Violencia machista
Crónica de una manifestación anunciada

Ayer, de 12:00 a 13:00, tuvo lugar en Cáceres la manifestación del 25N, en conmemoración del Día contra la violencia de género. Mientras el problema persista, la lucha sigue.

25N Performance
Realizan una performance para conmemorar a las víctimas de la violencia machista Laura Álvarez Corraliza
25 nov 2018 20:16

"Machista, escucha, Cáceres en lucha"

La manifestación partió ayer, 25 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, del Bombo de música en Cánovas. Las consignas, los silbatos y las voces, megáfono en mano, han llenado el silencio del domingo, bajando por el paseo y recorriendo las calles mojadas hasta la Plaza Mayor.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan sólo en cifras oficiales

25 de noviembre, un día lluvioso y gris en el que mujeres y hombres han salido a las calles en numerosas ciudades españolas para protestar porque la violencia machista sigue matando. En el año 2000 se consideró el día 25 de noviembre como el día para erradicar la violencia de género, a partir del cual empezaron a movilizarse asociaciones, partidos, sindicatos para trabajar conjuntamente.

44 mujeres han sido asesinadas por hombres en 2018, tan solo en cifras oficiales. En los datos recopilados por Feminicidio.net, el número de asesinadas asciende a 89. Y los asesinatos son la punta del iceberg. Solo en Extremadura, desde el Ministerio del Interior, se han registrado 9.860 casos de violencia de género este año.

Ser mujer no debe ser un factor de riesgo

"Lo que se intenta es visibilizar, hablan de 44 pero no, estamos hablando de casi 1.000 mujeres desde que hay registros, desde el 2003", afirma Encarna Chacón, miembro de la Plataforma de Mujeres por la Igualdad y secretaria general de Comisiones Obreras en Extremadura. "Lo que está claro, y es algo para reflexionar, es que si en cualquier colectivo de la profesión que sea, hubiera habido desde el 2003 hasta ahora casi 1.000 personas asesinadas, esto no se soportaba, habría una conmoción social que aquí no existe, está totalmente normalizado."


En la protesta han participado asociaciones como la Asamblea Feminista de Cáceres, la Plataforma de Mujeres por la Igualdad, La Asamblea Educativa de Cáceres y la asociación Periodistas Extremeñas, todas portando una gran pancarta con lemas que abogaban por la libertad y la igualdad entre hombres y mujeres.

"Ser mujer no debe ser un factor de riesgo", dice Encarna Chacón. "Con esta manifestación decimos que queremos erradicar la violencia contra las mujeres, que en definitiva lo que estamos reclamando es igualdad, pero igualdad real. Cuando consigamos eso, seremos una sociedad sana y democrática. Mientras eso no ocurra, seremos una sociedad con lacras, por eso hay que seguir luchando, todos los 25, todos los 8, es más, todos los días del año."

Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad

Aunque la protesta no fue tan multitudinaria como la del 8M, las voces eran fuertes. En el recorrido corearon frases de lucha como "Si no hay solución, habrá revolución", "Ni una menos, vivas nos queremos" o "no estás sola, estamos contigo".

Las manifestantes se reunieron al pie de las escaleras del ayuntamiento y realizaron una performance simbólica. Mientras nombraban a las 44 mujeres asesinadas por hombres, así como a los dos niños asesinados en el marco de la violencia machista este año, mostraron cuerdas con camisetas manchadas de rojo colgadas en ellas, una por cada víctima. Tras corear algunas de las consignas, la voz de Vanessa Cohene, del Instituto de Trabajo social UNA, la cual trabaja con mujeres en zona de conflicto, dijo unas palabras en representación de las personas que acudieron a la protesta.


"Cada vez se está extendiendo más la necesidad de reivindicación, hace unos años escasas personas salíamos a luchar contra esto. El 8 de marzo es un ejemplo, ha venido cogiendo más fuerza. Se visibiliza. Lo importante es también ser consciente de la realidad que tenemos y esa realidad nos dice que estamos aún en un plano de desigualdad", concluye Encarna Chacón.

La manifestación cerró con un minuto de silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
#26718
26/11/2018 11:45

Adelante la organización y movilización de las mujeres

3
0
Inés
26/11/2018 18:03

Sin ánimo de ofenderle en su mensaje de ánimo, creo que la violencia contra un género, por ser un género, es cuestión de todos los géneros. Pues esta lucha jamás podemos hacerla las mujeres sólas( y aunque nuestras huelgas las hagamos nosotras, que eso es otra cosa- las protestas contra la violencia, la desigualdad y el acoso son de todos).

0
0
#26715
26/11/2018 10:26

Importante movilización, hay que acabar con la violencia machista, y estas acciones suponen un granito de arena en ese fin

5
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.