Collado Villalba recupera la “normalidad” tras siete semanas de cierre perimetral

Cincuenta días han pasado desde el 25 de enero, cuando la Consejería de Sanidad estableció restricciones a la movilidad a toda su población. La incidencia global de la localidad se sitúa en la actualidad en los 290,52 casos.
Manifestación Sanidad Pública Collado Villalba
Pablo 'Pampa' Sainz Vecinas de Collado Villalba se manifestaron en defensa de una Sanidad Pública y Universal.

Collado Villalba recupera la “normalidad” siete semanas después de que se decretara el confinamiento perimetral de toda su población. La medida se ha adoptado pese a que el riesgo de contagio sigue disparado en una de sus tres Zonas Básicas de Salud (ZBS), la de Collado Villalba Pueblo, con una incidencia de 415,39 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

En las otras dos zonas, la incidencia es menor: 214,17 casos cada cien mil habitantes en la ZBS de Villalba Estación, y 269,45 casos en la ZBS Sierra de Guadarrama. En los tres casos la disminución ha sido notable, en especial en Sierra de Guadarrama, que en la primera semana de febrero llegó a estar en una incidencia superior a los 2.100 casos cada cien mil habitantes.

Collado Villalba llegó a ser la ciudad con más de cincuenta mil habitantes que mayor incidencia tuvo en toda la región

Collado Villalba llegó a ser la ciudad con más de cincuenta mil habitantes que mayor incidencia tuvo en toda la región. Con una tasa de 1.235 casos cada cien mil habitantes en los 14 días previos, el 25 de enero se determinó el confinamiento perimetral de toda la localidad. Una semana antes, sin embargo, ya había sido puesta en esa situación la ZBS de Sierra de Guadarrama.

Exactamente 50 días después y cuando la incidencia total de la localidad se sitúa en los 290,52 casos la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha dispuesto poner fin al cierre perimetral. En el medio queda la carta que la alcaldesa de la localidad, Mariola Vargas, envió el pasado 9 de febrero al consejero Enrique Ruíz Escudero, pidiendo que valorara el inicio de “la campaña de vacunación masiva” en esta localidad dela sierra madrileña.

A partir de este lunes 15 de marzo, las otras poblaciones de la Comunidad de Madrid que han dejado de tener restricciones a la movilidad son Villanueva del Pardillo, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y la ZBS de Marie Curie, en Leganés. La única zona donde habrá limitaciones a la entrada y salida durante los próximos 15 días será en la de Morata de Tajuña.

Coronavirus
No cesan los contagios en la sierra noroeste de Madrid
Pese al confinamiento perimetral, en varias poblaciones la incidencia sigue siendo superior a los 1.000 casos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...