Violencia machista
No es no, también en Tinder

Tinder, Meetic, Badoo, Bumble… las aplicaciones para conocer gente ganan terreno. Pero los nuevos métodos no implican mejores y más sanas relaciones: swipes que acaban en acoso, matches que derivan en miedo a que se difundan imágenes íntimas y reproducción de estereotipos de género forman parte de la realidad para las usuarias de estas apps.

Tinder violencia machista
La discriminación y la violencia tienen un componente de género importante también en las aplicaciones sociales. David F. Sabadell
14 ene 2019 06:58

“Conocí a un chico por una aplicación de ligar y le di mi número de teléfono”, cuenta una usuaria de Tinder. Pero, tras intercambiar varios mensajes, ella dijo “no”. “Al final yo no quería nada, pero él no paraba de llamarme... ya nunca más he dado el número de teléfono”, explica. Otras dos jóvenes habituales de Tinder explican cómo en varias ocasiones han tenido que bloquear usuarios por enviarles imágenes sexuales no solicitadas. “Los chicos no entienden dónde está el límite”, explican.

A finales del año pasado, el tuit de una mujer que mostraba la respuesta de un hombre con quien no quiso quedar tras contactar a través Tinder (“no tienes motivos para decir que no, ¡estás en una página de contactos”!) ayudó a entender por qué las feministas siguen teniendo que explicar que “no es no” en cualquier lugar, momento y contexto.

Tinder, Meetic, Badoo, Bumble, AdoptaUnTío... las aplicaciones para conocer gente se han convertido en habituales en nuestros móviles. Pero las nuevas formas de comunicarnos no evitan la reproducción de los estereotipos de género. “Todas las formas de violencia y abuso contra las mujeres, tanto en el mundo físico como en el digital, deben ser vistas a través del prisma de la marginación sistemática de las mujeres en la sociedad”, explica a El Salto Ana Gómez, responsable de Medios en Amnistía Internacional España.

Según un informe de esta organización hecho público a finales de 2017, una de cada cinco mujeres ha sufrido algún tipo de abuso en Internet, mayormente en las redes sociales. El estudio, basado en una encuesta sobre las experiencias de las mujeres de entre 18 y 55 años en Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido y Suecia, recoge que casi la cuarta parte (el 23%) de las mujeres encuestadas dijo haber experimentado abusos o acoso en Internet al menos una vez.

Los gobiernos como las compañías responsables de las plataformas online deberían de atajar la violencia machista que se produce a través de las redes, explica una experta de Amnistía Internacional

Gómez advierte de que “la discriminación y la violencia siguen teniendo un componente de género importante”, por lo que “tanto que los gobiernos como las compañías responsables de las plataformas online deberían de atajar”. “Se echa en falta una mayor seguridad para conseguir protección ante usuarios que no saben usar las aplicaciones y poder usarlas con normalidad, sin tener miedo a dar un número de teléfono o enviar una imagen”, explican usuarias de Tinder y AdoptaUnTío, que advierten de que estas aplicaciones forman parte del día a día de muchas jóvenes y adolescentes. “¿Quién no usa Tinder o Badoo? Todas mis amigas tienen estas aplicaciones y quedamos con chicos; es algo normal en nuestra forma de conocer personas”, explica una de las jóvenes entrevistadas. 

De hecho, muy poca gente conoce ya a personas de forma tradicional. Según el estudio de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Stanford, el 21% de las parejas heterosexuales de ahora se han conocido por internet. Tinder está entre las aplicaciones más descargadas. Los usuarios españoles de la aplicación de citas Tinder han realizado más de 10.000 millones de swipes en 2017 (deslizamientos, que indican si una persona te interesa —derecha— o no —izquierda—). El informe de Tinder 2018 en deslizamientos indica que el día de San Valentín y el Mad Cool fueron los dos momentos en los que más actividad se registró el año pasado.

MISOGINIA DIGITAL

“Vivimos en una sociedad que ejerce acoso sexual contra las mujeres en el mundo digital, y eso hace reproducir misoginia en las aplicaciones de contacto de personas”, explica Ianire Estébanez, psicóloga especialista en Violencia de Género en Internet. 

La violencia machista encuentra así versiones adaptadas a las redes, como el ciberacoso y la llamada sextorsión, el uso de imágenes o vídeos para chantajear. Al mismo tiempo, las aplicaciones para ligar y las redes sociales están creando una ficción romántica en los usuarios por las cuales “las creencias tradicionales sobre la media naranja o el cuento de la princesa con el príncipe valiente siguen existiendo, aunque ahora hay una idealización del amor en las redes sociales”, dice Estébanez. 

Aunque algunas plataformas han tomado medidas que teóricamente pretenden garantizar la seguridad de sus usuarias —como habilitar una opción para que sean ellas las que tengan que permitan iniciar una conversación—, otros organismos piden acciones más contundentes. La asociación Stop Violencia de Género Digital pide que el ciberacoso sea un delito tipificado y penado por ley para hacer entender a toda la sociedad las consecuencias que existen.

Violencia sexual
La violencia sexual es “masiva” y ni siquiera existe un teléfono de atención
El informe Ya es hora de que me creas de Amnistía Internacional denuncia la falta de recursos especializados para atender a las mujeres que sufren violencia sexual

Por otra parte, “es necesario informar y educar a los más jóvenes, aunque los progenitores, tienen que seguir educando a sus hijos desde la igualdad y el respeto”, afirma Encarna González, de Stop Violencia de Género Digital.

“Todas las mujeres que usamos redes para ligar queremos ser respetadas y poder hablar con normalidad con chicos, sin tener que bloquear o tener miedo al uso de imágenes mías para otras actividades”, dicen dos usuarias de Tinder: “Queremos que se respete a las mujeres tanto en la calle como en la vida virtual”.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
santiago
14/10/2019 13:18

me hace muchisima gracia que se hable del acoso cibernetico que es un grave delito condenado con la carcel en este pais y la gente que aparte va de gallita cuando no son capaces de presentarse y hablan como anonima muy y no hagamos campaña para que de una maldita vez estas compañias puedan hacer esas apps seguras para todo el mundo porque parece mentira que algunas mujeres denuncien por estas apps y ni la compañia ni nadie haga caso. en pleno siglo 21 esta muy bien hablar de tecnologia pero seguimos siendo unos primates con perdon de la expresión en tema de derechos humanos. basta de machismo porque sinceramente quien se crea muy "macho" por hacer esto sinceramente es que se a quedado muy muy atras en la evolucion humana

0
1
Anónimo
18/2/2019 17:34

Menuda panda de machitrols campa por aquí. Hablad un poco con alguna amiga que os explique cuántas precauciones toma que vosotros ni imagináis, y después volved a llamarlas exageradas. Eso si tenéis alguna amiga, claro

0
1
#29153
14/1/2019 21:15

Seguro que las pusieron una pistola en la cabeza para dar su número de teléfono. Creo que el radar de muchas está tan desconfigurado que son incapaces de dar con gente normal.

4
3
Anónimo
18/2/2019 17:36

Oye, y al tipo le pusieron una pistola para que llamara insistentemente o a lo mejor es un poco responsable de acoso?

2
0
Anónimo
18/2/2019 17:36

Oye, y al tipo le pusieron una pistola para que llamara insistentemente o a li mejor es un poco responsable de acoso?

1
1
#29150
14/1/2019 20:14

Generaliza para todos y no es así

0
0
#29134
14/1/2019 15:43

Las mujeres se complican tanto... cuando nos vamos de farra los colegas lo primero nos vamos todos de putas, que para eso estan y luego a disfrutar de la noche sin que te la amarguen las petardas.

15
11
#29190
15/1/2019 19:46

Y si no montais una manada ¿no? Delincuentes!!

3
4
#29132
14/1/2019 14:46

Hay gente que no sabe comportarse bloqueo y punto, ya basta de alarmismo, el mundo no es perfecto.

6
3
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.

Últimas

València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.