Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja: 13 mujeres asesinadas, todas por personas conocidas

Hijos, nietos, hermanos o sobrinos. La mayor parte de los asesinos de las 13 víctimas de feminicidio eran familiares y todos eran conocidos por las víctimas. El domicilio se muestra como un lugar de riesgo para las mujeres también en los feminicidios fuera de la pareja o expareja.
Rosell violencia género dispositivo cometa - 3
La delegada del Gobierno para la violencia de género durante una comparencia en el Ministerio de Igualdad en enero de 2023. Álvaro Minguito

Un total de 13 mujeres han sido asesinadas por ser mujer fuera del ámbito de la pareja o expareja en el primer semestre de este año.  De estos 13 casos, ocho han sido feminicidios familiares, lo que representa el 61,5% del total de los feminicidios. En cinco de los casos el agresor era descendiente (62,5% de los familiares), tratándose en cuatro de los hijos y en uno de un nieto.

Además, se han contabilizado tres feminicidios sexuales, lo que supone un 23,1%. En los tres casos, las víctimas ejercían la prostitución. A diferencia del primer semestre del año 2022 donde hubo dos casos de feminicidios sexuales y ambas víctimas tenían 14 años, en este primer semestre del 2023 los tres casos tenían edades comprendidas entre los 41 y 50 años

Por último, dos han sido feminicidios sociales, lo que representan el 15,4% del total de los feminicidios. Los presuntos agresores eran un conocido de la víctima (hijo de su amiga ) y el otro era un compañero de piso. Es decir, en la totalidad de los 13 casos contabilizados los asesinos eran personas conocidas por las víctimas.

En cuanto a menores asesinados por violencia contra las mujeres, la estadística indica que hay un menor asesinado por violencia contra su madre ejercida por la pareja de esta en el primer semestre. También se contabiliza un menor asesinado por violencia contra su madre fuera de la pareja, quien fue asesinado junto a su madre por su tío.

Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

De los 13 agresores, cuatro (30,7%) eran hijos, uno (7,6%), nieto, uno era el hermano, otro un sobrino y otro un sobrino nieto cada uno de ellos representa un 7,6% del total. En cuanto a asesinos sin relación familiar, en un caso (el 7,6%) se trataba de un compañero de piso y en cuatro casos (14,7%) de otros conocidos. Por lo tanto, en el primer semestre del año anterior los agresores más numerosos fueron los hijos con un 36,6% (ocho casos de 22).

Además, en seis de los 13 casos (46,2%) había convivencia con el agresor en el momento del crimen. Este porcentaje sube al 62,5% en el caso de los feminicidios familiares (cinco de ocho casos). En el caso de los feminicidios en pareja o expareja, en el 64% de los casos, la mujer convivía con su agresor.  En el primer semestre del año anterior en el 36,6% de los casos había convivencia con el agresor.

La delegada del Gobierno para la violencia de género, Victoria Rosell, ha presentado estos datos este lunes en una comparecencia en la que ha señalado cómo “el domicilio, que parece un sitio seguro desde una mirada masculinizada, es evidentemente un lugar de mayor riesgo para las mujeres”. 

Con respecto al hecho de que en los tres feminicidios sexuales las víctimas fueran mujeres en situación de prostitución, Rosell ha destacado que desde el Ministerio se han impulsado medidas de reinserción laboral dentro del llamado Plan Camino. Además, ha asegurado que los centros de crisis previstos en la ley de libertad sexual que deberán ponerse en marcha en todas las comunidades, tendrán que dar atención a mujeres en situación de trata, prostitución y explotación sexual. 

Por primera vez, ha declarado, existen recursos específicos y se irán aumentando exponencialmente. “Quienes creemos en el abolicionismo material pensamos que ese es el camino, y no penar o disuadir la explotación en la calle,  porque supone mayor ocultación y vulnerabilidad”, ha valorado la delegada, que también ha detallado que estas tres víctimas han sido asesinadas en domicilios, en dos casos en el domicilio donde ellas ejercían y en el caso restante en el domicilio del cliente.

En diciembre de 2021, Igualdad anunció que pondría en marcha una nueva operación estadística para la contabilización de los feminicidios fuera de la pareja o expareja para ampliar los datos que se conocen sobre violencia de género desde enero de 2003, cuando se empiezan a recoger datos de los asesinatos de mujeres en los términos previstos en la Ley Integral contra la Violencia de Género, es decir, los cometidos por parejas o exparejas, que son los de mayor incidencia. En el año 2013 se empezaron a recoger también datos de menores huérfanos y menores asesinados por violencia de género contra su madre.

En septiembre de 2022 se dieron a conocer los primeros datos semestrales de los cuatro tipos de feminicidio fuera de la pareja o expareja definidos en esta estadística. Se trata del feminicidio familiar, que sería el asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar (excluida la pareja o expareja); el feminicidios sexual, quesería el asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en ley de libertad sexual; el feminicidio social, que sería el asesinato de una mujer por una agresión, de carácter no sexual, por parte de un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar, y el feminicidio vicario, que sería el asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género.

Menos que en el primer semestre de 2022

Si se comparan estos datos con el primer semestre del año anterior (2022), se observa que el total de feminicidios registrados fuera de la pareja ha disminuido un 40,9% (de 22 en 2022 a 13 en 2023). En ese sentido, los feminicidios familiares han disminuido un 42,8% (de 14 en 2022 a ocho en 2023), los feminicidios sexuales han aumentado un 50% (de dos en 2022 a tres en 2023) y los feminicidios sociales han disminuido un 66,6% (de seis en 2022 a dos en 2023), si bien se trata de datos provisionales, ha advertido Rosell, dada la dificultad que entraña la investigación de los feminicidios fuera de la pareja o expareja. 

Al considerar la edad, el 61,5% de las mujeres asesinadas eran mayores de 50 años y la franja de edad con más feminicidios en el primer semestre corresponde al grupo de 51 a 60 años con cuatro. En siete de los ocho feminicidios familiares (87,5%), la mujer asesinada era mayor de 51 años. Si se consideran las tasas por millón mujeres, en el caso de otros feminicidios la más alta se da en mujeres mayores de 84 años (1,7), seguida por la franja de edad de 51 a 60 años (1,1).

En el 92,3% (12 de 13 casos), el agresor no intentó suicidarse, mientras que en el caso de los feminicidios en pareja o expareja el 68% de los agresores no intentaron suicidarse.

En 11 casos (84,6%), las mujeres no habían denunciado, una cifra menor que las de los feminicidios en pareja o expareja, donde el porcentaje de no denuncia es del 76%. 

Igualdad convocará otra vez el comité de crisis

Por otra parte, con la confirmación de tres casos que estaban en investigación, a 18 de septiembre son siete las mujeres asesinadas por sus parejas o expresas —feminicidios íntimos—, lo que supone un total de 47 en 2023, y un total de 1231 desde 2003.

Con la confirmación de esos tres casos, septiembre alcanza ya el número fijado para convocar el comité de crisis que se activa antes una acumulación de cinco asesinatos o más en el mismo mes. Sería el sexto comité de crisis que se activaría desde que existe este mecanismo desde diciembre de 2022, fecha en la que tuvo lugar del primero de estos comités

El comité reúne a representantes de las comunidades en las que se han dado los feminicidios, así como de la Fiscalía, el Ministerio de Interior y de Justicia, y de las unidades especializadas de cada territorio. Entre otra tareas, deben redactar un documento en el que recoger los fallos que se han detectado junto a propuestas de mejora, que luego deben ratificarse en una Conferencia Sectorial.
El mes de septiembre con el peor dato de la serie histórica fue el de 2018, con 10 mujeres asesinadas, seguido por los años 2010 y 2013 con ocho asesinatos. Entre el 1 de enero y el 18 de septiembre, el pero año en la serie histórica fue 2007, con58 mujeres asesinadas.
Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
RamonA
19/9/2023 17:20

Artículo muy pedagógico y esclarecedor. Gracias.

Importantes y muy necesarios los comités de crisis para seguir adoptando medidas de protección a las víctimas del terrorismo machista. Policías y juzgados deben mejorar sus trabajos., esto es, Interior y Justicia.

Ya el periodismo sicario y cloaquero ha traspasado todas las líneas éticas al acusar a la ministra Irene Montero de los asesinatos de mujeres víctimas de la violencia de género. Menos mal que hubo una periodista que hizo frente a las declaraciones inmundas del periodista miserable. Ocurrió en la Cuatro.

Hay que informar siempre de las medidas de prevención, ayuda y reparación que ofrecen las instituciones estatales y colectivos feministas a las víctimas o posibles víctimas.del terrorismo machista. Y poner el foco en el agresor.

Erradicar la violencia machista es una cuestión de Estado; toda la sociedad debe implicarse.

0
0
Sirianta
Sirianta
20/9/2023 12:33

Comparto sus palabras. Pequeñas cositas que hacemos o decimos en nuestra vida diaria tal vez no sirvan para salvar vidas aquí y ahora, pero sí en un futuro no muy lejano. Me refiero, por ejemplo, a educar a mi hijo en la tolerancia y en la igualdad. En cuanto al peligro que sufren en este mismo momento miles de mujeres, se trata de una cuestión de muchas dimensiones que debe ser abordada desde el Estado en su conjunto, como bien dice usted. El problema es que vivimos en un Estado sexista, xenófobo y gobernado por una minoría de oligarcas sin moral. Además, las garras sucias de la Iglesia católica aún nos ahogan impunemente.
El presente es muy negro, pero seguiré luchando para construir un futuro mejor para mi hijo y las generaciones venideras.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.