La estrategia de Igualdad contra las violencias machistas incluirá una línea de trabajo orientada solo a hombres

El ministerio considera fundamental dirigir las políticas públicas a reflexionar sobre las masculinidades para ahondar en la prevención de las violencias contra las mujeres.

Presentación Macroencuesta Violencia de Género 2019
La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, en la presentación de la macroencuesta.

La Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas que se encuentra en elaboración incluirá una línea de trabajo específica orientada a niños, adolescentes y hombres adultos. 

La ministra de Igualdad, Irene Montero anunció el pasado 10 de septiembre que el ministerio había comenzado a trabajar en este plan que servirá de hoja de ruta a partir de 2021 y que complementará el Pacto de Estado. Montero explicó entonces que la estrategia pondrá el énfasis en la prevención, en la protección integral de la víctima, así como en la reparación y la atención a los niños y niñas, según explicó en la rueda de prensa en la que se presentaba la  Macroencuesta de Violencia contra la Mujer elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

“Irá de la mano del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y lo complementará, será una estrategia feminista y ambiciosa que incorporará nuevas líneas de actuación”, explicó entonces la ministra.

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha explicado que una de esas nuevas líneas es el trabajo específico relacionado con las masculinidades y dirigido a hombres de todas las edades, un trabajo que considera fundamental en la prevención contra las violencias machistas.

Fuentes de la delegación explican que esta línea estratégica vendrá a cubrir el vacío que el Pacto de Estado deja en este sentido. Además, añaden, con ello cumplen el mandato del Convenio de Estambul, documento de referencia en las políticas públicas contra las violencias machistas, que establece que “las Partes tomarán las medidas necesarias para animar a todos los miembros de la sociedad, en particular los hombres y los niños, a contribuir activamente a la prevención de todas las formas de violencia incluidas en el ámbito de aplicación del presente Convenio”.

En la actualidad, las políticas públicas que trabajan específicamente las masculinidades son una excepción. Entre los pocos ejemplos de iniciativas institucionales que partan de este enfoque está el programa Gizonduz, en el País Vasco, o iniciativas locales como el programa Hombres por la Igualdad del Ayuntamiento de Jerez, que se puso en marcha en 1999, o el Servicio de Atención a Hombres (SAH) de Barcelona, creado en 2005.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Cargando comentarios...