València
La impunidad de la extrema derecha se traduce en violencia el 9 d'Octubre

Entre 200 y 300 neonazis reventaron la manifestación del 9 de Octubre en Valencia ante la pasividad de los agentes de la Policía Nacional.

Extrema derecha en Valencia
Grupos de extrema derecha se enfrentan con los manifestantes. Eva Máñez
10 oct 2017 11:46

La clásica celebración de la Diada Nacional Valenciana, conocida también como 9 d'octubre, derivó ayer por la tarde en una embestida por parte de la extrema derecha hacia los diversos colectivos y personas de la izquierda independentista valenciana. La cita, convocada por la Comissió 9 d'Octubre –en la que participan partidos políticos como Compromís, Podemos, Izquierda Unida o PSOE, además de organizaciones culturales, sociales y políticas– bajo el lema "Sí al valencià", proclamaba la defensa de la lengua valenciana.

A la convocatoria de la tradicional manifestación también acudieron organizaciones juveniles como Endavant-OSAN y Arran, bajo el lema "Independència, Socialisme i Feminisme" (Independencia, Socialismo y Feminismo), el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans (SEPC), la Coordinadora Obrera Sindical (COS), la organización antirrepresiva Alerta Solidària y las CUP. Todos se congregaron a las 18h en las intermediaciones de la Plaza de San Agustín para dar comienzo a una marcha que se diluyó tras los ataques violentos de los ultras y neonazis que fueron a reventar el acto.

Minutos antes de la convocatoria, ya se respiraba un ambiente tenso y poco habitual por las calles del centro de València. En San Agustín se aunaron sobre las 17h entre 200 y 300 manifestantes ultras, para esperar la llegada de manifestantes de izquierdas. Conforme se acercaba la hora de la convocatoria, una amorfa masa de gente en la que se distinguian tanto banderas esteladas como rojigualdas recorría la calle Colón. Gritos de ¡Arriba España! se mezclaban con melodías de dolçainas. Pero los sindicatos y organizaciones independentistas fueron poco a poco marginados de la multitud mediante un cordón policial que se dispuso entorno a la iglesia de San Agustín y Santa Catalina.

Alrededor de 20 furgones de la policía nacional separaban a los manifestantes de la izquierda independentista del resto, que caminaba ya en dirección de la marcha cuyo permiso había sido concedido a la Comissió 9 d'octubre. Fue en este momento cuando la extrema derecha aprovechó para arremeter contra las personas que allí se encontraban: insultos, amenazas e intentos de agresiones se perpetraron impunemente delante de la mirada de un numeroso despliegue policial, que permanecía pasivo ante los ataques.

No se llevó a cabo ninguna detención ni identificación a los agresores, que incluso se ensañaron directamente con los agentes antidisturbios de la Policía Nacional que conformaban el cordón policial. Fue en uno de esos momentos en el que la tensión se transformó en violencia física y los agresores se abalanzaron a la multitud congregada.

Los antidisturbios reaccionaron con cargas policiales sin distinguir ya entre atacantes y personas atacadas y la gente, presa del pánico, empezó a correr para evitar ser golpeada a base de asta de bandera y porra. En unos segundos, las patadas, puñetazos, empujones y zancadillas se emprendían hacía todo el que pasaba y las agresiones se llevaban a cabo en grupo, a menudo por la espalda y hacia personas que estaban solas.

Grupos de neonazis se enfrentan a los manifestantes. Foto de Eva Máñez.

Con los disturbios, los colectivos que forman parte de la Izquierda Independentista desconvocaron la manifestación, que sí mantuvieron el resto de organizaciones. Mucha gente que respaldaba esta convocatoria se vio obligada a irse por temor a ser agredida, pero otras manifestantes que esperaron ver cómo se desarrollaban los hechos quedaron acorraladas y la Policía Nacional volvió a formar un cordón, que esta vez, se movia a tiempo que lo hacia la manifestación. Durante el recorrido no cesaron las vejaciones, insultos, amenazas y agresiones hacia quienes habían acudido a la convocatoria de la izquierda independentista. No obstante, los agentes no intervinieron para frenar los ataques de los ultras y siguió sin llevarse a cabo ninguna identificación, ni dentención.

Después, los grupos de extrema derecha y los neonazis y ultras de los Yomus acudieron al Parterre y se aglutinaron entorno a la estatua de Jaume I, que es el lugar dónde tradicionalmente concluye la marcha del 9 de octubre. Esto obligó a desviar el recorrido de la multitud hacia el río para evitar más incidentes.

Una vez se acabó la manifestación, seguí la alerta ante posibles ataques neonazis hacia los sectores de la izquierda. Algunas personas advirtieron que un grupo de unos setenta ultras, aun envalentonados por los hechos que habían tenido lugar por la tarde, se dirigía por la noche al barrio de Benimaclet desde la Avenida de Aragón y los mensajes de alarma no cesaron hasta después de varias horas.

Neonazis agreden a un fotoperiodista de 'El País'. Foto de Eva Máñez.

Agresiones a periodistas

Pero no solamente sufrieron agresiones las personas que acudieron a la parte de la manifestaión dónde se reunió la Izquierda Independentista valenciana. Como se puede comprobar en vídeos que circulan por Twitter, los ultras españolistas también arremetieron contra periodistas y fotógrafas. A un fotoperiodista de El País le propinaron varios golpes y le rompieron la cámara y el stand del periódico La Jornada también fue un blanco para estos grupos violentos. Según explica a El Salto Joan Canela, periodista de este último medio, varios trabajadores de este periódico habían colocado una mesa con ejemplares y estaban haciendo difusión junto a otros periódicos nacionales sobre la manifestación, cuando de repente llegaron cientos de individuos con intención de destruir cualquier atisbo de "catalanismo". "Un tipo, especialmente, vio que el periódico era en valenciano. Por eso, le pareció sospechoso y animó al resto a destruirnos el material", asegura Canela, quien explica que pudieron salvar algunos ejemplares gracias a la llegada de un numeroso grupo de antifascistas que contuvieron a los ultras.

Miquel Ramos, periodista valenciano, también sufrió ataques de los sectores más fanáticos de la manifestación. "Amenazaron a un montón de gente. A mi también me amenazaron, me intentaron pegar, me echaron un vaso de té caliente en la cara, etc", explica a El Salto. Ramos confirma que va a denunciar los hechos a través de la Unión de Periodistas. "Todos los agresores están identificados en cientos de imágenes que han circulado por las redes sociales y en los medios", concluye tras resaltar que durante la manifestación los agentes de policía no detuvieron a ninguno de los agresores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
#862
12/10/2017 1:37

Les llama nazis xk son los mismos que brazo en alto lanzaban consignas nazis contra la gente ....

3
1
#859
12/10/2017 0:57

Prefiero que una noticia se limite a contar los hechos, eso de poner el adjetivo nazi me parece que sobra. Es como cuando los medios de derecha llaman proetarra a todo cristo.

2
2
#838
11/10/2017 14:36

Sou una manipulaors ..
Si eu d informar, informeu lo q es i no sinventeu istorietes ..
Extremistes

2
4
#18634
12/6/2018 15:01

Primer aprèn a escriure... Pel que fa al tema dels feixistes, aquests si es poden catalogar com a tal per les seves accions...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.