La vida y ya
No son más que nosotras

Quizás sea ahí, no solo ahí, pero también ahí, en los centros escolares, donde se multipliquen y tomen más fuerza las resistencias que salen de compartir vidas en común.
Marea Verde 9 septiembre - 2
Docentes, madres, padres y estudiantes demandan mayor inversión en la Educación Pública en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
8 oct 2023 06:00

Hay conversaciones que te suceden por distintos lados y te llevan exactamente al mismo lugar. Primero un mensaje: “No sé si me dará tiempo a llegar para que nos tomemos un café, al salir de trabajar me voy a pasar por la asociación de vecinas para ayudar con las reclamaciones de las becas de comedor del cole”. Luego otro mensaje con una foto en la que salen niñas subidas a una valla en la que hay unas pancartas colgadas “Sin beca no puedo comer en el cole”, “Comedor universal para tod@s”. Y un mensaje que dice: “Es de lo que te estuve hablando del cole de mi hija, de cuando nos juntamos para denunciar que hay niñas y niños que se quedan sin poder ir al comedor”.

Esto, que las becas de comedor no llegan por mucho a cubrir la necesidad de alimento de muchas niñas y niños, pasa como pasan tantas otras cosas. Como una exhalación de aire que dura justo eso, hasta que vuelves a inhalar, y luego ya ocurre otra cosa. Y te olvidas. Aunque no del todo. Pero lo dejas pasar.

La historia de la reducción de las becas del comedor de la Comunidad de Madrid es como muchas otras historias que ocurren en otros lugares. El contexto es un lugar donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en el 15% mientras que las ayudas no llegan al 6%. La trama es que una de sus protagonistas, Isabel Díaz Ayuso, y su gobierno, han decidido externalizar la gestión de las ayudas a la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad. Han decidido que, aunque consigas que te den la beca de comedor, esta no incluya la gratuidad total. Han decidido subir un 16% el precio del comedor. Han decidido aumentar la burocracia tanto para las familias (no todas con recursos para hacer los trámites) como para los centros educativos. Han decidido que ser víctima de violencia machista no sea una condición suficiente para que tus hijos o hijas tengan la beca. Han decidido pedir a las familias monomarentales que acrediten que están separadas de un padre que no existe.

Lo que ocurre en esta historia es que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido que haya niñas y niños que no coman, o coman poco o mal coman. Hambre. Niñas. Niños. Que ya no pueden quedarse a comer. No por no tener hambre. Por no tener beca. Familias que, además, tienen que recogerlos antes. Sin haber comido. Me vuelve a la cabeza una frase que me dijo una mujer: “No sabes lo que se siente cuando tu hijo te pide comida y la única respuesta que puedes darle es que no hay nada”.

Dice Antonio Orihuela en su poema “Guerras perdidas”:

¿Por qué ellos siempre ganan?

Porque son más que nosotros.

¿Pero, esto cómo es posible?

Porque ellos nos tienen a nosotros para ganarlas.

Quizás sea ahí, no solo ahí, pero también ahí, en los centros escolares, donde se multipliquen y tomen más fuerza las resistencias que salen de compartir vidas en común. Resistencias basadas en el apoyo mutuo, en saber que hay personas que sufren porque otras lo deciden, que las cosas no están así montadas porque unos tienen suerte y otras no. Que este orden “normal” de las cosas se puede revertir.

Formas de hacer y de estar que pongan de manifiesto que a nosotras no nos tienen para ganar sus guerras. Que no son más que nosotras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.