Violencia machista
El cantante de Rammstein, acusado de abuso sexual

Varias mujeres han asegurado que Till Lindemann invita a jóvenes a fiestas y a la llamada “fila cero” tras los conciertos de su grupo, Rammstein, con el fin de mantener relaciones sexuales. El cantante niega las acusaciones y asegura que demandará a todas las mujeres que le han señalado y a los medios que se han hecho eco.
Till Lindemann Rammstein
Till Lindemann, vocalista de la banda Rammstein. Foto: Till Brönner / Wikipedia Commons
12 jun 2023 10:10

En las últimas semanas es casi imposible abrir la prensa alemana sin encontrarse una nueva noticia sobre Rammstein, y no por el hecho de estar de gira, sino por las acusaciones a las que se enfrenta el cantante del grupo, Till Lindemann.

Todo comenzó el 25 de mayo, cuando Shelby Lynn acudía a Twitter para narrar en un hilo cómo había asistido al concierto de Rammstein en Vilnius para amanecer al día siguiente amoratada y con lagunas que ella achacaba a haber sido drogada. En el hilo cuenta cómo personas cercanas al grupo como Joe Letz y Alena Makeeva reclutaban fans para participar en las fiestas anteriores y posteriores al concierto, además de dar acceso a lo que el grupo llama la “fila cero”, muy cerca del escenario. En esa fila cero eran fotografiadas y filmadas, como si fuera un casting.

Tras despertar amoratada y con lagunas, Shelby Lynn decidió acudir a las autoridades para presentar una denuncia, aunque la policía de Vilnius finalmente ha descartado proseguir con los cargos presentados contra Lindemann

Según los relatos de algunas de las mujeres, con esas imágenes Lindemann elegía quién tenía acceso a la fiesta posterior, que resultaba ser una fiesta privada en la que solo había otras fans además del propio músico. Tras despertar amoratada y con lagunas, Shelby decidió acudir a las autoridades para presentar una denuncia, aunque la policía de Vilnius finalmente ha descartado proseguir con los cargos presentados contra Lindemann.

Aunque la propia Shelby admite que Till aceptó su negativa a mantener relaciones sexuales con él, su testimonio ha servido para que otras mujeres hablen sobre experiencias similares, ya sea en mensajes compartidos con la propia Shelby o a través de vídeos como el de la influencer Kayla Shyx. En un vídeo que lleva ya casi cinco millones de visualizaciones, explica en detalle una experiencia prácticamente calcada a la de Shelby de lo que supone ir como invitada a la fila cero. Kayla cuenta cómo, además, recibió instrucciones sobre el vestuario que debía llevar y cómo le preocupó que en la sala del after party no hubiera más que otras fans muy jóvenes, algunas, afirma Shyx, visiblemente borrachas o drogadas.

Ambos testimonios han provocado una investigación de varios medios alemanes, con declaraciones recogidas en periódicos como Die Welt o Suddeutsche Zeitung. Muchas de de las declaraciones, firmadas pero realizadas anónimamente, hablan de experiencias similares que a menudo incluyen encuentros sexuales violentos. En Suddeutsche Zeitung una mujer narra incluso que se desmayó y cuando volvió a estar consciente tenía a Lindemann sobre ella, quien le preguntó si debía parar.

Las acusaciones han desatado una ola de reacciones. La editorial Kiepenheuer & Witsch, que publicó un poemario de Lindemann, ha dejado de trabajar con el artista, se habla mucho de la letra de “Wenn du schläfst” (en la que hablan de poner “algo de rohypnol en el vino”) y cientos de fans decidieron poner su entrada a la venta como forma de protesta. Hay incluso una petición con casi 30.000 firmas pidiendo la cancelación de los conciertos que Rammstein debe dar en Berlín (a mediados de julio) y el senador de cultura de la capital alemana, Joe Chialo, ha prohibido la celebración de fiestas en el backstage o la existencia de una fila cero.

Las reacciones han llegado incluso a gestos como el de la tatuadora Milaloba, que ha prometido cubrir tatuajes de Rammstein de forma gratuita o a cambio de una donación a asociaciones que ayudan a víctimas de violencia de género.

La ministra de familia, Lisa Paus, ha pedido que se trabaje para prevenir el sexismo en los conciertos, garantizar la existencia de espacios seguros y el desarrollo de equipos de sensibilización

La esfera política tampoco se mantiene ajena, y se ha abierto un debate que ha llevado a la ministra de familia, Lisa Paus, a pedir que se trabaje para prevenir el sexismo en los conciertos, garantizar la existencia de espacios seguros y el desarrollo de equipos de sensibilización, una práctica que ya es habitual en algunos clubes y fiestas y que consiste en la existencia de personal entrenado para actuar en situaciones de riesgo.

El grupo, que actuará en Madrid el próximo 23 de junio, ha publicado un comunicado negando los hechos y Till Lindemann ha anunciado que tomará acciones legales tanto contra quienes ha realizado las acusaciones como contra los periodistas que se han hecho eco, a lo que la asociación de periodistas de Alemania se ha referido como un intento de “amordazar los medios de comunicación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sirianta
Sirianta
12/6/2023 10:43

La existencia de este tipo de fiestas tras los conciertos, donde jovencitas "son adjudicadas" al famosillo de turno, no puede sorprender a nadie. Esto no es nada nuevo.
Una parte importante a la hora de derribar el patriarcado, según mi opinión, es una educación que nos impida a las mujeres vendernos a nosotras mismas, acudir al encuentro de estos señores creyendo arañar con ello un poco de fama o qué sé yo. Es importante educar a los niños para que crezcan siendo hombres igualitarios, pero también a las niñas para que se valoren y se respeten a sí mismas. Aquí entran los problemas del culto al cuerpo, la presión social para usar maquillaje, ciertas prendas, la depilación, la presión del grupo a la hora de comenzar a tener relaciones sexuales... Hablo de mí misma y de mi propia adolescencia.
No pretendo, en ningún caso, defender a estos famosos que se aprovechan de jóvenes sabiendo que lo hacen, ni culpabilizarlas a ellas de esas malas experiencias. Lo que pido es educación para que ninguna acuda a esas fiestas por voluntad propia. Hay que tirar abajo el sistema para el que mujeres y hombres solo somos mercancía y/o fuerza esclava.

3
0
scruky
12/6/2023 11:16

Bueno, sin ánimo de polemizar (el de Rammstein que vaya a la cárcel si se acuesta con mujeres seminconscientes las drogue o no), para muchas chicas jóvenes acostarse con el chico popular del instituto es su sueño aunque se tire a medio instituto y la chica popular del instituto intenta tener novio guapo fijo en vez de tirarse a medio instituto porque la llamarían "puta", eso es el patriarcado y no que la gente se sienta atraída por alguien popular, cosa que nos pasa a todos.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/6/2023 16:31

Claro, es el sueño de tantas jóvenes porque somos educadas para atraer, para gustar, para satisfacer a otr@s... No solo en cuanto al sexo o a las relaciones amorosas, sino también en el ámbito familiar y fuera de él. Es un rol que nos ha sido impuesto y no una inclinación natural, me atrevo a afirmar, aunque sin base científica que respalde tal afirmación o estudios que pueda citar (puede que alguien lo justifique desde la biología con la necesidad de buscar un macho protector que provea en tiempos difíciles, por ejemplo durante el embarazo ¿¿??).
Que ese chico popular decida concederme el honor de tener sexo conmigo es el mayor de los reconocimientos: gusto, satisfago, atraigo... Mi duro trabajo frente al espejo da sus frutos.

En esa fila cero de la que habla el artículo esas chicas eran mercancía. ¡Qué honor ser una de las elegidas para acudir luego a la fiesta privada! Es el mismo caso del ejemplo del instituto, exactamente lo mismo.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.