Opinión
La frívola campaña de la Junta de Andalucía contra los 'malos tratos'
Esta campaña no nos habla de quién comete los "malos tratos". No nos informa del origen de los mismos (patriarcado, machismo). Oculta deliberadamente el sufrimiento de la víctima. Pone el foco en la mujer, sin nombrar ni cuestionar los actos, ni señalar a los hombres machistas como responsables.

La Junta de Andalucía, gobernada por PP, Cs y Vox, se ha gastado 1.200.000 euros de dinero procedente del Pacto de Estado contra la Violencia Machista, en una campaña contra los "malos tratos". En ella aparecen mujeres sonriendo, queriendo demostrar que ya han superado la violencia vivida (golpes, empujones, humillaciones, insultos, menosprecios,etc.), así como las secuelas consiguientes resultado de una tortura continuada por parte de sus maltratadores (TEPT, depresión, insomnio, baja autoestima, etc.).
Se puede salir de una situación de violencia, pero no es tan sencillo como marcar el 016 y denunciar. Si no, que se lo pregunten a las mujeres asesinadas después de poner una denuncia; a aquellas que un juez no concede la orden de protección; a las que han perdido a sus hijos/as asesinados/as o les han quitado la custodia para dársela al maltratador; las que son encerradas en casas de acogida o tienen que hacerlo en su propia casa mientras que el maltratador campa a sus anchas por la calle. Pregúntenles qué se siente al vivir con miedo, mirando siempre por encima del hombro, con el temor a no ser creída, a la revictimización a causa de la violencia institucional...
Las campañas para concienciar e informar sobre la violencia machista hacia las mujeres son necesarias en una sociedad donde una mujer es asesinada cada cuatro días por un hombre (pareja o expareja), donde se producen numerosos casos de agresiones físicas y violencia psicológica de control y sometimiento. Pero de nada sirve una campaña, si no señala las causas y el origen de la violencia.
Esta campaña no nos habla de quién comete los "malos tratos" (hombres). No nos informa del origen de los mismos (patriarcado, machismo). Oculta deliberadamente el sufrimiento de la víctima. Pone el foco en la mujer, sin nombrar ni cuestionar los actos, ni señalar a los hombres machistas como responsables.
Por último, con el lema "Pero la vida siempre es más fuerte", parece decir que, de forma mágica, llamando al 016 y denunciando todo desaparece. Nada más lejos de la realidad. Cuando una mujer reúne el valor y se arriesga a denunciar, comienza un largo proceso en el que le puede pasar de todo. No conseguir una orden de protección, años de juicios, tener que entregar a sus hijos/as al maltratador, vivir en la pobreza, vivir con miedo... ser asesinada.
Señores del Gobierno de la Junta de Andalucía, no frivolicen con un asunto tan grave como la vida de las mujeres. Merecemos un respeto. Han malgastado el escaso dinero público que se destina a la lucha contra la violencia de género, en una campaña vacía de contenido y, por tanto, inútil.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!