Violencia machista
Igualdad vuelve a pedir que se revisen los requisitos para conseguir licencias de armas

En el quinto comité de crisis sobre violencia machista, el Ministerio de Igualdad propone acompañamiento institucional para las mujeres durante la recogida de enseres tras el fin de una relación, considerado este como un momento de riesgo.
Reunión del el Comité de Crisis que analiza los asesinatos machistas del mes de agosto - 2
reunión del el Comité de Crisis que analiza los asesinatos machistas del mes de agosto. La ministra de Igualdad, Irene Montero, la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, Ángela Rodríguez Pam y la Delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, presiden el Comité. Foto Ministerio de Igualdad
4 sep 2023 16:28

Al menos seis de las 42 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año murieron por arma de fuego. Desde el Ministerio de Igualdad, en el quinto comité de crisis por violencia machista convocado este lunes, se ha insistido en que se revisen con perspectiva de género los requisitos para renovar las licencias de armas, como ya se hiciera en el tercer comité de crisis.

Tres de los asesinatos machistas de este verano, considerando los meses de junio, julio y agosto, han sido cometidos por miembros o exmiembros de las fuerzas de Seguridad del Estado y el último, cometido en Alzira, fue realizado con un arma de fuego. 

En palabras de la delegada de Gobierno para la violencia de género, Victoria Rosell, desde el año 2003, 153 asesinatos de los 1.226 se han cometido con arma de fuego. Cifra que habría ido disminuyendo anualmente desde los 13 asesinatos en 2003 a los 6 en los que va de este año.

Violencia machista
Violencia machista Tres de los asesinatos machistas ocurridos en verano han sido cometidos por expolicías o guardias civiles
El Ministerio de Igualdad convoca otro comité de crisis para analizar lo sucedido en un verano en el que han sido asesinadas 19 mujeres, tres a manos de ex miembros o miembros en activo de las fuerzas de seguridad del Estado.

Siete asesinatos en agosto

Siete han sido las mujeres asesinadas durante este mes de agosto. Rosell ha afirmado que, históricamente, este mes es el segundo con más asesinatos, solo superado por julio. El 85,7% eran cónyuges o actuales parejas y solo una de las mujeres había puesto denuncia previa. 

Durante este lunes se han confirmado también dos asesinatos machistas sucedidos durante el pasado fin de semana en Jaén y en Sevilla. En el caso de Jaén, se trata de una mujer de 52 años asesinada presuntamente por su cónyuge el pasado 2 de septiembre. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. El segundo caso, ocurrido en Sevilla, se trata de una mujer de 46 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 3 de septiembre. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. Con estos dos últimos casos son ya 15 las mujeres asesinadas en Andalucía, más de un 35% del total. 

Violencia machista
Violencia machista Más control de armas y medidas para embarazadas: las propuestas de Igualdad tras el tercer comité de crisis
El Ministerio de Igualdad ha convocado este viernes el tercer comité de crisis, una herramienta que se activa cuando se dan cinco asesinatos o más de mujeres por sus parejas o exparejas.

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha destacado la utilidad de estos comités para el análisis de los casos “en el medio plazo”, una novedad a nivel estatal. En palabras de la secretaria de Estado, en dicha reunión se analiza caso por caso y se detecta dónde se ha fallado en cada uno de estos asesinatos. “No podemos convivir con una cifra de asesinatos como esta”, ha remarcado Rodríguez.

Gracias a este análisis, ha asegurado Rodríguez, se han detectado una serie de factores de riesgo en los que se podría intervenir. Uno sería la recogida de enseres, un momento “especialmente delicado para la víctima” que está abandonando la relación. “Creemos que en este momento tiene que haber acompañamiento de las instituciones”, ha expresado.

“Creemos que se tiene que hacer una revisión con una perspectiva de género de estas licencias de armas puesto que las estadísticas en nuestro país son preocupantes en este sentido”

Además ha añadido las situaciones de embarazo o cualquier otro proceso en el ámbito ginecológico como un aborto, así como los procesos que tienen que ver con la reagrupación familiar, aludiendo a las mujeres migrantes. Rodríguez ha añadido que hay que poner una especial atención en aquellos casos donde existía una licencia de armas. “Creemos que se tiene que hacer una revisión con una perspectiva de género de estas licencias de armas puesto que las estadísticas en nuestro país son preocupantes en este sentido”.

Rodríguez ha insistido en prestar atención a la situación de las mujeres migrantes víctimas de violencia machista, para las que ha pedido ampliar la mediación intercultural; y ha puesto el foco sobre las mujeres víctimas de adicciones, las mujeres mayores, aquellas con problemas de salud mental y en situación de pobreza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
isa
5/9/2023 10:38

Un gran paso también sería el que se denomine oficialmente como Terrorismo a la violencia machista, que hace mucho que ha matado y destrozado más vidas que todo el resto de terrorismos juntos.
Y que sea tratada como Terrorismo machista por los medios y penada como tal por la Justicia.
Y sus víctimas reconocidas como el resto.

3
0
imarcosmartin
6/9/2023 14:44

Y además, que se aplique la ley de partidos y se ilegalice a todos los partidos que no condenan tajantemente el terrorismo machista, no digamos ya a los que lo niegan o camuflan con chorradas intrafamiliares. Ya basta de agravios comparativos.

0
0
Agus
5/9/2023 7:07

Los comités tendrían que ser permanentes, no a medio plazo, dada la gravedad de la situación.
Y la renta básica pa' cuándo. Y pensiones no contributivas dignas para mujeres mayores pa' cuándo. Y vivienda pública y alquileres no abusivos pa' cuándo.

1
0
RamonA
4/9/2023 23:13

“Acompañamiento institucional”, es decir, ir acompañadas de policía nacional, autonómica o local.

De que las mujeres sepan si están saliendo o conviviendo con un maltratador debe dar respuesta el Ministerio de Interior de Marlaska.

Los permisos de concesión de armas deben ser más exigentes y con perspectiva de género.

Los servicios sociales, lxs sanitarixs y las comunidades educativas deben estar atentxs (formación en violencia de género) ante situaciones de embarazo, pobreza, inmigración, adicciones o enfermedad mental.

El terrorismo machista es una cuestión de Estado.

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.