Vallecas
Somos Tribu VK, Premio Ciudadano Europeo 2020

El proyecto se ha convertido en un emblema de las muchas iniciativas de apoyo mutuo desarrolladas en Vallecas, uno de los barrios más castigados por la pandemia.
Cestas comida La Villana Vk 1
Alimentos de una de las cinco despensas solidarias de Somos Tribu VK. Sara Garchi

La Red de Solidaridad Vecinal Somos Tribu VK ha sido galardonada con el Premio Ciudadano Europeo 2020, otorgado por el Parlamento Europeo en reconocimiento a la laboral realizada durante todo el año pasado, por su labor clave para tejer iniciativas solidarias y cubrir necesidades de familias enteras en Vallecas, uno de los barrios de Madrid más castigados por la pandemia.

La Eurocámara entrega esta distinción desde el año 2008. En esta ocasión, fueron más de seiscientos los proyectos presentados. El de la red de apoyo mutuo vallecana quedó seleccionado junto a otros 29 de los 25 estados europeos.

Somos Tribu VK es una plataforma vecinal que surgió de manera espontánea con el inicio del estado de alarma y rápidamente se convirtió en una red de encuentro, solidaridad y apoyo mutuo entre vecinas y colectivos sociales, culturales y deportivos que ya funcionaban en este tradicional barrio obrero de Madrid. Un documental describe con claridad la importancia que tiene en el entramado social vallecano.

Somos Tribu VK es una plataforma vecinal que rápidamente se convirtió en una red de solidaridad y apoyo mutuo entre vecinas del barrio.

“En la actualidad son más de 1.500 personas voluntarias, organizadas en más de 30 grupos de trabajo, con 5 despensas solidarias que reparten más de 500 cestas de comida semanales y con más de 1.300 familias atendidas”, explican en la web oficial de la oficina de España del Parlamento Europeo. 

La eurodiputada de Podemos en el europarlamento e integrante del jurado, María Eugenia Rodríguez Palop, destacó que Somos Tribu VK “ejemplifica el compromiso empático de miles de personas y decenas de organizaciones que han sido capaces de crear redes de cooperación físicas, a nivel local, para satisfacer necesidades básicas en un contexto terriblemente agravado por la covid-19 y que, como sabemos, ha colocado a muchas personas en situación de emergencia vital”.

Madrid
Cómo llegar a más de 20.000 personas sin instituciones
58 redes creadas desde asociaciones de vecinos y colectivos barriales han atendido a más de 20.000 personas con recursos propios.

“Más de 1.500 personas han dado de comer, han hecho la compra y han cuidado de personas desconocidas con su dinero, tiempo y afecto sin esperar nada más a cambio que anhelar facilitar la vida cuando esta se pone realmente cuesta arriba, agregó.

Si algo ha destacado a Somos Tribu VK es su capacidad de tejer redes junto al resto de colectivos sociales del barrio. “Ya no eran llamadas para recados, las familias demandaban alimentos. Y así surgieron las despensas solidarias de Somos Tribu VK, una en cada barrio. Estas despensas no hubieran sido posible sin el apoyo de los Centros Sociales como La Villana y La Brecha, la Asociación Cultural La Horizontal, el CSJO La Atalaya y las Asociacionees Vecinales de Puente de Vallecas” enfatizan en su web. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
#83167
21/2/2021 9:08

A pesar de la mala reputación q tuvo VALLECAS, ahora es una VECINDAD q se ayudan mutuamente. Gracias al Voluntariado q se dedican a la donación de ALIMENTOS, ROPA, etc y apoyar a los DESAHUCIADOS vulnerables. Orgullosa de residir en VALLECAS. Me considero VALLECANA DE PURA CEPA y quien diga q NO ...jaaaa

0
0
Asanuma
14/2/2021 10:41

¡Enhorabuena!. Ahora una pregunta ingenua: ¿ha salido esta noticia en algún telediario?.

3
1
#83820
27/2/2021 22:00

Ha salido varias veces en tve

0
0
#82495
13/2/2021 15:14

“El pueblo siempre salva al pueblo”, y más si se trata del de Vallecas. La conciencia de clase y la pedagogía de la misma surgen en tiempos duros.

Enhorabuena, pueblo.

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.