicial, salvo lo que se pudiera establecer por la Sala en el caso en que recayera sentencia condenatoria”. No consta, en definitiva, afirma el fallo judicial, “la existencia de ningún ánimo espurio ni ninguna circunstancia que permita dudar de la credibilidad de la víctima en este sentido”.

El tribunal además es claro al señalar que el consentimiento es el centro de la decisión y que no es necesaria la existencia de lesiones: “En la práctica mayoría de los delitos contra la libertad sexual, más cuando la pieza fundamental es la existencia de consentimiento, la prueba se asienta principalmente sobre la declaración de la víctima. En unas ocasiones corroborado mediante la existencia de lesiones, de restos biológicos o de otros indicios poderosos. Pero ni es necesaria la existencia de lesiones para la comisión de un delito de agresión sexual, ni en todos los casos nos hallamos ante la existencia de restos biológicos”.

Y constata que “ello no significa que la mera interposición de la denuncia suponga la acreditación de los hechos denunciados, ni siquiera cuando esta denuncia se ratifica en el plenario y se explican los hechos por parte de la víctima. En las agresiones sexuales no existe una presunción de veracidad de la víctima ni su declaración prevalece sobre las manifestaciones del acusado”. Se precisa, además, que “en este sentido las recientes reformas legislativas en materia de delitos contra la libertad sexual no han modificado ni los criterios para la valoración de la prueba otorgando prevalencia de la declaración de la víctima sobre la del acusado, ni se ha alterado la necesidad de que sean las acusaciones las que deban acreditar la comisión del delito”.

“Ni que la denunciante haya bailado de manera insinuante, ni que haya acercado sus nalgas al acusado, o que incluso haya podido abrazarse al acusado, puede hacernos suponer que prestaba su consentimiento a todo lo que posteriormente pudiera ocurrir”, mantiene el tribunal.

El tribunal aplica la atenuante de reparación del daño al procesado. Consta acreditado, dice en la sentencia, “que con anterioridad a la celebración del juicio la defensa ha ingresado en la cuenta del Juzgado la cantidad de 150.000 euros para que fueran entregados a la víctima, sin ningún tipo de condicionante”. A juicio de la sala, “por más que en el auto de procesamiento se estableciera la obligación del procesado de abonar una fianza de 150.000 euros, el hecho de que haya indicado que solicita que esta cantidad le sea entregada a la víctima con independencia del resultado del juicio, expresa una voluntad reparadora que tiene que ser contemplada como una atenuante”.

Alves ha sido trasladado a la Audiencia para conocer la sentencia en persona; después ha vuelto a la prisión donde lleva un año de forma preventiva

La decisión se conoce dos semanas después de celebrarse el juicio en la Sección 21 de la Audiencia de Barcelona. La sección descarta la absolución solicitada por la defensa y apoya la tesis de la acusación particular y la Fiscalía, que pedían doce y nueve años de prisión respectivamente. La sentencia de la Audiencia de Barcelona puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y el Tribunal Supremo. 

El futbolista salió este jueves a primera hora de la cárcel de Brians 2 para ser conducido a la Audiencia de Barcelona, donde le han comunicado personalmente la sentencia. Después de conocerla, Alves ha regresado a Brians, donde lleva un año en prisión preventiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
23/2/2024 1:48

En un periódico digital el juez Martin Pallin explicaba el interés del PP por denostar al gobierno español queriendo dar la imagen de no respetar la separación de poderes y entre otros ejemplos expone en una parrafada del mismo .- “ …. postulan muchos dirigentes del PP, la retirada de los fondos europeos como se hizo con Polonia. También sometieron a crítica la ley del solo el sí es sí, aunque con escasa fortuna, porque se está elaborando una Directiva que va en la línea de su versión originaria y sin correcciones…”
O sea se, que Europa viene a reconocer que la ley del “solo el si es si” no es tan mala, por lo menos no tanto como la inquina que guardan a la autora de la misma, tantos enemigos de todos los colores.
La guerra sucia judicial es de escándalo.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/2/2024 15:11

Donde están ahora los que criticaban con tanta ansia la ley de libertad sexual y a Montero?? Les jode que ponga a los machistas agresores en su sitio.

8
0
Meninha
22/2/2024 16:21

Pues están entrevista al abogado de La Manada y afirmando que la condena es de "solo" cuatro años y medio por culpa de Irene Montero, que Alves debería darle las gracias. Se les olvida que, hasta la entrada en vigor de la LOGILS, esto no se consideraba una agresión, sino un abuso, al no quedar demostrada la violencia . Ah, también he leído que, gracias a la contrarreforma del PSOE y las derechas, si sucediese ahora, le caerían 6 años. Se les olvida mencionar la famosa herida de Pilar Llop.
Total, que han encontrado la forma de darle la vuelta para echar mierda contra Irene Montero, otra vez.

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/2/2024 7:07

De una forma u otra, la ley que elaboró Montero y si equipo ha demostrado se eficaz. Que luego el bipartidismo haya reformado todo demuestra su miedo al feminismo.

3
0
HERRIBERO
23/2/2024 17:57

Una ley que en Europa y la misma ONU han destacado como "pionera" y después de ser discutida en Consejo de ministros, aprobada y luego en el Congreso. Entraron las cloacas del "bipartidismo" con sus jueces, medios fácticos, creando una alarma "artificial". . .¡Para dividir un espacio de libertades, e igualdades, que Podemos exigió en Consejo de ministros!
Carmen Calvo, una de ellas y la "famosa" Yo, Yo, Yolanda Díaz que NO apoyó ni en las convocatorias a quienes le habían aupado a ella. ¿Por qué callan las excarcelaciones que existen? Pués eso, es necesaria una fuerza como Podemos, NO marionetas.

0
0
Burundi
25/2/2024 23:09

El consentimiento siempre ha sido un elemento presente. Ya se reconocía antes sin necesidad de presentar pruebas físicas (lesiones), como destaca la sentencia actual. La nueva reforma no altera estos criterios para la valoración de la prueba. Lo que significa que una pena mínima de antes habría sido mayor.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.